sábado, 15 de mayo de 2021

FORMACIÓN DE LOS MÉDIUMS Desarrollo de la mediumnidad. – Cambio de escritura. Pérdida y suspensión de la Mediúmnidad. .Libro de los Médiums, Capítulo XVII. Ítems 200 -


Libro de los Médiums, Capítulo XVII FORMACIÓN DE LOS MÉDIUMS Desarrollo de la mediumnidad. – Cambio de escritura. Pérdida y suspensión de la mediumnidad. Desarrollo de la mediumnidad... 

 200. Trataremos aquí especialmente acerca de los médiums es- cribientes, porque es el género de mediumnidad más difun- dido y, al mismo tiempo, el más sencillo y cómodo. Además, es el que da los resultados más satisfactorios y completos, así como el que todos ambicionan poseer. Lamentablemen- te, no disponemos hasta hoy de ningún diagnóstico que nos permita reconocer, aunque sea en forma aproximada, a las personas que poseen esa facultad. Los signos físicos, en que algunos han creído ver indicios de ella, nada tienen de segu- ro. Se la encuentra en los niños y en los ancianos, en hom- bres y en mujeres, sean cuales fueren el temperamento, el estado de salud y el grado de desarrollo intelectual y moral. La única manera de comprobar que existe es hacer el intento de llevarla a la práctica. La escritura se puede obtener, como ya vimos, con la ayuda de cestas y tablillas, o directamente con la mano. Dado que Segunda Parte – Capítulo XVII 258 este último medio es el más fácil y, podemos decir, el úni- co que se emplea en la actualidad, recomendamos que se lo prefiera antes que cualquier otro. El proceso es de los más simples, pues consiste únicamente en que la persona tome lápiz y papel y se ponga en la posición de quien escribe, sin ningún otro preparativo. No obstante, para que tenga éxito, son indispensables muchas recomendaciones.

 201. Como disposición material, recomendamos que se evite in- terferir en el libre movimiento de la mano. Incluso es prefe- rible que esta no descanse por completo sobre el papel. La punta del lápiz debe estar en contacto con la hoja lo suficien- te para que escriba, pero no a tal punto que ofrezca resisten- cia. Todas estas precauciones se vuelven inútiles cuando se comienza a escribir correctamente, porque entonces ningún obstáculo detiene la mano. Sólo son disposiciones prelimi- nares para el aprendiz. 

202. Es indiferente que se use pluma o lápiz. Algunos médiums prefieren la pluma, aunque esta sólo es útil para los que es- tán formados y escriben pausadamente. Otros, en cambio, escriben con tanta velocidad que el empleo de la pluma se- ría casi imposible o, al menos, muy incómodo. Lo mismo sucede cuando la escritura es brusca e irregular, o cuando se manifiestan Espíritus violentos, que golpean con la punta del lápiz y la quiebran, rasgando el papel. 

203. El deseo natural de todo aspirante a médium es el de con- versar con los Espíritus de las personas que le son queri- das. No obstante, debe moderar su impaciencia, porque la comunicación con un Espíritu determinado suele presentar dificultades materiales que la tornan imposible para el prin- cipiante. Para que un Espíritu pueda comunicarse es preciso que entre él y el médium haya relaciones fluídicas que no siempre se establecen de inmediato. Sólo a medida que la facultad se desarrolla el médium adquiere, poco a poco, la aptitud necesaria para ponerse en comunicación con cual- quier Espíritu que se presente. Así pues, es posible que aquel Formación de los médiums 259 con quien el médium desee comunicarse no se encuentre en las condiciones propicias para hacerlo, aunque se encuentre presente, como también puede suceder que no tenga la posi- bilidad ni el permiso para atender el llamado que se le hace. Por eso, al comienzo conviene que el médium no se obstine en llamar a un Espíritu determinado, con exclusión de cual- quier otro, pues muchas veces sucede que no es con ese con el cual las relaciones fluídicas se establecen más fácilmente, por mayor que sea la simpatía que le dedique. Por lo tanto, antes de pensar en obtener comunicaciones de tal o cual Es- píritu, es necesario que el médium favorezca el desarrollo su facultad, y para eso debe hacer un llamado general, y dirigir- se sobre todo a su ángel de la guarda. Para eso no existe ninguna fórmula sacramental. Quien pre- tenda recomendar alguna, sin temor puede ser tildado de impostor, dado que para los Espíritus la forma no signifi- ca nada. No obstante, la evocación siempre debe hacerse en nombre de Dios. Se puede hacer en los términos siguien- tes o en otros equivalentes: Ruego a Dios todopoderoso que permita a un Espíritu bueno comunicarse conmigo y hacerme escribir. Ruego también a mi ángel de la guarda que me asista y aparte de mí a los Espíritus malos. Entonces se espera hasta que un Espíritu se manifieste y haga que el médium escriba algo. Es posible que se presente el Espíritu que el médium desee, como también que acuda uno que no conozca, o su ángel de la guarda. En cualquiera de los casos, el Espíritu ge- neralmente se da a conocer escribiendo su nombre. Se pre- senta, entonces, la cuestión de la identidad, una de las que re- quieren mayor experiencia, pues son raros los principiantes que no están expuestos a ser engañados. Trataremos acerca de eso más adelante, en un capítulo especial. Cuándo el médium desea llamar a determinados Espíritus, es esencial que comience por dirigirse solamente a los que sabe que son buenos y por los que siente simpatía, y que pue- den tener un motivo para responder al llamado, tales como Segunda Parte – Capítulo XVII 260 parientes o amigos. En ese caso, la evocación se puede for- mular del siguiente modo: En nombre de Dios todopoderoso, solicito que el Espíritu de tal persona se comunique conmigo. O bien: Pido a Dios todopoderoso que permita al Espíritu de tal persona comunicarse conmigo, o cualquier otra fórmula que corresponda al mismo pensamiento. No es menos nece- sario que las primeras preguntas sean elaboradas de tal ma- nera que las respuestas puedan ser dadas simplemente con un sí o un no. Por ejemplo: ¿Estás ahí?¿Quieres responderme? ¿Puedes hacerme escribir?, etc. Más tarde, esa precaución será innecesaria. Al principio sólo se trata de establecer una rela- ción. Lo esencial es que la pregunta no sea fútil, que no trate sobre cuestiones de interés particular y, sobre todo, que sea la expresión de un sentimiento de benevolencia y simpatía por el Espíritu a quien se dirige. (Véase más adelante el capí- tulo especial “Acerca de las evocaciones”.) 

204. Algo aún más importante que el modo en que se hace la evocación, es alcanzar la calma y el recogimiento, sumados al deseo ardiente y a la firme voluntad de obtener un buen resultado. Por voluntad no entendemos aquí una intención efímera, que obra con intermitencias y a la cual otras pre- ocupaciones interrumpen a cada momento, sino una volun- tad seria, perseverante, continua, sin impaciencia ni deseo febril. La soledad y el silencio, así como el aislamiento de todo lo que pueda ser causa de distracción, favorecen el re- cogimiento. Entonces, no queda por hacer otra cosa más que renovar todos los días el intento, durante diez minutos o un cuarto de hora como máximo cada vez, a lo largo de quince días, un mes, dos meses, o más si fuera preciso. Conoce- mos médiums que sólo se formaron después de seis meses de ejercitaciones, mientras que otros escriben de corrido a partir de la primera vez. 

205. Para evitar tentativas inútiles se puede interrogar, a través de otro médium, a un Espíritu serio y adelantado. Sin embar- go, es bueno señalar que cuando se propone a los Espíritus Formación de los médiums 261 la pregunta para saber si somos o no médiums, casi siempre responden afirmativamente, lo que no impide que muchas ve- ces los ensayos sean infructuosos. Eso se explica lógicamente. Cada vez que se hace al Espíritu una pregunta de orden general, este responde de modo general. Ahora bien, como se sabe, nada es más elástico que la facultad mediúmnica, ya que puede presentarse con las más variadas formas y en grados muy diferentes. Por consiguiente, una persona puede ser mé- dium sin saberlo, y en un sentido diferente del que se imagina. A esta pregunta indefinida: “¿Soy médium?”, el Espíritu puede responder que sí. Pero a esta otra más precisa: “¿Soy médium escribiente?”, puede responder que no. También se debe tener en cuenta la naturaleza del Espíritu al que se hace la pregunta. Hay Espíritus tan frívolos e ignorantes que responden a ton- tas y a locas, como verdaderos atolondrados. Por eso aconse- jamos que la pregunta se dirija a Espíritus esclarecidos, que por lo general responden de buen grado a esas preguntas e indican el mejor camino a seguir, en caso de que exista la po- sibilidad de obtener un resultado favorable. 

206. Un recurso que muy a menudo da buen resultado consiste en que se emplee, como auxiliar momentáneo, un buen mé- dium escribiente, dúctil, ya formado. Si él pone su mano, o sus dedos, sobre la mano del que debe escribir, es raro que esta última no lo haga de inmediato. Es comprensible lo que ocurre en esta circunstancia: la mano que sostiene el lápiz se convierte, en cierto modo, en un apéndice de la mano del mé- dium, como lo sería una cesta o una tablilla. Con todo, esto no impide que ese ejercicio resulte sumamente útil, cuando es posible emplearlo, dado que, repetido con frecuencia y re- gularidad, ayuda a superar el obstáculo material y provoca el desarrollo de la facultad. A veces, basta con que se magnetice, con esa intención, el brazo y la mano del que quiere escribir. A menudo, incluso, el magnetizador se limita a apoyar la mano en el hombro del principiante, y bajo esa influencia lo vemos escribir al instante. El mismo efecto se puede producir Segunda Parte – Capítulo XVII 262 también sin ningún contacto, sólo por medio de la voluntad. Se comprende fácilmente que, para producir ese resultado, la confianza que el magnetizador tiene en su propio poder des- empeña aquí un papel importante, y que un magnetizador incrédulo ejercerá una acción escasa o nula. Además, la colaboración de un guía experimentado suele ser muy útil para indicar al principiante una serie de pequeñas precauciones que este descuida a menudo, lo que resulta en detrimento de la rapidez de sus progresos. Es útil, sobre todo, para ilustrarlo acerca de la naturaleza de las primeras preguntas y sobre la manera de plantearlas. Su rol es el de un profesor, del que se prescinde tan pronto como uno está debidamente preparado. 

207. Otro medio que también puede contribuir significativamen- te para el desarrollo de la facultad consiste en que se reúna un cierto número de personas, animadas en su totalidad por el mismo deseo y las mismas intenciones. Una vez hecho eso, en absoluto silencio y con un recogimiento religioso, to- das ellas, simultáneamente, deben intentar la escritura, ape- lando cada una a su ángel de la guarda o a un Espíritu con el que simpatice. Otra opción es que una de ellas haga, sin una designación especial y en nombre de todos los componen- tes de la reunión, un llamado general a los Espíritus buenos, para lo que puede decir, por ejemplo: En nombre de Dios todopoderoso, rogamos a los Espíritus buenos que se dignen comunicarse por intermedio de las personas aquí presentes. Es raro que entre estas no haya algunas que en breve den señales de mediumnidad, o que incluso, en poco tiempo, es- criban de corrido. Fácilmente se comprende lo que sucede en esas circunstan- cias. Las personas que se reúnen con la misma intención forman un todo colectivo, cuyo poder y sensibilidad se in- crementan por una especie de influencia magnética, que contribuye al desarrollo de la facultad. Entre los Espíritus atraídos por esa conjunción de voluntades, habrá algunos Formación de los médiums 263 que descubrirán entre los presentes el instrumento que les convenga. Si no es uno, será otro, y ellos lo aprovecharán. Ese medio debe ser empleado sobre todo en los grupos es- píritas que no cuentan con médiums, o que no los tienen en número suficiente.

208. Se han buscado procedimientos para la formación de mé- diums, como también se han buscado diagnósticos. Sin em- bargo, hasta el momento no conocemos otros que sean más eficaces que aquellos que hemos indicado. Algunas perso- nas, convencidas de que el obstáculo para el desarrollo de la facultad es una resistencia por completo material, preten- den vencerla mediante una especie de gimnasia, que puede llegar a desarticular el brazo y la cabeza. No describiremos ese procedimiento, que llegó del otro lado del Atlántico, no sólo porque no tenemos ninguna prueba de su eficacia, sino también porque estamos seguros de que puede ser peligroso para las personas de complexión delicada, debido a la con- moción que produce en el sistema nervioso. Si no existen rudimentos de la facultad, nada podrá producirlos, ni si- quiera la electrización, que ha sido empleada sin éxito con ese mismo objetivo. 

209. En el médium aprendiz, la fe no es una condición de rigor. No cabe duda de que secunda sus esfuerzos, pero no es in- dispensable. La pureza de intención, el deseo y la buena vo- luntad son suficientes. Hemos visto personas absolutamente incrédulas que quedaron sorprendidas porque escribían a pesar de sí mismas, mientras que creyentes sinceros no lo conseguían. Eso prueba que esta facultad depende de una predisposición orgánica. 

210. El primer indicio de una disposición para la escritura es una especie de estremecimiento en el brazo y en la mano. Poco a poco, la mano es arrastrada por un impulso que no es posible dominar. Al principio, la mayoría de las veces sólo es capaz de trazar rasgos desprovistos de significado. Posteriormente, los caracteres se vuelven cada vez más nítidos, y la escritura termi Segunda Parte – Capítulo XVII 264 na por adquirir la rapidez de la escritura normal. En todos los casos es preciso dejar que la mano se mueva de manera natural, sin ofrecer resistencia ni darle impulso. Algunos médiums escriben de corrido y con facilidad desde el principio, a veces incluso desde la primera sesión, aunque eso es bastante raro. Otros, en cambio, trazan líneas y reali- zan durante mucho tiempo verdaderos ejercicios caligráfi- cos. Dicen los Espíritus que eso es para soltarles la mano. Si tales ejercicios se prolongan demasiado, o degeneran en sig- nos ridículos, no quedará duda de que se trata de un Espíri- tu que se divierte, porque los Espíritus buenos nunca hacen nada que sea inútil. En ese caso, será necesario redoblar el fervor con que se pide la asistencia de los Espíritus buenos. Si a pesar de todo no se produce ninguna modificación, el médium deberá suspender la tentativa tan pronto como re- conozca que no obtiene nada serio. Se pueden reanudar los ejercicios todos los días, pero conviene interrumpirlos ante las primeras señales equívocas, a fin de no dar lugar a los Espíritus burlones. A estas observaciones un Espíritu agrega lo siguiente: “Hay médiums cuya facultad no puede ir más allá de esas señales. Si al cabo de varios meses sólo obtuvieron cosas insignificantes, tales como un sí o un no, o letras aisladas, es inútil continuar, pues no se hace más que desperdiciar papel. Son médiums, pero médiums improductivos. Por otra parte, las primeras co- municaciones obtenidas deben considerarse meros ejercicios, que se confían a Espíritus secundarios. Por esa razón, no se les debe dar demasiada importancia, ya que proceden de Es- píritus que, por así decirlo, son empleados como maestros de escritura, a fin de entrenar al médium principiante. No vayáis a creer que los que se ocupan de que el médium haga esos ejercicios preparatorios sean Espíritus elevados. Sucede que, si el médium no tiene un objetivo serio, esos Espíritus secunda- rios se quedan y acaban por apegarse a él. Casi todos los mé- diums han pasado por esa prueba para desarrollarse. A ellos Formación de los médiums 265 corresponde hacer lo necesario para conquistar la simpatía de los Espíritus en verdad superiores”. 

211. El escollo a que se enfrenta la mayoría de los médiums prin- cipiantes consiste en relacionarse con Espíritus inferiores, y deben considerarse dichosos cuando sólo se trata de Espíri- tus frívolos. Es preciso que toda su atención se concentre en impedir que esos Espíritus se arraiguen, pues en caso de que eso suceda no siempre les resultará fácil desembarazarse de ellos. Este punto es tan importante, sobre todo al comienzo, que si no se tomaran las precauciones necesarias podrían perderse los frutos de las más preciosas facultades. El primer punto consiste en que el médium, animado de fe sincera, se coloque bajo la protección de Dios y solicite la asistencia de su ángel de la guarda, pues ese Espíritu siempre es bueno. En cambio, los Espíritus familiares, dado que sim- patizan con las cualidades del médium, tanto si son buenas como si son malas, pueden ser frívolos o incluso malos. El segundo punto es aplicarse con minucioso cuidado a reconocer, mediante todos los indicios que provee la expe- riencia, la naturaleza de los Espíritus que se comunican al principio, de los cuales siempre es prudente desconfiar. Si esos indicios son sospechosos, el médium debe dirigir un ferviente llamado a su ángel de la guarda, y rechazar al Es- píritu malo con todas sus fuerzas, demostrándole que no conseguirá engañarlo, a fin de que se desanime. Por eso es indispensable el estudio previo de la teoría, en caso de que se quiera evitar los inconvenientes que son propios de la falta de experiencia. En relación con este asunto se encontrarán instrucciones perfectamente desarrolladas en los capítulos “Acerca de la obsesión” e “Identidad de los Espíritus”. Aquí nos limitaremos a manifestar que, además del lenguaje, se pueden considerar pruebas infalibles de la inferioridad de los Espíritus: los signos, figuras o emblemas inútiles o pue- riles; la escritura extravagante, irregular, intencionalmente deformada, de dimensiones exageradas, o que adopte for Segunda Parte – Capítulo XVII 266 más ridículas e inusuales. La escritura puede ser muy mala, e incluso poco legible, sin que por eso tenga nada de extraño, pues depende más del médium que del Espíritu. Hemos visto médiums engañados de tal manera, que relacionaban la superioridad de los Espíritus con el tamaño de los caracte- res, y que atribuían gran importancia a la letra de imprenta, como si fuera de molde, puerilidad que evidentemente es incompatible con una auténtica superioridad. 

 212. Así como es importante que el médium no caiga –sin pro- ponérselo– bajo la dependencia de los Espíritus malos, más importante todavía es que no se someta a ellos voluntaria- mente. Un deseo incontrolable de escribir no debe hacer- le creer que da lo mismo dirigirse al primer Espíritu que aparezca, en la suposición de que, si no le conviene, podrá desembarazarse de él más tarde. Sea cual fuere la razón, no se solicita impunemente la asistencia de un Espíritu malo, pues él puede exigir un pago muy alto por sus servicios. Algunas personas, impacientes con el desarrollo de sus facultades mediúmnicas, que a su juicio era muy lento, tuvieron la idea de pedir la ayuda de un Espíritu cual- quiera, aunque fuese malo, suponiendo que podrían des- pedirlo inmediatamente después. Muchos recibieron la asistencia que anhelaban, y escribieron enseguida. Pero el Espíritu evocado, sin preocuparse por el hecho de que lo hubieran convocado a falta de algo mejor, se mostró menos dócil a la hora de irse que a la de llegar. Conoce- mos algunas personas que, por la presunción de conside- rarse suficientemente fuertes para apartarlos a voluntad, fueron castigadas con años de obsesiones de todo tipo, con las más ridículas mistificaciones, con una fascinación persistente, y hasta con desgracias materiales y las más crueles decepciones. El Espíritu, al principio, se mostró abiertamente malo, y después actuó con hipocresía, a fin de que se creyera en su conversión, o en el pretendido poder de su subyugado para expulsarlo cuando quisiera. Formación de los médiums 267 

213. La escritura es a veces bien legible: las palabras y las letras se destacan perfectamente. Sin embargo, en el caso de cier- tos médiums, es difícil que otra persona que no sea el pro- pio médium pueda descifrarla, salvo que haya adquirido el hábito de hacerlo. Con mucha frecuencia, la escritura está formada por rasgos de gran tamaño; los Espíritus no se fijan demasiado en el ahorro de papel. Cuando una palabra o una frase es poco legible, se solicita al Espíritu el favor de que vuelva a escribirla, lo que en general hace de buen grado. Cuando la escritura es ilegible de manera habitual, incluso para el propio médium, este casi siempre logra que sea más clara por medio de ejercicios frecuentes y prolongados, en los que pone toda su voluntad, y además ruega con fervor al Espíritu para que sea más prolijo. Algunos Espíritus suelen adoptar signos convencionales, que pasan a ser utilizados en las reuniones habituales. Así, por ejemplo, para expresar que una pregunta les disgusta, y que no desean contestarla, tra- zan una línea larga, o algo equivalente. Cuando el Espíritu da por finalizado lo que tenía para decir, o no quiere responder más preguntas, la mano queda inmó- vil, y el médium, sea cual fuere su poder y su voluntad, no consigue escribir ni una sola palabra más. Por el contrario, si el Espíritu no ha terminado, el lápiz se mueve sin que la mano consiga detenerlo. Cuando el Espíritu desea manifes- tar algo espontáneamente, la mano toma el lápiz de manera convulsiva y comienza a escribir sin que el médium pueda oponerse. Por otra parte, el médium casi siempre experi- menta en sí mismo algo que le indica si se trata sólo de una interrupción momentánea, o si el Espíritu ha concluido. Es raro que el médium no sienta que el Espíritu se marchó. Estas son las explicaciones esenciales que teníamos para ofrecer en lo atinente al desarrollo de la psicografía. La ex- periencia revelará durante la práctica ciertos detalles que, por carecer de utilidad, no deben ser mencionados aquí, y respecto de los cuales los principios generales servirán de Segunda Parte – Capítulo XVII 268 guía. Si muchos experimentaran, habría más médiums de lo que en general se piensa. 

 214. Todo lo que acabamos de expresar se aplica a la escritura mecánica. Esta es la facultad que, con razón, todos los mé- diums procuran obtener. No obstante, la mecanización pura es rarísima, pues con mucha frecuencia se une a ella, en ma- yor o menor grado, la intuición. Cuando tiene conciencia de lo que escribe, el médium se ve naturalmente inducido a dudar de su facultad. No sabe si el mensaje proviene de sí mismo o de otro Espíritu. No tiene que preocuparse por ello en absoluto, y debe continuar pese a todo. Si se observara a sí mismo con detenimiento, fácilmente descubriría en lo que escribe una infinidad de cosas que no estaban en su pensa- miento, y que hasta son contrarias a sus propias ideas, lo cual es una prueba evidente de que tales cosas no provienen de él. Que continúe, pues, y la duda se disipará con la experiencia. 

215. Cuando no ha sido dado al médium ser exclusivamente me- cánico, todos los intentos para llegar a ese resultado serán infructíferos. Sin embargo, cometería un error si por esa causa se considerase desheredado. Si sólo está dotado de mediumnidad intuitiva, debe conformarse con la que tiene, pues ella no dejará de prestarle importantes servicios, en caso de que sepa aprovecharla y no la rechace. Si después de intentos improductivos, realizados en forma reiterada durante algún tiempo, no se produce ningún indi- cio de movimiento involuntario, o si esos movimientos son demasiado débiles para dar buenos resultados, el médium no debe vacilar en escribir el primer pensamiento que se le sugiera, sin preocuparse por saber si ese pensamiento proce- de de sí mismo o de una fuente extraña, pues la experiencia le enseñará a establecer la diferencia. Por otra parte, muy a menudo sucede que el movimiento mecánico se desarrolla más tarde. Hemos dicho que hay casos en los que es indiferente saber si el pensamiento proviene del médium o de otro Espíritu. Formación de los médiums 269 Eso sucede, sobre todo, cuando un médium exclusivamente intuitivo o inspirado realiza por sí mismo un trabajo de ima- ginación. Poco importa que él se atribuya un pensamiento que se le ha sugerido. Si se le ocurren buenas ideas, debe agradecerlas a su genio bueno, que no dejará de sugerirle otras. Esa es la inspiración de los poetas, de los filósofos y de los científicos. 

216. Supongamos ahora que la facultad mediúmnica esté com- pletamente desarrollada, y que el médium escriba fluida- mente; que sea, en suma, lo que se denomina un médium formado. Sería un grave error de su parte creer que puede prescindir de nuevas instrucciones, pues apenas habrá ven- cido una resistencia material. En ese momento comienzan para él las verdaderas dificultades, y va a precisar más que nunca los consejos de la prudencia y de la experiencia, si no quiere caer en las mil celadas que se le tenderán. Si pretende volar demasiado pronto con sus propias alas, no tardará en ser víctima de Espíritus embusteros, que tratarán de explo- tar su presunción. 

217. Una vez que se ha desarrollado la facultad, es esencial que el médium no abuse de ella. La satisfacción que la mediumnidad proporciona a algunos principiantes provoca en ellos un entu- siasmo que necesita ser moderado. Deben tener presente que esa facultad se les ha dado para el bien, y no para satisfacer una vana curiosidad. Por eso es conveniente que la empleen tan sólo en las ocasiones oportunas, y no a cada momento. Dado que los Espíritus no se encuentran constantemente a sus órdenes, los médiums corren el riesgo de ser embaucados por mistifi- cadores. Para evitar ese inconveniente, es bueno que trabajen en días y horas determinados, porque de ese modo lo harán en condiciones de mayor recogimiento. Además, los Espíritus que deseen asistirlos estarán prevenidos al respecto, y se dis- pondrán a obrar en consecuencia.

218. Si a pesar de todas las tentativas la mediumnidad no se reve- la de ninguna manera, será preciso renunciar a ella, así como Segunda Parte – Capítulo XVII 270 se renuncia al canto cuando no se poseen aptitudes vocales. Del mismo modo que se recurre a un traductor cuando no se conoce un idioma, en este caso se debe hacer lo mimo, es decir, servirse de otro médium. Con todo, si no se puede recurrir a ningún médium, no por eso deberemos conside- rarnos privados de la asistencia de los Espíritus. La medium- nidad es para ellos un medio de expresión, pero no la única forma de atraerlos. Los Espíritus que nos guardan afecto se encuentran junto a nosotros, seamos o no médiums. Un padre no abandona a su hijo por el hecho de que este sea sordo y ciego, y no pueda oírlo ni verlo. Por el contrario, lo colma de atenciones, como hacen con nosotros los Espíritus buenos. Si no pueden transmitirnos materialmente su pen- samiento, nos ayudan por medio de la inspiración. 

Cambio de escritura

 219. Un fenómeno muy común en los médiums escribientes es que la escritura cambia de acuerdo con el Espíritu que se comunica. Lo más notable de esto es que un determinado tipo de escritura se reproduce en concordancia con un determinado Espíritu, y en ocasiones es idéntica a la que este tenía en vida. Más adelante veremos las consecuencias que se pueden extraer de eso en re- lación con la identidad de los Espíritus. El cambio de escritura sólo tiene lugar en los médiums mecánicos o semimecánicos, porque en ellos el movimiento de la mano es involuntario y está dirigido por el Espíritu. No sucede lo mismo con los médiums puramente intuitivos, puesto que en ese caso el Espíritu actúa exclusivamente sobre el pensamiento, y la mano es guiada por la voluntad del médium, como cuando se escribe normalmen- te. No obstante, la uniformidad de la escritura, incluso si se trata de un médium mecánico, no prueba absolutamente nada en contra de su facultad, porque el cambio de escritura no consti- tuye una condición absoluta en la manifestación de los Espíri-


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Añadir lapiz de Edición


INFAMIA denuncia de Henri Sause 1 dic 1884

Vídeos publicados sobre el tema:Falsificación de Génesis

Vídeos publicados sobre el tema:Falsificación de Génesis Espiritista, 5ta Edición, 2nda Revisión del Libro de Génesis Espiritista... https://youtu.be/LahxKBMvd84
Ésta es mí contestación oficial sobre la Carta de la Federación Espírita de Brasil FEB, que publiqué é el 6 de abril del 2018. Y consta en el  artículo que contiene el siguiente Video.

Contestación oficial de mi parte a la Federación Espírita de Brasil FEB



5ta Edición, 2nda Revisión del Libro de Génesis Espiritista... https://youtu.be/fQyH70ypda4


5ta Edición, 2nda Revisión del Libro de Génesis Espiritista... Versión de Carleen Bransteter https://youtu.be/9AABq-nWY-M, Carleen Branstetter, 👌okp21 verificado... (11/29/2021).





Carta de la Federacion Espirita de Brasil FEB del 29 de enero del 2018

Carta de la Federación Espirita de Brasil FEB, 29 de de enero del 2018.

Esta carta de la FEB expresa excusas, como justificación para no hacer nada por 134 años desde que Henri Sausse hizo la denuncia de la Infamia el 1 de diciembre de 1884, en el Periodico "Le Espiritisme".

Todas las excusas son sólo válidas para los que nunca tuvieron compromiso con el Espiritismo, y que creyeron que el Espiritualismo moderno suplantaría las enseñanzas del Espiritismo unido a las enseñanzas apócrifas de Jean Baptiste Roustaing. Pero el Espiritismo, que no es Espiritualismo, no se puede sostener en la mentira. Es por eso que esta defensa por la integridad de la filosofía es muy válida.


Hoy, la Federación Espirita de Brasil FEB, sólo tiene dos (2) opciones.

  • Opción #1 - Corregir las alteraciones a los libros codificados y restaurar la integridad doctrinaria del Espiritismo, en próximas ediciones de traducciones. 
  • Opción #2 - NO HACER NADA, que automáticamente se convierte en la primera y única Opción.
Par saber que va a pasar, se debe evaluar el espíritu o las intenciones, que al menos las tenemos por escrito.

Y es por eso importante evaluar el contenido de la Carta de la FEB del 29 de enero del 2018, a fin de determinar si esas son las intenciones. El hacer las correcciones correspondientes, y cumplir con traducciones correctas, implicaría que sí estaban falsificadas las traducciones realizadas en todos los idiomas, incluyendo el idioma portugués, desde hace 146 años. Esto es poco probable y si esta fuera la opción a seguir, deberíamos estar muy pendientes a que eso se logre. Digamos que quieren hacer creer que esa es la opción, pues es solo cuestión de esperar a que todo se olvide, como ocurrió en el pasado. Hoy la Federación Espirita de Brasil FEB, no ha demostrado ningún interés en preservar la integridad doctrinaria del espiritismo moralizador y consolador, porque el interés real es que el Espiritismo, siga siendo considerado una religión Espiritualista que este de acuerdo a los libros publicados de Chico Xavier y Divaldo Pereira Franco, que son considerados como base fundamental de sus creencias espiritualistas.


Las que nadie se las cree, ni ellos mismos, tergiversa la verdad, y lo peor para ellos los incriminan en esta maldad infame de falsificar el libro de Génesis publicado por Allan Kardec el día 6 de enero del 1868. 


Los cogimos con las manos en la masa.



Creen que ya no tendrán que preocuparse. Están lejos de la verdad. Es ahora que los tenemos con las manos en la masa. Quedarán en ridículo, y la credibilidad mundial los juzgará. No os daremos cuenta pronto que están derrumbado y sin un plan B, por haber sido, malos, mentirosos, hipócritas e Infames. Quedarán en el ridículo mundial. 
Carta de la FEB 1-5 en Portugués y en español


####### Traducción al Español #######
Pagina 1

LA GÉNESIS

MILAGROS Y LAS PREDICCIONES
SEGÚN EL ESPIRITISMO
EDICIÓN FINAL

El propósito de las preguntas formuladas últimamente acerca de lo que sería la edición definitiva de la Génesis, milagros y las predicciones según el Espiritismo, Federación Espírita de Allan Kardec Brasileña, a través de su Consejo de administración, llega oficialmente al movimiento espírita expresa su entendimiento nacional sobre el tema.

Como todos saben, la primera edición de la obra salió a la luz, en París, el 6 de enero en 1868, seguido ese mismo año, la publicación de las segunda y terceros ediciones, absolutamente idénticas, simplemente reimpresiones de la primera edición. La 4 ª edición, que contiene en la cubierta y la portada el año 1868, se publicó sólo en la primavera de 1869, ya desencarnado el codificador, aunque manteniendo las mismas características de las tres primeras ediciones, con el cual no distingue en cualquier momento.

La 5ª edición de la génesis, milagros y las predicciones según el Espiritismo, a diferencia de cuatro primeras ediciones, no contiene el año de su lanzamiento, ni en la portada o en la portada, por lo que hasta hace poco no era posible conocer con precisión la fecha publicada. Hoy en día y que el sitio electrónico de la Biblioteca Nacional de Francia, realizar un seguimiento de la fecha exacta de su fecha de lanzamiento: 23 de diciembre de 1872, en el revisado, corregido y ampliado.

Como es conocido por todos, la quinta edición francesa, o que ella siguió y que son idénticos en todos los puntos, es el que ha servido de espejo a las traducciones en las diversas lenguas nacionales de los países del mundo, por haber sido la última edición revisada. Si he usado los traductores febianos Portugués, incluyendo el Dr. Guillón Ribeiro, siendo pertinente tener en cuenta que la primera edición brasileña de la obra, publicados en los años 80 del siglo XIX y traducido por Joaquim Carlos Travassos, Fortúnio, basado en la edición revisada, corregida y ampliada.

No es nuevo en la controversia que el último libro de la codificación espírita habría sido "adulterado" .

Después de la muerte de Allan Kardec, visto que suprime, modifica o agrega palabras, frases y párrafos completos que, en opinión de algunos, no fueron escritos por el autor y que tu desde 1884, 

1 


http://soyespirita.blogspot.com/2018/03/carta-de-la-federacion-espirita-de.html

Seguir a Frank en Facebook

¿Cómo reconocer un “Espiritista Verdadero”, en el Espiritismo?

¿Cómo reconocer un “Espiritista Verdadero”, en el Espiritismo? 
Un Espiritista Verdadero es aquel que según el Libro de Obras Póstumas, de Allan Kardec lo describe así:

Breve Contestación a los Detractores del Espiritismo

“Solo reconoce por adeptos suyos a los que practican su enseñanza, es decir, a los que trabajan en su propio mejoramiento moral, esforzándose en vencer sus malas inclinaciones, en ser menos egoístas y orgullosos, más afables, más humildes, pacientes, benévolos, caritativos para con el prójimo y moderados en todas las cosa, pues este es el signo característico del espiritista verdadero…”

Un Espiritista Verdadero, no es el que cobra menos dinero. Esos son “Charlatanes”, infiltrados en el Espiritismo. Los “Charlatanes”, son los que cobran dinero en el Espiritismo.


Evaluar a un Espiritista, y saber si es uno Verdadero, se necesita tener conocimiento adquirido, mediante la lectura de los Libros Codificados de Allan Kardec, Así se puede verificar la autenticidad.

Mensajes en Fotos


Body

















1/15/16

Un RESUMEN sobre los recursos del Espiritismo para sanar las Obsesiones Espirituales seria:









  • Moralización del Obsesado obteniendo su ascendencia Moral y luego al Obsesor moralizarlo.



  • Fortalecimiento de la "Voluntad" del Obsesado para que pueda Rechazar al Obsesor.



  • Oración Magnética Mental. (Grupales),



  • Magnetización del Obsesado, mediante Pases Magnéticos.



  • Educación Espirita.


Los postulados y la definición de la Filosofía Espirita antes expresada es nuestra razón de ser en esta red social. Por la naturaleza de este medio, muchas personas con diferentes corrientes de pensamiento y de diferente postura con relación al Espiritismo, pueden hacer comentarios a nuestras reflexiones. Esto nos llena de mucha satisfacción, porque ilustra claramente que el propósito de la existencia de esta página ha cometido su propósito al lograr cruzar barreras de idiomas y de pensamientos. Estamos muy claros en que nuestra filosofía es una de carácter Kardeciana y es la que promulga el deseo genuino de Dios en cuanto al comportamiento Moral de nuestra sociedad y de toda la raza humana, pero no tenemos ninguna conexión con otras corrientes de pensamiento sincretistas como lo son: Práctica de africanismo, indigenismos o ritualismos étnicos, Religiosos, folclóricos o sincréticos ni se hacen rezos, baños de plantas, consume de aguardiente o tabacos, inhalaciones toxicas, curaciones mágicas, maleficios o encantamientos y Santería.



Las obsesiones se Curan según el Espiritismo.






Excelente recurso de información según El Espiritismo, en el siguiente Libro Gratuito:








Todos están bienvenidos a comentar nuestras reflexiones, pero en nada esto significa que patrocinemos estas corrientes diferentes de pensamientos.











Queremos ser un faro, donde aquellos que desean encontrar el puerto seguro, puedan libremente acercarse al dialogo y a la comprensión. Jesús nos enseño a no hacer acepción de persona alguna, somos llamados a la comprensión y a la tolerancia con todos aquellos que aunque tengan pensamientos diferentes, siguen siendo seres humanos en el proceso de encontrar el sendero de la verdad en su camino evolutivo.












REFERENCIAS PARA ESCRIBIR ESTA REFLEXIÓN



  • El Evangelio Según El Espiritismo, Allan Kardec

  • El Libro de Los Espíritus, Allan Kardec

  • Obras Póstumas, Allan Kardec

  • Genesis

  • El Cielo Y el Infierno – Allan Kardec

  • El Libro de Los Médiums – Allan Kardec











Frank Montañez

“Soy Espírita”

Director de la Página


Soy Espirita en Facebook

Nuestro Canal Soy Espirita en Youtube

Blog de Soy Espirita

soyespirita@yahoo.com

"Soy Espirita" en Twitter

"Soy Espirita" en Google +

    No dejes de inscribirte en mi blog, así podrás recibir notificación de nuevas adiciones a mi página. Debes tener una cuenta de correo electrónico de gmail para poder hacer comentarios a los artículos y también para inscribirte en este blog. Además, si consideras que esta reflexión hoy ha sido de mucha ayuda, por favor compártela haciendo un enlace a tu muro en Facebook y no dejes de escribir un comentario para así saber que ha servido de ayuda a alguien. Gracias por leer este blog. Frank





NOTA Importante:




Si consideras que este articulo o reflexión es útil, y deseas citarnos en un artículo o nota que publiques en tu blog o en Facebook, por favor haz una mención de que obtuviste la información de un articulo nuestro ya publicado. Eso es actuar en Moral y bien común. No permitas que el atribuirte consciente o inconscientemente crédito por algo que copiaste de otro autor, afecte tu espiritualidad, y que cometas faltas que se han de acumulan a las que ya tienes.




Si me mencionas o no, no es importante para mí, pero sí; es una falta el atribuirte que la información publicada es de tu autoría al no hacer mención alguna del autor original, si no das el crédito al que originalmente lo creo, eso es propiedad intelectual y al no dar el crédito, constituye una falta de moralidad. Recomiendo que añadas al final de tu reflexión algo así:




Partes de esta reflexión ha sido tomada de un artículo publicado por Frank Montañez de “Soy Espírita” en su blog: www.soyespirita.blogspot.com




Nombre del Artículo:


Fecha Publicado:


Eso evitarás que actúes mal sin quererlo hacer, de eso se trata la Educación Espírita.






Los siguientes enlaces te conducen a estos temas ya publicados para ayudarte en tu desarrollo de educación espiritual:









































Te los ofrezco gratuitos en estos enlaces y en audio que son mas fáciles de manejar. Te los ofrezco gratuitos en estos enlaces y en audio que son más fáciles de manejar.




Audio Libros en Español GRATUITOS




Los invito a que descarguen los AUDIO Libros en mi blog. No hay escusas para no leer el Libro de los Espíritus y el de Los Médiums, pues pueden escucharlos narrados. Visita mi blog o simplemente dale clic al libro que ves listado a continuación.





¡VIVA EL ESPIRITÍSMO!





Haz clic en este enlace - AUDIO LIBRO – EL EVANGELIO SEGÚN EL ESPIRITISMO.


Haz clic en este enlace - AUDIO LIBRO – GÉNESIS




Espero estos enlaces te conduzcan a información que te ayude a lograr activar tu crecimiento espiritual, a través de la Transformación Moral.


________________________________________




NOTA ACLARATORIA:





Han notado que nuestras reflexiones se redactan para la Educación de nuestra filosofía, tal y como lo ilustran Los Espíritus de La Codificación Espirita dada a Allan Kardec. Muchas de estas enseñanzas lucen como que deben ser tratadas en la Casa Espírita y creo que sí; es esto correcto. Pero la mayoría de nuestros lectores no tienen acceso a Casa Espírita alguna, entonces no nos podemos quedar con las manos cruzadas esperando que Espíritus Impuros que sabiendo esta realidad se adelanten se introduzcan en los hogares de personas que con genuino interés se acercan a nuestra página buscando ayuda. Para ellos les sugiero considerar conformar un pequeño grupo de Estudios en su hogar. Así se deleitaran de las enseñanzas de los Espíritus. Estos dos enlaces te ayudaran a comenzar a conformar tu grupo de Estudio:





  • http://soyespirita.blogspot.com/2014/01/ley-de-sociedad-i-necesidad-de-la-vida.html

  • http://soyespirita.blogspot.com/2011/08/recomendaciones-para-los-nuevos-grupos.html













No demostramos compasión si no ayudamos a estas personas en estos lugares inaccesibles que no existe ninguna Casa Espírita cerca y tal vez nunca la habrá a no ser por nuestra educación por el Internet. Para muchos el desarrollo de la Mediúmnidad es tan serio que no han desarrollado aun Médiums en sus lugares de reunión. Pero eso no debe ser la norma, pues el mismo Allan Kardec nos apercibió de que esto era esencial en el desarrollo espiritual de las comunicaciones Mediúmnica.




Preferimos hacer accesible esta información para aquellos que genuinamente desean crecer espiritualmente, y yo soy el de pensar que si los deseos de estos nuevos allegados son encaminados al desarrollo de la Mediúmnidad, es preferible ayudarlos que dejarlos a expensas de Espíritus Impuros que aprovechándose del deseo más profundo de crecer espiritualmente intervengan para que esto no se logre.




Esta educación debe ser el detonador para el establecimiento de nuevos centros de reunión para nuevos allegados y esto cumple el propósito de la codificación y de la Ley de Progreso y Crecimiento espiritual a que todos tenemos derecho.









































Autenticidad de los libros Codificados por Allan Kardec según el Libro de Génesis, ¿Qué es una Opinión en el Espiritismo? y el propósito del Espiritismo con la Humanidad:





Ítem #10. Sólo los espíritus puros reciben la misión de transmitir la palabra de Dios, pues hoy sabemos que los espíritus están lejos de ser todo perfectos y que algunos intentan aparentar lo que no son, razón por la cual San Juan ha dicho: “Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios” (Primera Epístola Universal de San Juan Apóstol 4:1).



De modo que nadie tiene la autoridad Espiritual ni Moral de realizar cambios a los libros codificados que no sean los dueños y autores originales; "Los Espíritus".




Veamos lo que dice la introducción del Libro de Génesis, comentado y firmado por Allan Kardec y lee como sigue: Introducción, De la primera edición, publicada en enero de 1868.


“A pesar de la intervención humana en la elaboración de esta





Doctrina, la iniciativa pertenece a los espíritus, pero no a uno en especial, ya que es el resultado de la enseñanza colectiva y concordante de muchos espíritus, puesto que si se basara en la doctrina de un espíritu no tendría otro valor que el de una "opinión personal". El carácter esencial de la Doctrina y su existencia misma se basan en la uniformidad y la concordancia de la enseñanza. Por tanto, todo principio no general no puede considerarse parte integrante de la Doctrina, sino una simple opinión aislada de la cual el Espiritismo no se responsabiliza.


Es esa concordancia colectiva de opiniones, sometidas a la prueba de la lógica, la que otorga fuerza a la Doctrina Espírita y asegura su vigencia. Para que cambiase, sería necesario que la totalidad de los espíritus mudasen de opinión, es decir, que llegase el día en que negasen lo dicho anteriormente. Ya que la Doctrina emana de la enseñanza de los espíritus, para que desapareciese sería necesario que los espíritus dejasen de existir. Y es por eso que esta Doctrina prevalecerá siempre sobre los demás sistemas personales, que no poseen, como ella, raíces por doquier. El Libro de los Espíritus ha consolidado su prestigio porque es la expresión de un pensamiento colectivo y general.”

Firmado por Allan Kardec.






El Libro de Génesis, escrito por Allan Kardec nos indica lo siguiente tambien:


Ítem #40. El Espiritísmo presenta, como ha sido demostrado (cap. I, n.º 30), todos los caracteres del Consolador prometido por Jesús. No es, en absoluto, una doctrina individual, una concepción humana; nadie puede decirse su creador (Pues sus creadores fueron los Espíritus). Es el fruto de la enseñanza colectiva de los espíritus presididos por el Espíritu de Verdad. No suprime nada del Evangelio: lo completa y aclara. Con la ayuda de las nuevas leyes que revela, en unión con las de la ciencia, hace comprender lo que era ininteligible y admitir la posibilidad de aquello que la incredulidad tenía inadmisible. Hubo precursores y profetas que presintieron su llegada. Por su poder moralizador, prepara el reino del bien sobre la Tierra.


La doctrina de Moisés, incompleta, terminó circunscrita al pueblo judío; la de Jesús, más completa, se extendió a toda la Tierra mediante el cristianismo, pero no convirtió a todos; el Espiritismo, más completo aún, con raíces en todas las creencias, convertirá a la Humanidad.1


1. Todas las doctrinas filosóficas y religiosas llevan el nombre de la individualidad fundadora, por lo que se dice: el Mosaísmo, el Cristianismo, el Mahometismo, el Budismo, el Cartesianismo, el Furierismo, el Sansimonismo, etc. La palabra Espiritismo, por el contrario, no involucra a ninguna persona en especial; pero sí define a una idea general que indica, al mismo tiempo, el carácter y la fuente múltiple de la Doctrina. [N. de A. Kardec.]






Claramente Allan Kardec y El Espíritu de verdad que dictó los Libros Codificados que el Espiritísmo, más completo aún, es con raíces en TODAS LAS CREENCIAS y la fuente múltiple de la doctrina, refiriéndose a que con Moisés la Doctrina fue incompleta y la de Jesús se extendió mediante el Cristianismo, pero no convirtió a todos, por lo tanto es hoy que el Espiritísmo ha de ser de todos, todas las doctrinas religiosas, "Mosaísmo, Cristianismo, Mahometismo, el Budismo, el Cartesianismo, el Furierismo, el Sansimonismo, y yo ando los Musulmanes, los Hinduistas, los Ateos, los Laicos, los de Joaquín Trincado, los Santeros, Umbanda, en fin a "TODOS", es más incluyo, hasta los extraterrestres, Todos adelantaran sus Espíritus mediante las enseñanzas del Espiritísmo.



En el libro de Obras Póstumas, Allan Kardec, luego de haber dedicado 13 años a la Codificación Espírita, y haber codificado y publicado los 5 Libros Básicos, dijo lo siguiente refiriéndose al Espiritismo:



EL ESPIRITÍSMO NO ES UNA RELIGIÓN Constituida…



El espiritismo es una doctrina filosófica que tiene consecuencias religiosas como toda filosofía espiritualista y por esto mismo toca forzosamente las bases fundamentales de todas las religiones: Dios, el alma y la vida futura; pero no es una religión constituida, dado que no tiene culto, rito ni templo, y que entre sus adeptos ninguno ha tomado ni recibido titulo de sacerdote o sumo sacerdote. Estas calificaciones son pura invención de la crítica.


Obras Póstumas – Allan Kardec







TODOS SOMOS MÉDIUMS





Libro de Los Mediums - Sobre los Médiums - X




Todos los hombres son médiums, todos tienen un Espíritu que los orienta hacia el bien, en caso de que sepan escucharlo. Ahora bien, poco importa que algunos se comuniquen directamente con él a través de una mediumnidad especial, y que otros sólo lo escuchen a través de la voz del corazón y de la inteligencia, pues no deja de ser su Espíritu familiar quien los aconseja. Llamadlo espíritu, razón o inteligencia: en todos los casos es una voz que responde a vuestra alma y os dicta buenas palabras. Sin embargo, no siempre las comprendéis. No todos saben proceder de acuerdo con los consejos de la razón, no de esa razón que se arrastra y repta más de lo que camina, que se pierde en la maraña de los intereses materiales y groseros, sino de esa razón que eleva al hombre por encima de sí mismo y lo transporta a regiones desconocidas. Esa razón es la llama sagrada que inspira al artista y al poeta, el pensamiento divino que eleva al filósofo, el impulso que arrebata a los individuos y a los pueblos. Razón que el vulgo no puede comprender, pero que eleva al hombre y lo aproxima a Dios más que ninguna otra criatura; entendimiento que sabe conducirlo de lo conocido a lo desconocido, y le hace realizar las cosas más sublimes. Escuchad, pues, esa voz interior, ese genio bueno que os habla sin cesar, y llegaréis progresivamente a oír a vuestro ángel de la guarda, que desde lo alto del cielo os tiende la mano. Repito: la voz íntima que habla al corazón es la de los Espíritus buenos, y desde ese punto de vista todos los hombres son médiums.




Channing






Libro de Los Mediums - Capt. XVII


Amigos míos, permitidme que os dé un consejo, dado que avanzáispor un terreno nuevo, y si seguís la ruta que os indicamos no osextraviaréis. Se os ha dicho una gran verdad, que deseamos recordaros: el espiritismo es sólo una moral, y no debe salirse de los límites de la filosofía, ni más ni menos, salvo que quiera caer en el dominio de la curiosidad.


Dejad de lado las cuestiones científicas, pues la misión de los Espíritus no es resolverlas, ahorrándoos el esfuerzo de las investigaciones.


"Tratad antes de mejoraros, pues de ese modo progresaréis realmente".


San Luis







Mapa de Visitas

Horarios en comparación a Puerto Rico