martes, 25 de junio de 2024

Pide y se te dará, Cualidades de la Oración.—Eficacia de la oracion.—Acción de la Oración. Todos los temas de las Oraciones, según el Libro del Evangelio según el Espiritismo, el Verdadero Espiritismo.

Éste contenido fue extraído del Libro del Evangelio según el Espiritismo, codificado, escrito y publicado por Allan Kardec en el año1864, en París 🗼, un de los libros codificados, escrito y publicado por Allan Kardec en el año 1864, en París🗼, Francia 🇫🇷. 

________________________________________
El siguiente es el enlace de éste contenido sobre el tema de la Oraciones, su definicion, sus cualidades y su efectividad, según el contenido del Libro del Evangelio según el Espiritismo Verdadero que es Moralizador y el Consuelo de los afligidos al Mundo ... 

Veamos el contenido de éste artículo, en el Libro del Evangelio según el Espiritismo Verdadero. 

CAPÍTULO XXVII.

PEDID Y SE OS DARÁ.

Temas incluidos : Cualidades de la Oración .—Eficacia de la Oración.—Acción de la Oración.—Transmisión del pensamiento.—Oraciones Inteligibles.—De la Oración para los muertos y para los Espíritus que sufren.—Instrucciones de los Espíritus: Modo de orar.—Felicidad de la oracion.

Oraciones Magnéticas Mentales Grupales impregnadas de Dios, Soy Espírita - puedes Buscar con Google, videos y contenidos sobre éste tema de la Oración y encontrarás mís vídeos... 

Cualidades de la Oración.

1. Y cuando orais, no seréis como los hipócritas que aman el orar en pié en las sinagogas y en las esquinas de las plazas para ser visto» de los hombres: en verdad os digo recibieron su galardon. —Mas tú cuando orares, en tra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora á tu Padre en secreto y tu Padre que vé en lo secreto, te recompensará. —Y cuando orareis, no hableis mucho, como los gentiles pues piensan que por mucho hablar serán oidos. —Pues no querais asemejaros á ellos, porque vuestro Padre sabe lo que habeis menester, ántes que se lo pidais. (S. Mateo, Cap. VI, v. de 5 á 8.) 2. Y cuando estuviéreis para orar, si teneis alguna cosa contra alguno, perdonadle: para que vuestro Padre que está en los cielos, os perdone tambien vuestros peca dos. —Porque si vosotros no perdonáreis, tampoco vues tro Padre que está en los cielos os perdonará vuestros pe cados. (S. Márcos, Cap. XI, v. 25 y 26.)

3. Y dijo tambien está parábola a unos que liaban en sí mismos, como si fuesen justos y despreciaban á los otros: —Dos hombres subieron al templo á orar: el uno era fa riseo y el otro publicano. —El fariseo estando en pié, ora ba en su interior de esta manera: Dios, gracias te doy por que no» soy como los otros hombres, robadores, injustos, adúlteros: asi con^p este publicano. —Ayuno dos veces ea la semana: doy diezmos de todo lo que poseo. —Más el

PEDIH Y SE OS DARÁ. P. #359

publicano, estando lejos, no osaba ni aun alzar los ojos al cielo: sino que heria su pecho, diciendo: Dios, muéstrate propicio á mí, pecador. —Os digo que este, y ne aquel, descendió justificado á su casa, porque todo hombre que se ensalza, será humillado, y el que se humilla, será ensalzado. (S. Lucas, Cap. XVIII, v. de 9 a 14.)

4. Jesús definió las cualidades de la Oración claramente, diciendo: Cuándo regueis no os pongais en evidencia, rogad en secreto, no afecteis rogar mucho, porque no será por la multitud de las palabras que seréis oidos sino por la sinceridad con que sean dichas: antes de orar, si teneis alguna cosa contra álguien, perdonádsela, porque la Oración no podría ser agradable a Dios sino sale de un corazón purificado de todo sentimiento contrario a la caridad; en fin rogad con humildad, como el publicano y no con orgullo como el fariseo; examinad vuestros defectos y no vuestras cualidades y sí os comparais con otros, buscad lo que hay de malo en vosotros. (Cap. X, números 7 y 8.)

Eficacia de la oracion.

5. Por tanto os digo, que todas las cosas que pidiéreis orando, creed, que las recibiréis y os vendrán. (San Marcos, Cap. XI, v. 24.)

6. Hay gentes que niegan la eficacia de la. oración y se fundan en el principio de que conociendo Dios nuestras necesidades, es supérfluo esponerlas. Aún añaden, que encadenándose todo en el universo por leyes eternas, nuestros votos no pueden cambiar los decretos de Dios.

P. # 360 CAPÍTULO XXVI.

Sin ninguna duda hay leves naturales e inmutables que Dios no puede anular a capricho de cada uno; pero de esto a creer que todas las circunstancias de la vida están sometidas a la fatalidad, es grande la dis

tancia. Si fuese así, el hombre sólo seria un instru

mento pasivo, sin libre albedrío 3^ sin iniciativa. En

esta hipótesis, no habria mas que doblar la cabeza al

golpe de todos los acontecimientos sin evitarlos; no s«

hubiera procurado desviar el rayo. Dios no ha dado al

hombre el juicio y la inteligencia para no servirse de -

ellas, la voluntad para no querer, la actividad para

estar en la inaccion. Siendo el hombre libre para obrar

en un sentido ó en otro, sus actos tienen para él

mismo y para otro consecuencias subordinadas á lo

que hace ó deja de hacer; por su iniciativa, hay acon

tecimientos que escapan forzosamente á la fatalidad,

y que no destruyen tampoco la armonía de las leyes

universales, así como si se adelanta ó retrasa la saeta

de un reloj , no destruye la ley del movimiento sobre

la cual está establecido el mecanismo. Dios puede pues

acceder á ciertas súplicas sin derogar á la inmutabili

dad de las leyes que rigen el conjunto, quedando siem

pre su accion subordinada á su voluntad.

7. Seria ilógico deducir de esta máxima: «Por tan

to os digo, que todas las cosas que pidiéreis orando,

creed, que las recibiréis y os vendrán,» que basta pe

dir para obtener, é injusto el acusar á la Providencia

si no accede á todo lo que se le pide, porque sabe me

jor que nosotros lo que nos conviene. Lo mismo suce

de con un padre prudente que rehusa á su hijo las co

sas contrarias al interés de este. Generalmente el



PEDID Y SE OS DARÁ. 361

hombre sólo vé el presente; mas si el sufrimiento es

útil para su futura felicidad, Dios le dejará que sufra,

como el cirujano deja sufrir al enfermo en la opera

cion que debe conducirle á la curacion. Lo que Dios

le concederá si se dirige á él con confianza es valor,

paciencia y resignacion.

Le concederá tambien los medios para que él mis

mo salga del conflicto, con ayuda de las ideas que le

sugiere, por medio de los buenos Espíritus, dejándole

de este modo el mérito; él asiste á los que se ayudan

á sí mismo segun esta máxima: «Ayúdate y Dios te

ayudará», y nó á aquellos que todo lo esperan de un

ausilio extraño sin hacer uso de sus propias faculta

des; pero casi siempre se preferiria el ser auxiliados

por un. milagro sin -que nos costase ningun trabajo.

(Cap. XXV, núms. 1.° y siguientes.)

8. Pongamos un ejemplo: Un hombre se pierde en

el desierto, sufre una sed horrible; se siente desfalle

cer, y se deja caer en el suelo; ruega á Dios que le

asista, y espera; pero ningun ángel viene á traerle

agua. Sin embargo, un buen Espíritu le sugiere el

pensamiento de levantarse, seguir uno de los senderos

que se presentan ante él; entónces por un movimien

to maquinal se reviste de ánimo, se levanta y marcha

á la ventura. Llega á una colina, descubre léjos, un

arroyuelo; á su vista recobra ánimo. Si tiene fé, ex

clamará: «Gracias, Dios mio, por el pensamiento que

me habeis inspirado y por la fuerza que me habeis da

do». Si no tiene fé, dirá: «¿Qué buen pensamiento he

tenido! ¡Qué suerte haber tomado el camino de la

derecha y nó el de la izquierda; la casualidad verda 26


362 CAPÍTULO XXVII.

(ñeramente nos sirve bien algunas veces! ¡Cuánto me

felicito por mi valor en no dejarme abatir!»

Pero dirán algunos «¿por qué el buen Espíritu no

le ha dicho bien claro: «Sigue esta senda y al extre

mo encontrarás lo que te hace falta? ¿Por qué no se

le ha manifestado para guiarle y sostenerle en su aba

timiento? De este modo le hubiera convencido de la

intervencion de la Providencia». En primer lugar es

para enseñarle que debe ayudarse á sí mismo y hacer

uso de sus propias fuerzas. Despues, por la incerti-

dumbre, Dios pone á prueba la confianza en él y la

sumision á su voluntad. Este hombre estaba en la si

tuacion de un niño que cae y si vé quien le mira, gri

ta y espera que le vayan á levantar; si no vé á nadie,

hace esfuerzos y se levanta solo.

Si el ángel que acompañó á Tobías le, hubiese dicho:

«Soy el enviado de Dios para guiarte en tu viaje y

preservarte de todo peligro», Tobias no hubiera teni

do ningun mérito; confiando en su compañero, ni aún

hubiera tenido necesidad de pensar ; por esto el ángel

no se dió á conocer hasta el regreso.

Accion de la oracion. Transmision del pensamiento.

9. La oracion es una invocacion; por ella nos po

nemos con el pensamiento, en relacion con el sér á

quien nos dirigimos. Puede tener por objeto suplicar,

dar gracias, ó glorificar. Se puede orar para sí mis

mo, para otro, para los vivos y para los muertos. Las

oraciones dirigidas á Dios, son oidas por los Espíritus

encargados de la ejecucion de su voluntad; las que se

dirigen á los buenos Espíritus son transmitidas á Dios.


PEDID Y SE OS DARÁ. ,'363

Cuando se ruega á otros séres que á Dios, sólo 'es con

el título de intermediarios, de intercesores, porque

nada puede hacerse sin la voluntad de Dios.

10. El Espiritismo hace comprender la accion de

la oracion, explicando el modo de transmitir el pen

samiento, ya sea que el sér á quien se ruega venga á

nuestro llamamiento, ó que nuestro pensamiento lle

gue á él. Para formarse una idea de lo que sucede en

esta circunstancia, es menester representar á todos

los séres encarnados y desencarnados, sumergidos en

un fluido universal que ocupa el espacio, como aquí

lo estamos en la atmósfera . Este flúido recibe una im

pulsion de la voluntad; es el vehículo del pensamien

to; como el aire lo es del sonido, con la diferencia de

que las vibraciones del aire están circunscritas, mien

tras que las del flúido universal se extienden hasta el

infinito. Pues cuando el pensamiento se «iirije hácia

un sér cualquiera, que está en la tierra ó en el espa

cio, del encarnado al desencarnado ó del desencarna

do al encarnado, se establece una corriente fluídica

entre los dos, la cual transmite el pensamiento como

el aire transmute el sonido.

La energía de la corriente está en razon con la del

pensamiento y de la voluntad. Así es que la oracion

es oida por los Espíritus en cualquier parte que se en

cuentren, que los Espíritus se comunican entre sí,

que nos transmiten sus inspiraciones y que se estable

cen relaciones á distancia entre los encarnados.

Esta explicacion es sobre todo para aquellos que no

comprenden la utilidad de la oracion puramente mís

tica, no es con el objeto de materializar la oracion,


364 CAPÍTULO XXVII.

sino hacer comprensible el efecto, manifestando que

puede tener una accion directa y efectiva, sin que

por esto deje de estar ménos subordinada á la volun

tad de Dios, juez supremo de todas las cosas y el úni

co que puede hacer su accion eficaz.

1 1 . Por la oracion el hombre llama el concurso de

los buenos Espíritus que vienen á sostenerle en sus

buenas resoluciones y á inspirarle buenos pensamien

tos ; de este modo adquiere la fuerza moral necesaria

para vencer las dificultades y volver á entrar en el

camino derecho si se ha desviado; y del mismo modo

puede desviar de él los niales que adquiere por sus

propias faltas. Un hombre, por ejemplo, vé su salud

deteriorada por los excesos que ha cometido, y arras

tra hasta el fin de sus dias una vida de sufrimientos,

¿tiene acaso derecho de quejarse sino consigue la cu

racion? Nó; porque hubiera podido encontrar en la

oracion, la fuerza para resistir á las tentaciones.

12. Si los males de la vida se dividen en dos par

tes, una compuesta de aquellos que el hombre no pue

de evitar y la otra de las tribulaciones, cuya primera

causa es él mismo por su incuria y sus excesos (capí

tulo V, n.° 4), se verá que esta sobrepuja de mucho

en número á la primera. Es, pues, muy evidente que

el hombre es el autor de la mayor parte de sus aflic

ciones y que se las ahorraria si obrase siempre con

moderacion y prudencia.

No es ménos cierto que estas miserias son resulta

do de nuestras infracciones á las leyes de Dios, y que

si las observásemos puntualmente seríamos felices. Si


PEDID Y SE OS DARÁ. 365

no traspasáramos el límite de lo necesario en la sa

tisfaccion de nuestras necesidades , no tendríamos las

enfermedades que son consecuencia de los excesos y

las vicisitudes que conducen á ell«s; si pusiéramos lí

mites á nuestra ambicion, no temeríamos la ruina; si

no quisiéramos subir mas alto de lo que podemos, no

temeríamos caer; si fuésemos humildes, no sufriríamos

los desengaños del orgullo rebajado; si practicáramos

la ley de caridad, no maldeciríamos ni seríamos envi

diosos, ni celosos, y evitaríamos las querellas y las

disensiones; si no hiciéramos mal á nadie, no teme

ríamos las venganzas, etc., etc.

Admitamos que el hombre no pueda nada sobre los

otros males; que todas las oraciones son supérfluas

para preservarse de ellos: ¿No seria ya bastante el

que pudiéramos evitar todo lo que proviene de sus

hechos? Pues aquí la accion de la oracion se concibe

perfectamente, porque tiene por efecto solicitar la ins

piracion saludable de los buenos Espíritus, pedirles

fuerza para resistir á los malos pensamientos cuya

ejecucion puede sernos funesta. En este caso, no des

vian el mal, sino que nos desvian á nosotros mis

mos del pensamiento que puede causar el mal;

en nada embarazan los decretos de Dios, no sus

penden el curso de las leyes de la naturaleza;

nos impiden con todo el infringir estas leyes, di

rigiendo nuestro libre albedrio; pero lo hacen sin

saberlo nosotros, de una manera oculta para no en

cadenar nuestra voluntad. El hombre se encuentra

entonces en la posicion de aquel que solicita buenos

consejos y los pone en práctica, pero que siempre es

libre de seguirlos ó dejarlos de seguir. Dios quiere que


366 CAPÍTULO XXVII.

asi suceda para, que tenga la responsabilidad de sus

actos y dejarle el mérito de la eleccion entre el bien y

el mal. Esto es lo que el hombre siempre está seguro

de obtener si lo pide con fervor y á lo que sobre todo

pueden aplicarse estas palabras: «Pedid y se os dará.»

La eficacia de la oracion aún reducida á esta pro

porcion, ¿no tendria acaso un resultado inmenso? Es

taba reservado al Espiritismo el probarnos su accion

por la revelacion de las relaciones que existen entre

el mundo invisible y el mundo visible. Pero no se li

mitan únicamente á esto sus efectos.

La oracion está recomendada por todos los Espíri

tus; renunciar á la oracion es desconocer la bondad

da Dios; es renunciar por sí mismo á su asistencia y

para los otros al bien que puede hacérseles.

13. Dios, accediendo á la súplica que se le dirige,

tiene la mira de recompensar la intencion, la sinceri

dad y la fé del que ruega; este es el motivo porque la

oracion del hombre de bien tiene mas mérito á los

ojos de Dios y siempre mas eficacia, porque el hom

bre vicioso y malo no puede rogar con el fervor y la

confianza que solo dá el sentimiento de la verdadera

piedad. Del corazon del egoista, de aquel que ruega

solo con la articulacion de la palabra, no podrian sa

lir los impulsos de caridad que dan á la oracion todo

su poder. Se comprende de tal modo que, por un mo

vimiento instintivo, nos recomendamos con preferen

cia á las oraciones de aquellos cuya conducta se cree

ser agradable á Dios, porque son mas escuchados.

14.. Si la oracion ejerce una especie de accion mag



PEDID Y SE OS DARÁ. 367

nética, se podria creer que el efecto estaba subordi

nado al poder flúidico, pero no es de este modo. Pues

to que los Espíritus ejercen esta accion sobre los hom

bres, suplen, cuando es necesario, la insuficiencia del

que ruega, ya sea obrando directamente en su nom

bre, ya. sea dándole momentáneamente una fuerza

excepcional, cuando se le juzga digno de este favor,

ó cuando la cosa puede ser útil.

El hombre que no se crée bastante bueno para ejer

cer una influencia saludable, no debe abstenerse de

rogar por otro, con el pensamiento de que no es dig

no de ser escuchado. La conciencia de su inferioridad

es una prueba de la humildad siempre agradable á

Dios que toma en cuenta la intencion caritativa que

le anima. Su fervor y su confianza en Dios, son el

primer paso de la vuelta al bien, y los buenos Espí

ritus son felices en poderle alentar. La oracion que

no se escucha es la del orgulloso que tiene fe en su

poder y sus méritos y crée poder substituirse d

la voluntad del Eterno.

15. El poder de la oracion está en el pensamien

to ; no se concreta á las palabras, ni al lugar, ni al

momento en que se hace. Se puede, pues, rogar en

todas partes y á todas horas, estando solo 6 acompa

ñado. La influencia del lugar ó del tiempo está en re

lacion de las circunstancias que pueden favorecer el

recogimiento. La oracion en comun tiene una ac

cion más poderosa cuando todos aquellos que oran

se asócian de corazon á un mismo pensamiento

y tienen un mismo objeto, porque es como si mu

chos levantasen la TOZ juntos y unísonos, pero ¡qué


368 CAPÍTULO XXVII.

importa estar reunidos en gran número, si cada uno

obra aisladamente y por su propia cuenta personal!

Cien personas reunidas pueden orar como egoistas,

miéntras que dos ó tres, unidas en una comun aspi

racion, rogarán como verdaderos hermanos en Dios

y su oracion tendrá más poder que la de los otros

ciento. (Cap. XXVIII. núm. 4 y 5.)

Oraciones inteligibles.

16. Pues si yo no entendiere el vplor de la voz, seré bárbaro para aquel a quien hablo: y el que habla, lo será para mí. —Porque si orare en una lengua, mi espíritu ora, mas mi mente queda sin fruto. —Mas si bendijeres con el Espíritu: el que ocupa lugar del simple pueblo, ¿cómo dirá Amen sobre tu bendicion? puesto que no en tiende lo que tú dices. —Verdad es que tú das bien las gracias: mas el otro no es edificado. (S. Pablo, Epísto la 1." á los CorinJ;., cap. XIV, v. 11, 14, 16 y 17.)A

17. La oracion solo tiene valor por el pensamien

to que se une á ella, y es imposible unir el pensa

miento á lo que no se comprende, porque lo que no

se comprende no puede conmover al corazon. Para

la inmensa mayoría, las oraciones en un lenguaje in

comprensible sólo son un conjunto de palabras que

nada dicen al Espíritu. Para que la oracion conmue

va es preciso que cada palabra dispierte una idea, y

si no se comprende no puede dispertar ninguna. Se

repite como una simple fórmula que tiene más ó mé

nos virtud segun el número de veces que se repite;

muchos oran por deber, y otros por conformarse con

los usos; por esto creen haber cumplido cuando han

dicho una oracion un número de veces determinado

siguiendo tal ó cual orden. Dios lee en el fondo del



PEDID Y SE OS DAEÁ. 369

corazon, vé el pensamiento y la sinceridad; seria re

bajarle creerle más sensible á la forma que al fondo.

(Cap. XXVIII, núm. 2.)

De la oracion por loa muertos y por lo» Espirita» que sufren.

18. La oracion es solicitada por los Espíritus que

sufren; les es útil, porque viendo que se acuerdan de

ellos, se sienten ménos abandonados y son ménos des

graciados. Pero la oracion tiene sobre ellos una ac

cion más directa; aumenta su ánimo, excita en ellos

el deseo de elevarse por el arrepentimiento y la repa

racion, y puede desviarles del pensamiento del mal;

en este sentido es como puede, no sólo aligerarse sino

abreviarse sus sufrimientos. (Véase Cielo é Infier no, 2.a parte: Ejemplos.)

i

19. Ciertas personas no admiten la oracion para

los muertos; porque en su creencia sólo hay para el

alma dos alternativas, ser salvada ó condenada á las

penas eternas, y en uno y otro caso la oracion es inútil.

Sin discutir el valor de esta creencia, admitamos por un

instante la realidad de las penas eternas é irremisibles,

y que nuestras oraciones sean impotentes para poner

las un término. Nosotros preguntamos si en esta hi

pótesis, ¿es lógico, caritativo, cristiano, el desechar

la «oracion por los réprobos? Estas oraciones, por im

potentes que sean para salvarles, ¿no son para ellos

una señal de piedad que puede aliviar sus sufrimien

tos? En la tierra, cuando un hombre está condenado

para siempre, aún cuando no tenga ninguna esperan

za de obtener gracia, ¿se prohibe á una persona cari


370 CAPÍTULO XXVII.

tativa el ir á sostener sus cadenas para aligerarle de

su peso? Cuando ajguno es atacado por un mal incu

rable, porque no ofrece ninguna esperanza de curacion,

¿ha de abandonársele sin ningun consuelo? Pensad que

entre los réprobos, puede encontrarse una persona á

quien habeis amado, un amigo, quizás un padre, una

madre ó un hijo, y ¿por qué, segun vosotros, no po-

dria esperar gracia, le rehusais un vaso de agua para

calmar su sed? un bálsamo para curar sus llagas? ¿No

hariais por él lo que hariais por un presidiario? ¿No le

dariais un testimonio de amor, un consuelo? Nó; esto

no seria cristiano. Una creencia que seca el corazon

no puede aliarse con la de un Dios que coloca en el

primer lugar de los deberes, el amor al prójimo.

La no eternidad de las penas, no implica la nega

cion de una penalidad temporal, porque Dios en su

justicia, no puede confundir el bien con el mal; así,

pues, negar en este caso la eficacia de la oracion, se

ria negar la eficacia del consuelo, de la reanimacion

y de los buenos consejos; seria negar la fuerza que

logramos de la asistencia moral de los que nos quie

ren bien .

20. Otros se fundan en una razon más especiosa:

la inmutabilidad de los decretos divinos, y dicen: Dios

no puede cambiar sus decisiones por la demanda de

sus criaturas, pues sinó, nada habria estable en el

mundo. El hombre, pues, nada tiene que pedir á Dios;

sólo tiene que someterse y adorarle.

En esta idea hay una falsa aplicacion de la inmu

tabilidad de la ley divina, ó mas bien, ignorancia de

la ley en lo que concierne á la penalidad futura. Esta.



PEDID Y SE OS DARÁ. 371

Jey está revelada por los Espíritus del Señor, hoy que

el hombre está en disposicion de comprender lo que

tocante á la fé es conforme ó contrario á los atribu

tos divinos.

Segun el dogma de la eternidad absoluta de las pe

nas, no se le toma en cuenta al culpable, ni sus pesa

res ni su arrepentimiento; para ¿1 todo deseo de me

jorarse es supérfluo, puesto que está condenado al

mal perpétuamente. Si está condenado por un tiempo

determinado, la pena cesará cuando el tiempo haya

espirado. ¿Pero quién dice que entónces tendrá mejo

res sentimientos? ¿Quién dice que á ejemplo de mu

chos de los condenados de la tierra á su salida de la

cárcel , no será tan malo como antes? En el primer

caso seria tener en el dolor del castigo á un hombre

que se volviera bueno; en el segundo, agraciar al que

continuase culpable. La ley de Dios es mas previsora

que esto; siempre justa, equitativa y misericordiosa,

no fija ninguna duracion en la pena, cualquiera que

sea se resume de este modo:

\

21. «El hombre sufre siempre la consecuencia de

«sus faltas, no hay una sola infraccion á la ley de

«Dios que no tenga su castigo.»

._ «La severidad del castigo es proporcionada á la

«gravedad de la falta.»

«La duracion del castigo por cualquier falta que

«sea, es indetermidada; está subordinada al ar- .

«repentimienio del culpable y á su vuelta al bien;

«la pena dura tanto como la obstinacion en el mal;

«seria perpétua, si la obstinacion fuese perpétua; es

«de corta duracion, si el arrepentimiento es pronto.»


372 CAPÍTULO xxvn.

«Desde el momento ea que el culpable pide miseri

cordia, Dios le oye y le envia la esperanza. Pero el

«simple remordimiente de haber hecho mal no basta;

«falta la reparacion; por esto el culpable está some

tido á nuevas pruebas en las cuales puede, siempre

«por su voluntad, hacer bien reparando el mal que

«ha heoho.»

«El hombre, de este modo es constantemente árbi-

«tro de su propia suerte; puede abreviar su suplicio ó

«prolongarlo indefinidamente; su felicidad ó su des-

« gracia depende de su voluntad en hacer bien.»

Tal es la ley: ley inmutable y conforme á la bon

dad y á la justicia de Dios.

El Espíritu culpable y desgraciado, puede de este

modo salvarse á sí mismo: la ley de Dios le dice con

que condicion puede hacerlo. Lo que mas á menudo'

le falta es voluntad, fuerza y valor; si con nuestras

oraciones le inspiramos esta voluntad, si le sostene

mos y le animamos, y si con nuestros consejos le da

mos las luces que le faltan, ea lugar de solicitar á

Dios el que derogue su ley, venimos á ser los instru

mentos para la ejecucion de su ley de amor y de ca

ridad, lo que nos permite practicarla de este modo,

dando nosotros mismos una prueba de caridad. (Véase Cielo é Infierno, 1.a parte, Cap. IV, VII y VIII.)

INSTRUCCIONES DE LOS ESPÍRITUS.

Modo de orar.

22. El primer deber de toda criatura humana, el

primer acto que debe señalar para ella la vuelta á la

vida activa de cada dia, es la oracion. Casi todos vo

sotros rezais, ¡pero cuan pocos saben orar! Nada im



PEDID Y SE OS DARÁ. 373

portan al Señor las frases que juntais maquiaalmente,

porque teneis esa costumbre, que es un deber que lle

nais y que como todo deber os molesta.

La oracion del cristiano, del espiritista de cualquier

culto que sea, debe ser hecha desde que el Espíritu ha

Tuelto á tomar el yago de la carne; debe elevarse á

los piés dela Magestad divina, con humildad; debe ser

profunda, alentada por el conocimiento de todos los

bienes recibidos hasta el dia; por la noche que se ha

pasado, durante lo cual os lia sido permitido, aunque

sin saberlo vosotros el volver al lado de vuestros ami

gos, de vuestros guias, para que con su contacto os

den mas fuerza y perseverancia. Debe elevarse humil

de á los piés del Señor, para recomendarle vuestra

debilidad, pedirle su apoyo, su indulgencia y su mise

ricordia. Debe ser profunda, porque vuestra alma es

la que debe elevarse hácia el Criador, la que debe

transfigurarse como Jesús en el monte Tabor, y vol

verse blanca y radiante de esperanza y de amor.

Vuestra oracion debe encerrar la súplica de las

gracias que os sean necesarias, pero de una necesidad

real. Es pues inútil pedir al Señor el que abrevie vues

tras pruebas, el que os dé los goces y las riquezas;

pedidle que os conceda los bienes mas preciosos de la

paciencia, de la resignacion y de la fé. No digais lo

que muchos de entre vosotros: «No vale la pena de

orar porque Dios no me escucha.» La mayor parte del

tiempo ¿qué es lo que pedís á Dios? ¿Habeis pensado

muchas veces en pedirle vuestro mejoramiento moral?

Oh! nó, muy pocas; mas bien pensais en pedirle el

buen éxito de vuestras empresas terrestres, y habeis

exclamado: «Dios no se ocupa de nosotros; si se ocu


374 CAPÍTULO XXVII. t

para no habria tantas injusticias.» Insensatos! ingra

tos! si descendiéseis al fondo de vuestra conciencia,

casi siempre encontraríais en vosotros mismos el ori

gen de los males de que os quejais; pedid, pues, ante

todo, vuestro mejoramiento y veréis que torrente de

gracias y consuelos se esparcirá entre vosotros. (Ca

pítulo V, núm. 4.)

Debeis rogar sin cesar, sin que por esto os retiréis

á vuestro oratorio ó que os pongais de rodillas en las

plazas públicas. La oracion del dia es el cumplimiento

de vuestros deberes, de vuestros deberes sin excepcion,

cualquiera que sea su naturaleza. ¿No es un acto de

amor hácia el Señor, el que asistais á vuestros her

manos en cualquiera necesidad moral ó física? ¿No es

hacer un acto de reconocimiento, elevar vuestra alma

hácia él, cuando sois felices, cuando se evita un per

cance, cuando una contrariedad pasa rozando con

vosotros, si decís con el pensamiento: «¡Bendecido

seais, Padre mio!» ¿Nó es un acto de contricion el hu

millaros ante el Juez supremo cuando sentís que ha

beis faltado, aunque solo sea de pensamiento, y decir

le: ¡Perdonadme, Dios mio, porque he pecado,

(por orgullo, por egoismo, ó por falta de cari

dad;) dadme fuerza para que no falte más y el

valor necesario para reparar la falta!»

Esto es independiente de las oraciones regulares de

la mañana y de la noche, y de los dias consagrados;

pero como veis la oracion puede hacerse siempre sin

interrumpir en lo mas mínimo vuestros trabajos; de

cid, por el contrario, que los santifica. Y creed bien,

que uno solo de estos pensamientos, saliendo del co

razon, es mas escuchado de vuestro Padre celestial,

que largas oraciones dichas por costumbre, á menudo

sin causa determinada y á las cuales os conduce

maquinalmente la hora convenida. (V. Monod.

Burdeos, 1862.)



PEDID Y SE OS DARÁ. 375

Felicidad de la oración.

23. Venid los que quereis creer: los Espíritus ce

lestes corren y tienen á deciros cosas grandes; Dios,

hijos mios, abre su ancho pecho para daros sus bienes.

¡Hombres incrédulos! si supiéseis de que modo la fé

hace bien al corazon y conduce el alma al arrepenti

miento, á la oracion! La oracion, ah! cuán tiernas

son las palabras que salen de la boca en el momento

de orar! La oracion es el rocío divino que destruye el

excesivo calor de las pasiones; hija primogénita de la

fé, nos lleva al sendero que conduce á Dios. En el re

cogimiento y la soledad, estais con Dios; para vosotros

no hay ya misterio; él se os descubre. Apóstoles del

pensamiento, para vosotros es la vida, vuestra alma

se desprende de la materia y recorre esos mundos in

finitos y etéreos que los pobres humanos desconocen.

Marchad, marchad por el sendero de la oracion y

oireis las voces de los ángeles. ¡Qué armonía! Estas

no son el murmullo confuso de los acentos chillones

de la tierra; son las liras de los arcángeles; son las

voces dulces y suaves de los serafines, mas ligeras

que las brisas de la mañana, cuando juguetean en el

follage de vuestros grandes bosques. ¡Entre cuántas

delicias marcharéis! Vuestra lengua no podrá definir,

esta felicidad; cuanto mas entre por todos los poros,

tanto mas vivo y refrescante es el manantial en don

de se bebe! Dulces voces, embriagadores perfumes que

el alma siente y saborea, cuando se lanza á esas es

feras desconocidas y habitadas por la oracion! Sin

mezcla de carnales deseos, todas las aspiraciones son

divinas. Tambien vosotros orad, como Cristo llevando

su cruz desde el Gólgota al Calvario; llevad vuestra

cruz, y sentireis las dulces emociones que pasaban por

su alma, aunque cargado con un leño infamante; iba

á morir; pero para vivir de la vida celeste en la mo

rada de su Padre. (S. Agustín. París, 1361.)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Añadir lapiz de Edición


INFAMIA denuncia de Henri Sause 1 dic 1884

Vídeos publicados sobre el tema:Falsificación de Génesis

Vídeos publicados sobre el tema:Falsificación de Génesis Espiritista, 5ta Edición, 2nda Revisión del Libro de Génesis Espiritista... https://youtu.be/LahxKBMvd84
Ésta es mí contestación oficial sobre la Carta de la Federación Espírita de Brasil FEB, que publiqué é el 6 de abril del 2018. Y consta en el  artículo que contiene el siguiente Video.

Contestación oficial de mi parte a la Federación Espírita de Brasil FEB



5ta Edición, 2nda Revisión del Libro de Génesis Espiritista... https://youtu.be/fQyH70ypda4


5ta Edición, 2nda Revisión del Libro de Génesis Espiritista... Versión de Carleen Bransteter https://youtu.be/9AABq-nWY-M, Carleen Branstetter, 👌okp21 verificado... (11/29/2021).





Carta de la Federacion Espirita de Brasil FEB del 29 de enero del 2018

Carta de la Federación Espirita de Brasil FEB, 29 de de enero del 2018.

Esta carta de la FEB expresa excusas, como justificación para no hacer nada por 134 años desde que Henri Sausse hizo la denuncia de la Infamia el 1 de diciembre de 1884, en el Periodico "Le Espiritisme".

Todas las excusas son sólo válidas para los que nunca tuvieron compromiso con el Espiritismo, y que creyeron que el Espiritualismo moderno suplantaría las enseñanzas del Espiritismo unido a las enseñanzas apócrifas de Jean Baptiste Roustaing. Pero el Espiritismo, que no es Espiritualismo, no se puede sostener en la mentira. Es por eso que esta defensa por la integridad de la filosofía es muy válida.


Hoy, la Federación Espirita de Brasil FEB, sólo tiene dos (2) opciones.

  • Opción #1 - Corregir las alteraciones a los libros codificados y restaurar la integridad doctrinaria del Espiritismo, en próximas ediciones de traducciones. 
  • Opción #2 - NO HACER NADA, que automáticamente se convierte en la primera y única Opción.
Par saber que va a pasar, se debe evaluar el espíritu o las intenciones, que al menos las tenemos por escrito.

Y es por eso importante evaluar el contenido de la Carta de la FEB del 29 de enero del 2018, a fin de determinar si esas son las intenciones. El hacer las correcciones correspondientes, y cumplir con traducciones correctas, implicaría que sí estaban falsificadas las traducciones realizadas en todos los idiomas, incluyendo el idioma portugués, desde hace 146 años. Esto es poco probable y si esta fuera la opción a seguir, deberíamos estar muy pendientes a que eso se logre. Digamos que quieren hacer creer que esa es la opción, pues es solo cuestión de esperar a que todo se olvide, como ocurrió en el pasado. Hoy la Federación Espirita de Brasil FEB, no ha demostrado ningún interés en preservar la integridad doctrinaria del espiritismo moralizador y consolador, porque el interés real es que el Espiritismo, siga siendo considerado una religión Espiritualista que este de acuerdo a los libros publicados de Chico Xavier y Divaldo Pereira Franco, que son considerados como base fundamental de sus creencias espiritualistas.


Las que nadie se las cree, ni ellos mismos, tergiversa la verdad, y lo peor para ellos los incriminan en esta maldad infame de falsificar el libro de Génesis publicado por Allan Kardec el día 6 de enero del 1868. 


Los cogimos con las manos en la masa.



Creen que ya no tendrán que preocuparse. Están lejos de la verdad. Es ahora que los tenemos con las manos en la masa. Quedarán en ridículo, y la credibilidad mundial los juzgará. No os daremos cuenta pronto que están derrumbado y sin un plan B, por haber sido, malos, mentirosos, hipócritas e Infames. Quedarán en el ridículo mundial. 
Carta de la FEB 1-5 en Portugués y en español


####### Traducción al Español #######
Pagina 1

LA GÉNESIS

MILAGROS Y LAS PREDICCIONES
SEGÚN EL ESPIRITISMO
EDICIÓN FINAL

El propósito de las preguntas formuladas últimamente acerca de lo que sería la edición definitiva de la Génesis, milagros y las predicciones según el Espiritismo, Federación Espírita de Allan Kardec Brasileña, a través de su Consejo de administración, llega oficialmente al movimiento espírita expresa su entendimiento nacional sobre el tema.

Como todos saben, la primera edición de la obra salió a la luz, en París, el 6 de enero en 1868, seguido ese mismo año, la publicación de las segunda y terceros ediciones, absolutamente idénticas, simplemente reimpresiones de la primera edición. La 4 ª edición, que contiene en la cubierta y la portada el año 1868, se publicó sólo en la primavera de 1869, ya desencarnado el codificador, aunque manteniendo las mismas características de las tres primeras ediciones, con el cual no distingue en cualquier momento.

La 5ª edición de la génesis, milagros y las predicciones según el Espiritismo, a diferencia de cuatro primeras ediciones, no contiene el año de su lanzamiento, ni en la portada o en la portada, por lo que hasta hace poco no era posible conocer con precisión la fecha publicada. Hoy en día y que el sitio electrónico de la Biblioteca Nacional de Francia, realizar un seguimiento de la fecha exacta de su fecha de lanzamiento: 23 de diciembre de 1872, en el revisado, corregido y ampliado.

Como es conocido por todos, la quinta edición francesa, o que ella siguió y que son idénticos en todos los puntos, es el que ha servido de espejo a las traducciones en las diversas lenguas nacionales de los países del mundo, por haber sido la última edición revisada. Si he usado los traductores febianos Portugués, incluyendo el Dr. Guillón Ribeiro, siendo pertinente tener en cuenta que la primera edición brasileña de la obra, publicados en los años 80 del siglo XIX y traducido por Joaquim Carlos Travassos, Fortúnio, basado en la edición revisada, corregida y ampliada.

No es nuevo en la controversia que el último libro de la codificación espírita habría sido "adulterado" .

Después de la muerte de Allan Kardec, visto que suprime, modifica o agrega palabras, frases y párrafos completos que, en opinión de algunos, no fueron escritos por el autor y que tu desde 1884, 

1 


http://soyespirita.blogspot.com/2018/03/carta-de-la-federacion-espirita-de.html

Seguir a Frank en Facebook

¿Cómo reconocer un “Espiritista Verdadero”, en el Espiritismo?

¿Cómo reconocer un “Espiritista Verdadero”, en el Espiritismo? 
Un Espiritista Verdadero es aquel que según el Libro de Obras Póstumas, de Allan Kardec lo describe así:

Breve Contestación a los Detractores del Espiritismo

“Solo reconoce por adeptos suyos a los que practican su enseñanza, es decir, a los que trabajan en su propio mejoramiento moral, esforzándose en vencer sus malas inclinaciones, en ser menos egoístas y orgullosos, más afables, más humildes, pacientes, benévolos, caritativos para con el prójimo y moderados en todas las cosa, pues este es el signo característico del espiritista verdadero…”

Un Espiritista Verdadero, no es el que cobra menos dinero. Esos son “Charlatanes”, infiltrados en el Espiritismo. Los “Charlatanes”, son los que cobran dinero en el Espiritismo.


Evaluar a un Espiritista, y saber si es uno Verdadero, se necesita tener conocimiento adquirido, mediante la lectura de los Libros Codificados de Allan Kardec, Así se puede verificar la autenticidad.

Mensajes en Fotos


Body

















1/15/16

Un RESUMEN sobre los recursos del Espiritismo para sanar las Obsesiones Espirituales seria:









  • Moralización del Obsesado obteniendo su ascendencia Moral y luego al Obsesor moralizarlo.



  • Fortalecimiento de la "Voluntad" del Obsesado para que pueda Rechazar al Obsesor.



  • Oración Magnética Mental. (Grupales),



  • Magnetización del Obsesado, mediante Pases Magnéticos.



  • Educación Espirita.


Los postulados y la definición de la Filosofía Espirita antes expresada es nuestra razón de ser en esta red social. Por la naturaleza de este medio, muchas personas con diferentes corrientes de pensamiento y de diferente postura con relación al Espiritismo, pueden hacer comentarios a nuestras reflexiones. Esto nos llena de mucha satisfacción, porque ilustra claramente que el propósito de la existencia de esta página ha cometido su propósito al lograr cruzar barreras de idiomas y de pensamientos. Estamos muy claros en que nuestra filosofía es una de carácter Kardeciana y es la que promulga el deseo genuino de Dios en cuanto al comportamiento Moral de nuestra sociedad y de toda la raza humana, pero no tenemos ninguna conexión con otras corrientes de pensamiento sincretistas como lo son: Práctica de africanismo, indigenismos o ritualismos étnicos, Religiosos, folclóricos o sincréticos ni se hacen rezos, baños de plantas, consume de aguardiente o tabacos, inhalaciones toxicas, curaciones mágicas, maleficios o encantamientos y Santería.



Las obsesiones se Curan según el Espiritismo.






Excelente recurso de información según El Espiritismo, en el siguiente Libro Gratuito:








Todos están bienvenidos a comentar nuestras reflexiones, pero en nada esto significa que patrocinemos estas corrientes diferentes de pensamientos.











Queremos ser un faro, donde aquellos que desean encontrar el puerto seguro, puedan libremente acercarse al dialogo y a la comprensión. Jesús nos enseño a no hacer acepción de persona alguna, somos llamados a la comprensión y a la tolerancia con todos aquellos que aunque tengan pensamientos diferentes, siguen siendo seres humanos en el proceso de encontrar el sendero de la verdad en su camino evolutivo.












REFERENCIAS PARA ESCRIBIR ESTA REFLEXIÓN



  • El Evangelio Según El Espiritismo, Allan Kardec

  • El Libro de Los Espíritus, Allan Kardec

  • Obras Póstumas, Allan Kardec

  • Genesis

  • El Cielo Y el Infierno – Allan Kardec

  • El Libro de Los Médiums – Allan Kardec











Frank Montañez

“Soy Espírita”

Director de la Página


Soy Espirita en Facebook

Nuestro Canal Soy Espirita en Youtube

Blog de Soy Espirita

soyespirita@yahoo.com

"Soy Espirita" en Twitter

"Soy Espirita" en Google +

    No dejes de inscribirte en mi blog, así podrás recibir notificación de nuevas adiciones a mi página. Debes tener una cuenta de correo electrónico de gmail para poder hacer comentarios a los artículos y también para inscribirte en este blog. Además, si consideras que esta reflexión hoy ha sido de mucha ayuda, por favor compártela haciendo un enlace a tu muro en Facebook y no dejes de escribir un comentario para así saber que ha servido de ayuda a alguien. Gracias por leer este blog. Frank





NOTA Importante:




Si consideras que este articulo o reflexión es útil, y deseas citarnos en un artículo o nota que publiques en tu blog o en Facebook, por favor haz una mención de que obtuviste la información de un articulo nuestro ya publicado. Eso es actuar en Moral y bien común. No permitas que el atribuirte consciente o inconscientemente crédito por algo que copiaste de otro autor, afecte tu espiritualidad, y que cometas faltas que se han de acumulan a las que ya tienes.




Si me mencionas o no, no es importante para mí, pero sí; es una falta el atribuirte que la información publicada es de tu autoría al no hacer mención alguna del autor original, si no das el crédito al que originalmente lo creo, eso es propiedad intelectual y al no dar el crédito, constituye una falta de moralidad. Recomiendo que añadas al final de tu reflexión algo así:




Partes de esta reflexión ha sido tomada de un artículo publicado por Frank Montañez de “Soy Espírita” en su blog: www.soyespirita.blogspot.com




Nombre del Artículo:


Fecha Publicado:


Eso evitarás que actúes mal sin quererlo hacer, de eso se trata la Educación Espírita.






Los siguientes enlaces te conducen a estos temas ya publicados para ayudarte en tu desarrollo de educación espiritual:









































Te los ofrezco gratuitos en estos enlaces y en audio que son mas fáciles de manejar. Te los ofrezco gratuitos en estos enlaces y en audio que son más fáciles de manejar.




Audio Libros en Español GRATUITOS




Los invito a que descarguen los AUDIO Libros en mi blog. No hay escusas para no leer el Libro de los Espíritus y el de Los Médiums, pues pueden escucharlos narrados. Visita mi blog o simplemente dale clic al libro que ves listado a continuación.





¡VIVA EL ESPIRITÍSMO!





Haz clic en este enlace - AUDIO LIBRO – EL EVANGELIO SEGÚN EL ESPIRITISMO.


Haz clic en este enlace - AUDIO LIBRO – GÉNESIS




Espero estos enlaces te conduzcan a información que te ayude a lograr activar tu crecimiento espiritual, a través de la Transformación Moral.


________________________________________




NOTA ACLARATORIA:





Han notado que nuestras reflexiones se redactan para la Educación de nuestra filosofía, tal y como lo ilustran Los Espíritus de La Codificación Espirita dada a Allan Kardec. Muchas de estas enseñanzas lucen como que deben ser tratadas en la Casa Espírita y creo que sí; es esto correcto. Pero la mayoría de nuestros lectores no tienen acceso a Casa Espírita alguna, entonces no nos podemos quedar con las manos cruzadas esperando que Espíritus Impuros que sabiendo esta realidad se adelanten se introduzcan en los hogares de personas que con genuino interés se acercan a nuestra página buscando ayuda. Para ellos les sugiero considerar conformar un pequeño grupo de Estudios en su hogar. Así se deleitaran de las enseñanzas de los Espíritus. Estos dos enlaces te ayudaran a comenzar a conformar tu grupo de Estudio:





  • http://soyespirita.blogspot.com/2014/01/ley-de-sociedad-i-necesidad-de-la-vida.html

  • http://soyespirita.blogspot.com/2011/08/recomendaciones-para-los-nuevos-grupos.html













No demostramos compasión si no ayudamos a estas personas en estos lugares inaccesibles que no existe ninguna Casa Espírita cerca y tal vez nunca la habrá a no ser por nuestra educación por el Internet. Para muchos el desarrollo de la Mediúmnidad es tan serio que no han desarrollado aun Médiums en sus lugares de reunión. Pero eso no debe ser la norma, pues el mismo Allan Kardec nos apercibió de que esto era esencial en el desarrollo espiritual de las comunicaciones Mediúmnica.




Preferimos hacer accesible esta información para aquellos que genuinamente desean crecer espiritualmente, y yo soy el de pensar que si los deseos de estos nuevos allegados son encaminados al desarrollo de la Mediúmnidad, es preferible ayudarlos que dejarlos a expensas de Espíritus Impuros que aprovechándose del deseo más profundo de crecer espiritualmente intervengan para que esto no se logre.




Esta educación debe ser el detonador para el establecimiento de nuevos centros de reunión para nuevos allegados y esto cumple el propósito de la codificación y de la Ley de Progreso y Crecimiento espiritual a que todos tenemos derecho.









































Autenticidad de los libros Codificados por Allan Kardec según el Libro de Génesis, ¿Qué es una Opinión en el Espiritismo? y el propósito del Espiritismo con la Humanidad:





Ítem #10. Sólo los espíritus puros reciben la misión de transmitir la palabra de Dios, pues hoy sabemos que los espíritus están lejos de ser todo perfectos y que algunos intentan aparentar lo que no son, razón por la cual San Juan ha dicho: “Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios” (Primera Epístola Universal de San Juan Apóstol 4:1).



De modo que nadie tiene la autoridad Espiritual ni Moral de realizar cambios a los libros codificados que no sean los dueños y autores originales; "Los Espíritus".




Veamos lo que dice la introducción del Libro de Génesis, comentado y firmado por Allan Kardec y lee como sigue: Introducción, De la primera edición, publicada en enero de 1868.


“A pesar de la intervención humana en la elaboración de esta





Doctrina, la iniciativa pertenece a los espíritus, pero no a uno en especial, ya que es el resultado de la enseñanza colectiva y concordante de muchos espíritus, puesto que si se basara en la doctrina de un espíritu no tendría otro valor que el de una "opinión personal". El carácter esencial de la Doctrina y su existencia misma se basan en la uniformidad y la concordancia de la enseñanza. Por tanto, todo principio no general no puede considerarse parte integrante de la Doctrina, sino una simple opinión aislada de la cual el Espiritismo no se responsabiliza.


Es esa concordancia colectiva de opiniones, sometidas a la prueba de la lógica, la que otorga fuerza a la Doctrina Espírita y asegura su vigencia. Para que cambiase, sería necesario que la totalidad de los espíritus mudasen de opinión, es decir, que llegase el día en que negasen lo dicho anteriormente. Ya que la Doctrina emana de la enseñanza de los espíritus, para que desapareciese sería necesario que los espíritus dejasen de existir. Y es por eso que esta Doctrina prevalecerá siempre sobre los demás sistemas personales, que no poseen, como ella, raíces por doquier. El Libro de los Espíritus ha consolidado su prestigio porque es la expresión de un pensamiento colectivo y general.”

Firmado por Allan Kardec.






El Libro de Génesis, escrito por Allan Kardec nos indica lo siguiente tambien:


Ítem #40. El Espiritísmo presenta, como ha sido demostrado (cap. I, n.º 30), todos los caracteres del Consolador prometido por Jesús. No es, en absoluto, una doctrina individual, una concepción humana; nadie puede decirse su creador (Pues sus creadores fueron los Espíritus). Es el fruto de la enseñanza colectiva de los espíritus presididos por el Espíritu de Verdad. No suprime nada del Evangelio: lo completa y aclara. Con la ayuda de las nuevas leyes que revela, en unión con las de la ciencia, hace comprender lo que era ininteligible y admitir la posibilidad de aquello que la incredulidad tenía inadmisible. Hubo precursores y profetas que presintieron su llegada. Por su poder moralizador, prepara el reino del bien sobre la Tierra.


La doctrina de Moisés, incompleta, terminó circunscrita al pueblo judío; la de Jesús, más completa, se extendió a toda la Tierra mediante el cristianismo, pero no convirtió a todos; el Espiritismo, más completo aún, con raíces en todas las creencias, convertirá a la Humanidad.1


1. Todas las doctrinas filosóficas y religiosas llevan el nombre de la individualidad fundadora, por lo que se dice: el Mosaísmo, el Cristianismo, el Mahometismo, el Budismo, el Cartesianismo, el Furierismo, el Sansimonismo, etc. La palabra Espiritismo, por el contrario, no involucra a ninguna persona en especial; pero sí define a una idea general que indica, al mismo tiempo, el carácter y la fuente múltiple de la Doctrina. [N. de A. Kardec.]






Claramente Allan Kardec y El Espíritu de verdad que dictó los Libros Codificados que el Espiritísmo, más completo aún, es con raíces en TODAS LAS CREENCIAS y la fuente múltiple de la doctrina, refiriéndose a que con Moisés la Doctrina fue incompleta y la de Jesús se extendió mediante el Cristianismo, pero no convirtió a todos, por lo tanto es hoy que el Espiritísmo ha de ser de todos, todas las doctrinas religiosas, "Mosaísmo, Cristianismo, Mahometismo, el Budismo, el Cartesianismo, el Furierismo, el Sansimonismo, y yo ando los Musulmanes, los Hinduistas, los Ateos, los Laicos, los de Joaquín Trincado, los Santeros, Umbanda, en fin a "TODOS", es más incluyo, hasta los extraterrestres, Todos adelantaran sus Espíritus mediante las enseñanzas del Espiritísmo.



En el libro de Obras Póstumas, Allan Kardec, luego de haber dedicado 13 años a la Codificación Espírita, y haber codificado y publicado los 5 Libros Básicos, dijo lo siguiente refiriéndose al Espiritismo:



EL ESPIRITÍSMO NO ES UNA RELIGIÓN Constituida…



El espiritismo es una doctrina filosófica que tiene consecuencias religiosas como toda filosofía espiritualista y por esto mismo toca forzosamente las bases fundamentales de todas las religiones: Dios, el alma y la vida futura; pero no es una religión constituida, dado que no tiene culto, rito ni templo, y que entre sus adeptos ninguno ha tomado ni recibido titulo de sacerdote o sumo sacerdote. Estas calificaciones son pura invención de la crítica.


Obras Póstumas – Allan Kardec







TODOS SOMOS MÉDIUMS





Libro de Los Mediums - Sobre los Médiums - X




Todos los hombres son médiums, todos tienen un Espíritu que los orienta hacia el bien, en caso de que sepan escucharlo. Ahora bien, poco importa que algunos se comuniquen directamente con él a través de una mediumnidad especial, y que otros sólo lo escuchen a través de la voz del corazón y de la inteligencia, pues no deja de ser su Espíritu familiar quien los aconseja. Llamadlo espíritu, razón o inteligencia: en todos los casos es una voz que responde a vuestra alma y os dicta buenas palabras. Sin embargo, no siempre las comprendéis. No todos saben proceder de acuerdo con los consejos de la razón, no de esa razón que se arrastra y repta más de lo que camina, que se pierde en la maraña de los intereses materiales y groseros, sino de esa razón que eleva al hombre por encima de sí mismo y lo transporta a regiones desconocidas. Esa razón es la llama sagrada que inspira al artista y al poeta, el pensamiento divino que eleva al filósofo, el impulso que arrebata a los individuos y a los pueblos. Razón que el vulgo no puede comprender, pero que eleva al hombre y lo aproxima a Dios más que ninguna otra criatura; entendimiento que sabe conducirlo de lo conocido a lo desconocido, y le hace realizar las cosas más sublimes. Escuchad, pues, esa voz interior, ese genio bueno que os habla sin cesar, y llegaréis progresivamente a oír a vuestro ángel de la guarda, que desde lo alto del cielo os tiende la mano. Repito: la voz íntima que habla al corazón es la de los Espíritus buenos, y desde ese punto de vista todos los hombres son médiums.




Channing






Libro de Los Mediums - Capt. XVII


Amigos míos, permitidme que os dé un consejo, dado que avanzáispor un terreno nuevo, y si seguís la ruta que os indicamos no osextraviaréis. Se os ha dicho una gran verdad, que deseamos recordaros: el espiritismo es sólo una moral, y no debe salirse de los límites de la filosofía, ni más ni menos, salvo que quiera caer en el dominio de la curiosidad.


Dejad de lado las cuestiones científicas, pues la misión de los Espíritus no es resolverlas, ahorrándoos el esfuerzo de las investigaciones.


"Tratad antes de mejoraros, pues de ese modo progresaréis realmente".


San Luis







Mapa de Visitas

Horarios en comparación a Puerto Rico