jueves, 27 de junio de 2024

Espíritus Familiares, constelaciones Espirituales no existen.

Las Constelaciones Familiares, son sólo "Opiniones Personales", que han creado los Espiritualistas Religiosos contaminados con ideas Metafisica, con enseñanzas que no son de las Enseñanzas del Espiritismo Verdadero... 



EL LIBRO DE LOS ESPÍRITUS, 
AFECTO DE LOS ESPÍRITUS HACÍA CIERTAS PERSONAS... 

484. ¿Los espíritus aman preferentemente a ciertas personas? 
«Los espíritus buenos simpatizan con los hombres de bien o susceptibles de mejorarse; los espíritus inferiores con los hombres viciosos o que pueden llegar a serlo, y de aquí su adhesión resultado de la semejanza de sensaciones». 

485. ¿El afecto de los espíritus hacia ciertas personas es exclusivamente moral? «El afecto verdadero no es nada carnal; pero cuando un espíritu se aficiona a una persona. no siempre es por afecto, y alguna parte puede tomar en ello un recuerdo de las pasiones humanas». 

486. ¿Los espíritus participan de nuestras desgracias y prosperidades? ¿Los que nos aprecian se afligen por los males que exper'imentamos durante la vida? «Los espíritus buenos hacen todo el bien posible y gozan de todas yuestras alegrías. Se afligen por vuestros males, cuando no los soportáis con resignación; porque entonces no os producen resultado, pues venís a ser como el enfermo que rehusa por amarga la poción que ha de salvarle». 

487. ¿Cuáles de nuestros males afligen más a los espíritus, los físicos o los morales?
«Vuestro egoísmo y vuestra dureza de corazón, pues de ahí se origina todo. Se ríen de todos esos males imaginarios que nacen del orgullo y de la ambición, y se regocijan por los que han de abreviar vuestro periodo de prueba».
 Sabiendo los espíritus que no es más que transitoria la vida corporal, y que las tribulaciones que la acompañan son medios para llegar a mejor estado, deploran más las causas morales que de éste nos
alejan, que los males fisicos que sólo son pasajeros.
 Los espíritus se cuidan poco de las desgracias que afectan únicamente a nuestras ideas mundanas,
como nosotros de los pesares pueriles de la infancia.
 El espíritu que ve en las aflicciones de la vida un medio para nuestro progreso, las considera como la
crisis momentánea que ha de salvar al enfermo. Compadece nuestros sufrimientos como nosotros los de
un amigo; pero mirando las cosas desde más exacto punto de vista, las aprecia de distinto modo que
nosotros, y mientrds los buenos nos reaniman en sentido propicio a nuestro porvenir, los otros. para
comprometerlo, nos excitan a la desesperación.

488. Nuestros amigos y parientes muertos antes que nosotros, ¿nos tienen más simpatías
que los espíritus que nos son extraños?
«Sin duda, y con frecuencia Os protegen como espíritus, con arreglo a su poder».
-¿Son sensibles al afecto que aún les conservamos?
«Muy sensibles; pero olvidan a los que los olvidan».

ÁNGELES GUARDIANES, ESPÍRITUS PROTECTORES, FAMILIARES
O SIMPÁTICOS

489. ¿Hay espíritus que se unen particularmente a un individuo para protegerle?
«Sí; el hermano espiritual, al que vosotros llamáis el espíritu bueno, o el buen genio».

490. ¿Qué debe entenderse por ángel guardián?
«El espíritu protector de un orden elevado».

491. ¿Cuál es la misión del espíritu protector?
«La de un padre respecto a sus hijos; llevar a su protegido al buen camino, ayudarle con
sus consejos, consolarle en sus aflicciones y sostenerle en las pruebas de la vida».

492. ¿El espíritu protector está unido al individuo desde el nacimiento de éste
«Desde el nacimiento hasta la muerte, y a menudo aun después de ésta, le sigue en la
vida espiritista y hasta en muchas existencias corporales; porque éstas no son más que fases
muy breves, comparadas con la vida del espíritu».

 493. ¿Es voluntaria u obligatoria la misión del espíritu protector?
 «El espíritu está obligado a cuidar de vosotros; porque ha aceptado esta tarea; pero elige
los seres que le son simpáticos. Para unos es un placer, para otros una misión o un deber».
 -Uniéndose a una persona, ¿el espíritu renuncia a proteger a otros individuos?
 «No; pero lo hace menos exclusivamente».
 494. ¿El espíritu protector está fatalmente unido al ser a quien guarda?
 «Sucede a menudo que ciertos espíritus abandonan su posición para cumplir diversas
misiones; pero entonces se verífica un cambio».
 495. ¿El espíritu protector abandona a veces a su protegido cuando se muestra rebelde a
sus avisos?
 «Se aleja cuando ve que son inútiles sus consejos, y que es más imperante el deseo de
sufrir la influencia de los espíritus inferiores; pero jamás le abandona del todo y siempre le
deja oir su voz. El hombre es quien entonces cierra el oído; pero el espíritu protector vuelve
apenas se le llama.
 »Hay una doctrina que por su encanto y su dulzura, dehiera convertir hasta a los más
incrédulos. Esta doctrina es la de los ángeles guardianes. ¿No es acaso una idea muy
consoladora la de pensar que siempre tenéis a vuestro lado seres que os son superiores, que
allí están siempre para aconsejaros, fortaleceros y ayudaros a gravitar la áspera montaña del
bien, seres que son amigos más firmes que los más íntimos que podéis tener en la tierra? Allí
están por orden de Dios que los ha puesto a vuestro lado, y lo están por amor suyo,
cumpliendo respecto de vosotros una bella, pero penosa misión. Sí dondequiera que estéis
está vuestro ángel guardián: las cárceles. los hospitales, los lugares de depravación, la
soledad, nada os separa de ese amigo a quien no podéis ver, pero cuyos más dulces impulsos
siente vuestra alma y cuyos sabios consejos oye.
»¡Lástima que no conozcáis mejor esta verdad! Cuántas veces os ayudaría en vuestros
momentos de crisis y cuántas os libraría de los espíritus malos. Pero en el día supremo este

211
EL LIBRO DE LOS ESPÍRITUS
ángel de bien os habrá de decir con frecuencia: "¿No te dije tal cosa, y no la hiciste? ¿No te
enseñé el abismo y te hundiste en él? ¿No dejé oír en tu conciencia la voz de la verdad, y tú
seguiste los consejos de la mentira?" ¡Ah!, in terrogad a vuestros ángeles guardianes y
estableced entre ellos y vosotros la tierna intimidad que entre los mejores amigos existe. No
intentéis ocultarles nada; porque tienen la mirada de Dios, y no podéis engañarlos. Pensad en
el porveríir; procurad adelantar en esta vida y vuestras pruebas serán más cortas y más felices
vuestras existencias. Adelante, ¡oh!, hombres; desechad de una vez pata siempre
preocupaciones y segundas intenciones; penetrad en el nuevo camino que se os abre.
¡Adelante! ¡Adelante! Tenéis guías, seguidlos; el objeto final no se os escapará, porque ese
objeto es el mismo Dios.
»A los que creen que es imposible que espíritus verdaderamente elevados se entreguen a
tan laboriosa y tan incesante tarea, les diremos que influimos en vuestras almas, a pesar de
que nos separen de vosotros millones de leguas; nada es para nosotros el espacio, y aunque
vivan en otros mundos, nuestros espíritus mantienen sus relaciones con los vuestros.
Gozamos de cualidades que no podéis compren der; pero sabed que Dios no os ha
abandonado solos en la tierra sin amigos y sostén. Cada ángel guardián tiene su protegido a
quien vigila como un padre a su hijo. Es feliz, cuando le ve seguir el buen camino, y gime.
cuando ve despreciados sus consejos.
 »No temáis cansarnos con preguntas, sino que debéis estar, por el contrario, en continua
relación con nosotros y así seréis más fuertes y felices. Estas comunicaciones del hombre con
su espíritu familiar son las que hacen a todos los hombres médiums, médiums desconocidos
hoy; pero que manifestándose más tarde, se extenderán como el océano sin límites para
anonadar la incredulidad y la ignorancia. Instruid, hombres instruidos; educad a vuestros
hermanos, hombres de talento. No sabéis la obra que realizáis haciéndolo; realizáis la obra de
Cristo, la que Dios os impone. ¿Para qué os dio la inteligencia y la ciencia, sino para que
hagáis participes de ella a vuestros hermanos, a fin de que progresen en el camino de la dicha
y de la felicidad eterna?
SAN LUIS, SAN AGUSTÍN».

212
ALLAN KARDEC
 La doctrina de los ángeles guardianes que vigilan a sus protegidos, a pesar de la distancia que
separa los mundos, nada tiene que deba sorprendernos y es, por el contrario, grande y sublime. ¿Acaso no
vemos en la tierra a un padre vigilar a su hijo, aunque esté de él alejado, y ayudarle con sus consejos por
medio de la correspondencia? ¿Qué habria, pues, de admirable en que los espíritus pudiesen guiar a los
que toman bajo su protección. desde uno a otro mundo, dado que la distancia que separa a los mundos es
menor para ellos que la que separa a los continentes de la Tierra? ¿Y no tienen además el fluido universal
que enlaza a todos los mundos y los hace solidarios; inmenso vehículo de la transmisión del pensamiento,
como, lo es para nosotros el, aire de la transmisión del sonido?
496. El espíritu que abandona a su protegido, ya que no le hace bien, ¿puede hacerle
mal?
«Los espíritus buenos nunca hacen mal, dejan que lo hagan los que ocupan su puesto, y
entonces acusáis de vuestras desgracias a la suerte, siendo así que vosotros tenéis la culpa».
497. ¿El espíritu protector puede dejar a su protegido a merced de un espíritu que podría
tenerle mala voluntad?
«Los espíritus malos se unen para neutralizar la acción de los buenos; pero si el protegido
lo quiere, devolverá toda su fuerza a su espíritu bueno. El espíritu bueno quizá ve en otra
parte una buena voluntad a quien ayudar, y aprovecha la ocasión esperando el momento de
regresar al lado de su protegido».
498. Cuando el espíritu protector deja que su protegido se extravíe en la vida, ¿es por
impotencia para luchar con los espíritus malévolos?
«No es porque no puede, sino porque no quiere; su protegido sale entonces de las pruebas
más perfecto e instruido, y el espíritu protector le asiste con sus consejos y con los huenos
pensamientos que le sugiere, los cuales por desgracia no siempre son oídos. Sólo la debilidad,
la incuria o el orgullo del hombre dan fuerza a los espíritus malos, y sólo procede su poder
sobre vosotros de que no les oponéis resistencia».
499. ¿El espíritu protector está constantemente con su protegido? ¿No hay circunstancias
en que, sin abandonarle, le pierde de vista?
«Las hay en que la presencia del espíritu protector no es necesaria a su protegido».
500. ¿Llega un momento en que el espíritu no ha menester de ángel guardián?

213
EL LIBRO DE LOS ESPÍRITUS
«Si; cuando llega al grado de poder conducirse por si mismo, cuando llega un momento
en que el discípulo no ha menester de maestro; pero no acontece esto en vuestro planeta».
501. ¿Por qué la acción de los espíritus en nuestra existencia es oculta, y por qué cuando
nos protegen, no lo hacen de un modo ostensible?
«Si contaseis con su apoyo, no obraríais por vosotros mismos y vuestro espíritu no
progresaría. Para que pueda adelantar necesita experiencia, y preciso es que a menudo la
adquiera a su costa. Es necesario que ejercite sus fuerzas, sin lo cual vendría a ser como el
niño a quien no se deja andár solo. La acción de los espíritus que os quieren bien, está
dispuesta de modo que deje siempre a salvo vuestro libre albedrío; porque, si no fueseis
responsables, no adelantaríais en el camino que ha de, conduciros a Dios. No viendo el
hombre a su sostenedor, se entrega a sus propias fuerzas; pero su guía le vigila empero, y de
vez en cuando le avisa que desconfíe del peligro».
502. El espíritu protector que consigue llevar a su protegido al buen camino,
¿experimenta algún bien para si mismo?
«Es un mérito que se le tiene en cuenta, ya para su propio adelanto, ya para su felicidad.
Es feliz cuando el éxito corona sus esfuerzos, y triunfa como un profesor con los progresos de
su discípulo».
-¿Es responsable si no triunfa?
«No; porque ha hecho todo lo que de él dependía».
503. El espíritu protector que ve que su protegido sigue un mal camino a pesar de sus
avisos, ¿experimenta sufrimiento y encuentra en ello una causa de turbación en su felicidad?
«Deplora sus errores y le compadece; pero semejante aflicción no tiene las angustias de
la paternidad terrestre, porque sabe que el mal tiene remedio y que lo que no hace hoy lo hará
mañana».
504. ¿Podemos saber siempre el nombre de nuestro espíritu protector o ángel guardián?
«¿Cómo queréis saber nombres que no existen para vosotros? ¿Creéis que no existen
entre los espíritus más que los que vosotros conocéis?»
-¿Cómo, pues, lo invocaremos, si no lo conocemos?

214
ALLAN KARDEC
«Dadle el nombre que queráis, el de un espíritu superior a quien tengáis simpatía y
veneración. El espíritu protector acudirá al llamamiento; porque todos los espíritus buenos
son hermanos y se auxilian».
505. Los espíritus protectores que toman nombres conocidos, ¿son siempre realmente los
de las personas que tenían aquellos nombres?
«No; pero espíritus que les son simpáticos y que vienen a menudo por orden suya.
Necesitáis nombres, y entonces toman uno que os inspire confianza. Cuando vosotros no
podéis cumplir personalmente una misión, enviáis un comisionado que haga vuestras veces».
506. Cuando estemos en la vida espiritista, ¿reconoceremos a nuestro espíritu protector?
 «Sí; porque a menudo le conocíais antes de encarnaros».
 507. ¿Todos los espíritus protectores pertenecen a la clase de espíritus superiores?
¿Pueden ser de los grados intermedios? Un padre, por ejemplo, ¿puede llegar a ser el espíritu
protector de su hijo?
«Puede serlo; pero la protección supone cierto grado de elevación y además un poder y
una virtud concedida por Dios. Un padre que protege a su hijo puede a su vez estar asistido
por un espíritu más elevado».
508. Los espíritus que han abandonado en buenas condiciones la tierra, ¿pueden siempre
proteger a los que aman y les sobreviven?
«Su poder es más o menos restringido, y la posición en que se encuentran no siempre los
deja en completa libertad de obrar».
509. Los hombres en estado salvaje o de inferioridad moral, ¿tienen igualmente sus
espíritus protectores, y en este caso son de orden tan elevado como los de los hombres muy
adelantados?
 «Todo hombre tiene un espíritu que vela por él; pero las misiones son relativas a su
objeto. Vosotros no confiáis un niño que aprende a leer a un profesor de filosofía. El progreso
del espíritu familiar corresponde al del espíritu protegido. Teniendo un espíritu protector que
os vigila, podéis a vuestra vez llegar a ser el protector de un espíritu que os es inferior, y los
progresos que le ayudéis a realizar contribuirán a vuestro adelanto. Dios no pide al espíritu
más

215
EL LIBRO DE LOS ESPÍRITUS
de lo que le permiten sus fuerzas y el grado a que ha llegado».
510. Cuando el padre que vela por su hijo se reencarna, ¿continúa velando por él?
«Es más difícil; pero suplica, en un momento de emancipación, a un espíritu simpático
que le asÍsta en semejante misión. Por otra parte, los espíritus no admiten más misiones que
las que pueden cumplir hasta el fin.
»El espíritu encarnado, sobre todo en los mundos en que es material la existencia, está
demasiado ligado a su cuerpo para poderse consagrar del todo, es decir, asistirle
personalmente. Por esto los que no son bastante elevados están asistidos a su vez por espíritus
que les son superiores, de modo, que si uno falta por una causa cualquiera, es suplido por
otro».
511. Además del espíritu protector, ¿está unido un espíritu malo a cada individuo para
impelerle al mal y proporcionarle ocasión de luchar entre el bien y el mal?
«Unido no es la palabra. Es cierto que los espíritus malos procuran separar del buen
camino, cuando se les presenta ocasión, pero cuando uno de ellos se aficiona a un individuo,
lo hace por si mismo; porque espera que se le escuchará. Entonces se traba lucha entre el
bueno y el malo, y vence aquél a quien e1 hombre deja que le domine».
512. ¿Podemos tener muchos espíritus protectores?
«Todo hombre tiene siempre espíritus simpáticos más o menos elevados que le aprecian y
se interesan por él, como también los hay que le asisten en el mal».
513. ¿Los espíritus simpáticos obran en virtud de una misión?
«A veces pueden tener una Inisión temporal; pero lo más frecuente es que son solicitados
únicamente por la semejanza de pensamientos y de sentimientos, así en el bien como en el
mal».
-¿Parece resultar de esto que los espíritus simpáticos pueden ser buenos o malos?
«Sí; el hombre encuentra siempre espíritus que simpati zan con él, cualquiera que sea su
carácter».
514. ¿Los espíritus familiares son los mismos que los simpáticos y protectores?
«Hay muchos matices en la protección y en la simpatía. Dadíes el nombre que queráis. El
espíritu familiar corresponde más bien al amigo del hogar».


216
ALLAN KARDEC
 De las anteriores explicaciones y de las observaciones hechas sobre la naturaleza de los espirítus que
se unen al hombre, puede deducirse lo siguiente:
 El espíritu protector, ángel guardián o genio bueno es el que tiene la misión de seguir al hombre
durante la vida y ayudarle a progresar. Siempre es de naturaleza relativamente superior a la del
protegido.
 Los espíritus familiares se unen a ciertas personas por lazos más o menos duraderos con objeto de
serles útiles dentro de los limites de su poder, con frecuencia bastante limitado. Son buenos; pero a veces
poco adelantados y hasta un poco ligeros. Se ocupan gustosos de los pormenores de la vida íntima, y sólo
obran con permiso de los espíritus protectores o por orden suya.
 Los espíritus simpáticos son aquellos que nos atraen afectos particulares y cierta semejanza de gustos
y sentimientos, así en el bien como en el mal. La duración de sus relaciones está siempre subordinada a las
circunstancias.
 El mal genio es un espíritu imperfecto o perverso que se une al hombre con la mira de alejarle del
bien; pero obra por voluntad propia y no en virtud de una misión. Su tenacidad está en relación del
acceso más o menos fácil que halla. El hombre es libre siempre de escuchar su voz o de rechazarla.
515. ¿Qué pensar de esas personas que parecen unirse a ciertos individuos para
arrastrarlos fatalmente a su perdición, O para guiarlos por el buen camino?
«Ciertas personas ejercen, en efecto, en otras una especie de fascinación que parece
irresistible. Cuando esto se verifica para el mal, es que los espíritus malos se sirven de otros
malos para subyugar mejor. Dios puede permitirlo para probaros».
516. Nuestros espíritus, bueno y malo, ¿podrían encarnarse para acompañarnos durante la
vida de una manera más directa?
«Así sucede a veces; pero a menudo también encargan esta misión a otros espíritus
encarnados que les son simpáticos ».
517. ¿Hay espíritus que se unen a toda una familia para protegerla?
«Ciertos espíritus se unen a los miembros de una misma familia que viven juntos y
unidos por el afecto; pero no creáis en espíritus protectores del orgullo de razas».
518. Siendo atraídos los espíritus por sus simpatías hacia los hombres, ¿lo son
igualmente hacia las reuniones de individuos por causas particulares?
«Los espíritus acuden con preferencia a donde están sus semejantes, pues allí están más a
sus anchas y más seguros

217
EL LIBRO DE LOS ESPÍRITUS
de ser escuchados. El hombre atrae a los espíritus en razón de sus tendencias, ya esté solo, ya
forme un todo colectivo, como una sociedad, una ciudad o un pueblo. Hay, pues, sociedades,
ciudades y pueblos que están asistidos por espíritus más o menos elevados, según el carácter
y las pasiones que en ellos dominan. Los espíritus imperfectos se alejan de los que los
rechazan y resulta que el perfeccionamiento moral de los todos colectivos, como el de los
individuos, tiende a descartar a los espíritus malos y a atraer a los buenos, que excitan y
mantienen el sentimiento del bien de las masas, como pueden otros atizar las malas
pasiones».
 519. Las aglomeraciones de individuos, como las sociedades, ciudades y naciones,
¿tienen sus espíritus protectores especiales?
«Sí; porque esas reuniones son individualidades colectivas que caminan hacia un fin
común y que han menester de una dirección superior».
 520. Los espíritus protectores de las masas, ¿son de naturaleza más elevada que los que
se unen a los individuos?
 «Todo es relativo al grado de adelanto de las masas como al de los individuos».
 521. ¿ Pueden ciertos individuos cooperar al progreso de las artes, protegiendo a los que
las cultivan?
 «Hay espíritus protectores especiales, y que asisten a los que los invocan, cuando los
consideran dignos; pero, ¿qué queréis que hagan por los que se creen ser lo que no son? No
hacen que los ciegos vean, ni que oigan los sordos».
 Los antiguos habían hecho de los espíritus protectores divinidades especiales; las musas no eran
más que la personificación alegórica de aquéllos respecto de las ciencias y de las artes, como designaban
balo el nombre de lares y penates a los espíritus protectores de la familia. Entre los modernos, las artes,
las diferentes industrias, las ciudades y comarcas tienen también sus patronos protectores, que no son más
que espíritus superiores; pero bajo otros nombres.
 Teniendo cada hombre sus espíritus simpáticos, resulta que en los todos colectivos la generalidad
de los espíritus simpáticos está en relación con la generalidad de los individuos; que los espíritus extraños
son atraídos por la identidad de gustos y de pensamientos, en una palabra, que esas reuniones, lo mismo
que los Individuos, están melor o peor rodeadas, asistidas e influidas según la naturaleza de los
sentimientos de la multitud.
 En los pueblos las causas de atracción de los espíritus son las costumbres, los hábitos, el carácter
dominante y sobre todo las leyes; porque el carácter de la nación se refleja en sus leyes. Los hombres que

hacen imperar entre ellos la justicia, combaten la influencia de los malos espíritus. Donde quiera que las
leyes consagran cosas injustas, contrarias a la humanidad, están en minoría los espíritus buenos, y la
masa de los malos que afluyen mantiene a las naciones en semejantes ideas, y paraliza las buenas
influencias parciales que se pierden entre la multitud, como la espiga aislada entre las ortigas. Estudiando
las costumbres de los pueblos o de toda reunión de bombres, es, pues, fácil formarse una idea de la
población oculta que se inmiscuye en sus pensamientos y acciones.


ESPÍRITUS FAMILIARES, SEGÚN EL LIBRO DE LOS MÉDIUMS.

Formación de los médiums
265

211. El escollo a que se enfrenta la mayoría de los médiums prin-
cipiantes consiste en relacionarse con Espíritus inferiores, y 
deben considerarse dichosos cuando sólo se trata de Espíri-
tus frívolos. Es preciso que toda su atención se concentre en 
impedir que esos Espíritus se arraiguen, pues en caso de que 
eso suceda no siempre les resultará fácil desembarazarse de 
ellos. Este punto es tan importante, sobre todo al comienzo, 
que si no se tomaran las precauciones necesarias podrían 
perderse los frutos de las más preciosas facultades.
El primer punto consiste en que el médium, animado de fe 
sincera, se coloque bajo la protección de Dios y solicite la 
asistencia de su ángel de la guarda, pues ese Espíritu siempre 
es bueno. En cambio, los Espíritus familiares, dado que sim-
patizan con las cualidades del médium, tanto si son buenas 
como si son malas, pueden ser frívolos o incluso malos.
El segundo punto es aplicarse con minucioso cuidado a 
reconocer, mediante todos los indicios que provee la expe-
riencia, la naturaleza de los Espíritus que se comunican al 
principio, de los cuales siempre es prudente desconfiar. Si 
esos indicios son sospechosos, el médium debe dirigir un 
ferviente llamado a su ángel de la guarda, y rechazar al Es-
píritu malo con todas sus fuerzas, demostrándole que no 
conseguirá engañarlo, a fin de que se desanime. Por eso es 
indispensable el estudio previo de la teoría, en caso de que se 
quiera evitar los inconvenientes que son propios de la falta 
de experiencia. En relación con este asunto se encontrarán 
instrucciones perfectamente desarrolladas en los capítulos 
“Acerca de la obsesión” e “Identidad de los Espíritus”. Aquí 
nos limitaremos a manifestar que, además del lenguaje, se 
pueden considerar pruebas infalibles de la inferioridad de 
los Espíritus: los signos, figuras o emblemas inútiles o pue-
riles; la escritura extravagante, irregular, intencionalmente 
deformada, de dimensiones exageradas, o que adopte for

Segunda Parte – Capítulo XVII
266
mas ridículas e inusuales. La escritura puede ser muy mala, 
e incluso poco legible, sin que por eso tenga nada de extra-
ño, pues depende más del médium que del Espíritu. Hemos 
visto médiums engañados de tal manera, que relacionaban 
la superioridad de los Espíritus con el tamaño de los caracte-
res, y que atribuían gran importancia a la letra de imprenta, 
como si fuera de molde, puerilidad que evidentemente es 
incompatible con una auténtica superioridad.

§ 212. Así como es importante que el médium no caiga –sin pro-
ponérselo– bajo la dependencia de los Espíritus malos, más 
importante todavía es que no se someta a ellos voluntaria-
mente. Un deseo incontrolable de escribir no debe hacer-
le creer que da lo mismo dirigirse al primer Espíritu que 
aparezca, en la suposición de que, si no le conviene, podrá 
desembarazarse de él más tarde. Sea cual fuere la razón, no 
se solicita impunemente la asistencia de un Espíritu malo, 
pues él puede exigir un pago muy alto por sus servicios.
Algunas personas, impacientes con el desarrollo de sus 
facultades mediúmnicas, que a su juicio era muy lento, 
tuvieron la idea de pedir la ayuda de un Espíritu cual-
quiera, aunque fuese malo, suponiendo que podrían des-
pedirlo inmediatamente después. Muchos recibieron la 
asistencia que anhelaban, y escribieron enseguida. Pero 
el Espíritu evocado, sin preocuparse por el hecho de que 
lo hubieran convocado a falta de algo mejor, se mostró 
menos dócil a la hora de irse que a la de llegar. Conoce-
mos algunas personas que, por la presunción de conside-
rarse suficientemente fuertes para apartarlos a voluntad, 
fueron castigadas con años de obsesiones de todo tipo, 
con las más ridículas mistificaciones, con una fascinación 
persistente, y hasta con desgracias materiales y las más 
crueles decepciones. El Espíritu, al principio, se mostró 
abiertamente malo, y después actuó con hipocresía, a fin 
de que se creyera en su conversión, o en el pretendido 
poder de su subyugado para expulsarlo cuando quisiera.

Segunda Parte – Capítulo XVII
272
4. El Espíritu que se aparta, ¿no puede ser sustituido? En ese 
caso, ¿cómo se explica la suspensión de la facultad?
“No faltan Espíritus que no piden otra cosa más que poder 
comunicarse, y que siempre están dispuestos a sustituir a 
los que se retiran. Sin embargo, cuando el que abandona al 
médium es un Espíritu bueno, puede suceder que su aleja-
miento sea sólo transitorio, a fin de privarlo durante cierto 
tiempo de toda comunicación, de modo que eso le sirva de 
lección y le demuestre que su facultad no depende de él, ra-
zón por la cual no hay motivo para que se envanezca de ella. 
Esa imposibilidad transitoria también sirve para dar al mé-
dium la prueba de que él escribe bajo una influencia extraña, 
pues de lo contrario no se producirían intermitencias.
”Además, la interrupción de la facultad no siempre cons-
tituye un castigo, pues a veces demuestra la dedicación del 
Espíritu hacia el médium, a quien aprecia. De esa manera, 
El Espíritu cree conveniente proporcionarle un descanso 
material, en cuyo caso no permite que otros Espíritus lo 
sustituyan.”
5. No obstante, existen médiums muy meritorios, en el sen-
tido moral, que no experimentan ninguna necesidad de des-
canso, y que se sienten muy contrariados con esas interrup-
ciones, cuya finalidad no comprenden.
“Esas interrupciones sirven para poner a prueba su pacien-
cia y para determinar su grado de perseverancia. Por ese 
motivo, en general, los Espíritus no establecen ningún plazo 
para la suspensión de la facultad, pues desean verificar si el 
médium se desanima. Muchas veces, también, es para darle 
tiempo a que reflexione acerca de las instrucciones que ha 
recibido. Mediante la reflexión acerca de nuestras enseñan-
zas reconocemos a los espíritas en verdad serios. No pode-
mos dar ese nombre a quienes, en realidad, sólo son aficio-
nados a las comunicaciones.”
6. En ese caso, ¿es necesario que el médium prosiga en sus 
intentos para obtener la escritura?



Formación de los médiums
271
siempre están dotados, por más mecánicos que sean. A los que 
poseen esa aptitud los designamos médiums polígrafos.




Pérdida y suspensión de la mediumnidad
220. La facultad mediúmnica se halla sujeta a intermitencias 
y suspensiones transitorias, tanto en lo que se refiere a las 
manifestaciones físicas, como a la escritura. Veamos las res-
puestas de los Espíritus a algunas preguntas planteadas so-
bre este asunto:
1. Los médiums, ¿pueden perder su facultad?
“Eso sucede con frecuencia, sea cual fuere el género de la 
facultad. Pero también, muchas veces, es sólo una interrup-
ción transitoria, que cesa con la causa que la produjo.”
2. La causa de la pérdida de la mediumnidad, ¿se debe al 
agotamiento del fluido?
“El médium, sea cual fuere la facultad de que esté dotado, 
nada puede hacer sin el concurso de los Espíritus que sim-
patizan con él. Cuando no obtiene nada más, no siempre se 
debe a que ha perdido la facultad. Sucede, muchas veces, que 
los Espíritus no quieren o no pueden servirse más de él.”
3. ¿Cuál es la causa que puede determinar el abandono de un 
médium por parte de los Espíritus?
“El uso que él hace de su facultad es lo que más influye en los 
Espíritus buenos. Podemos abandonarlo cuando se vale de ella 
para cosas frívolas o con propósitos ambiciosos; al igual que 
cuando se niega a transmitir nuestras palabras, o a mostrar los 
hechos que producimos, a los encarnados que apelan a él o que 
tienen necesidad de ver para convencerse. Ese don de Dios no 
se le concede al médium para su deleite, y menos aún para que 
satisfaga sus ambiciones, sino para contribuir a su propio me-
joramiento y para dar a conocer la verdad a los hombres. Si el 
Espíritu percibe que el médium ya no corresponde a sus propó-
sitos y no aprovecha las instrucciones ni los consejos que le da, 
se aparta en busca de un protegido más digno.””



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Añadir lapiz de Edición


INFAMIA denuncia de Henri Sause 1 dic 1884

Vídeos publicados sobre el tema:Falsificación de Génesis

Vídeos publicados sobre el tema:Falsificación de Génesis Espiritista, 5ta Edición, 2nda Revisión del Libro de Génesis Espiritista... https://youtu.be/LahxKBMvd84
Ésta es mí contestación oficial sobre la Carta de la Federación Espírita de Brasil FEB, que publiqué é el 6 de abril del 2018. Y consta en el  artículo que contiene el siguiente Video.

Contestación oficial de mi parte a la Federación Espírita de Brasil FEB



5ta Edición, 2nda Revisión del Libro de Génesis Espiritista... https://youtu.be/fQyH70ypda4


5ta Edición, 2nda Revisión del Libro de Génesis Espiritista... Versión de Carleen Bransteter https://youtu.be/9AABq-nWY-M, Carleen Branstetter, 👌okp21 verificado... (11/29/2021).





Carta de la Federacion Espirita de Brasil FEB del 29 de enero del 2018

Carta de la Federación Espirita de Brasil FEB, 29 de de enero del 2018.

Esta carta de la FEB expresa excusas, como justificación para no hacer nada por 134 años desde que Henri Sausse hizo la denuncia de la Infamia el 1 de diciembre de 1884, en el Periodico "Le Espiritisme".

Todas las excusas son sólo válidas para los que nunca tuvieron compromiso con el Espiritismo, y que creyeron que el Espiritualismo moderno suplantaría las enseñanzas del Espiritismo unido a las enseñanzas apócrifas de Jean Baptiste Roustaing. Pero el Espiritismo, que no es Espiritualismo, no se puede sostener en la mentira. Es por eso que esta defensa por la integridad de la filosofía es muy válida.


Hoy, la Federación Espirita de Brasil FEB, sólo tiene dos (2) opciones.

  • Opción #1 - Corregir las alteraciones a los libros codificados y restaurar la integridad doctrinaria del Espiritismo, en próximas ediciones de traducciones. 
  • Opción #2 - NO HACER NADA, que automáticamente se convierte en la primera y única Opción.
Par saber que va a pasar, se debe evaluar el espíritu o las intenciones, que al menos las tenemos por escrito.

Y es por eso importante evaluar el contenido de la Carta de la FEB del 29 de enero del 2018, a fin de determinar si esas son las intenciones. El hacer las correcciones correspondientes, y cumplir con traducciones correctas, implicaría que sí estaban falsificadas las traducciones realizadas en todos los idiomas, incluyendo el idioma portugués, desde hace 146 años. Esto es poco probable y si esta fuera la opción a seguir, deberíamos estar muy pendientes a que eso se logre. Digamos que quieren hacer creer que esa es la opción, pues es solo cuestión de esperar a que todo se olvide, como ocurrió en el pasado. Hoy la Federación Espirita de Brasil FEB, no ha demostrado ningún interés en preservar la integridad doctrinaria del espiritismo moralizador y consolador, porque el interés real es que el Espiritismo, siga siendo considerado una religión Espiritualista que este de acuerdo a los libros publicados de Chico Xavier y Divaldo Pereira Franco, que son considerados como base fundamental de sus creencias espiritualistas.


Las que nadie se las cree, ni ellos mismos, tergiversa la verdad, y lo peor para ellos los incriminan en esta maldad infame de falsificar el libro de Génesis publicado por Allan Kardec el día 6 de enero del 1868. 


Los cogimos con las manos en la masa.



Creen que ya no tendrán que preocuparse. Están lejos de la verdad. Es ahora que los tenemos con las manos en la masa. Quedarán en ridículo, y la credibilidad mundial los juzgará. No os daremos cuenta pronto que están derrumbado y sin un plan B, por haber sido, malos, mentirosos, hipócritas e Infames. Quedarán en el ridículo mundial. 
Carta de la FEB 1-5 en Portugués y en español


####### Traducción al Español #######
Pagina 1

LA GÉNESIS

MILAGROS Y LAS PREDICCIONES
SEGÚN EL ESPIRITISMO
EDICIÓN FINAL

El propósito de las preguntas formuladas últimamente acerca de lo que sería la edición definitiva de la Génesis, milagros y las predicciones según el Espiritismo, Federación Espírita de Allan Kardec Brasileña, a través de su Consejo de administración, llega oficialmente al movimiento espírita expresa su entendimiento nacional sobre el tema.

Como todos saben, la primera edición de la obra salió a la luz, en París, el 6 de enero en 1868, seguido ese mismo año, la publicación de las segunda y terceros ediciones, absolutamente idénticas, simplemente reimpresiones de la primera edición. La 4 ª edición, que contiene en la cubierta y la portada el año 1868, se publicó sólo en la primavera de 1869, ya desencarnado el codificador, aunque manteniendo las mismas características de las tres primeras ediciones, con el cual no distingue en cualquier momento.

La 5ª edición de la génesis, milagros y las predicciones según el Espiritismo, a diferencia de cuatro primeras ediciones, no contiene el año de su lanzamiento, ni en la portada o en la portada, por lo que hasta hace poco no era posible conocer con precisión la fecha publicada. Hoy en día y que el sitio electrónico de la Biblioteca Nacional de Francia, realizar un seguimiento de la fecha exacta de su fecha de lanzamiento: 23 de diciembre de 1872, en el revisado, corregido y ampliado.

Como es conocido por todos, la quinta edición francesa, o que ella siguió y que son idénticos en todos los puntos, es el que ha servido de espejo a las traducciones en las diversas lenguas nacionales de los países del mundo, por haber sido la última edición revisada. Si he usado los traductores febianos Portugués, incluyendo el Dr. Guillón Ribeiro, siendo pertinente tener en cuenta que la primera edición brasileña de la obra, publicados en los años 80 del siglo XIX y traducido por Joaquim Carlos Travassos, Fortúnio, basado en la edición revisada, corregida y ampliada.

No es nuevo en la controversia que el último libro de la codificación espírita habría sido "adulterado" .

Después de la muerte de Allan Kardec, visto que suprime, modifica o agrega palabras, frases y párrafos completos que, en opinión de algunos, no fueron escritos por el autor y que tu desde 1884, 

1 


http://soyespirita.blogspot.com/2018/03/carta-de-la-federacion-espirita-de.html

Seguir a Frank en Facebook

¿Cómo reconocer un “Espiritista Verdadero”, en el Espiritismo?

¿Cómo reconocer un “Espiritista Verdadero”, en el Espiritismo? 
Un Espiritista Verdadero es aquel que según el Libro de Obras Póstumas, de Allan Kardec lo describe así:

Breve Contestación a los Detractores del Espiritismo

“Solo reconoce por adeptos suyos a los que practican su enseñanza, es decir, a los que trabajan en su propio mejoramiento moral, esforzándose en vencer sus malas inclinaciones, en ser menos egoístas y orgullosos, más afables, más humildes, pacientes, benévolos, caritativos para con el prójimo y moderados en todas las cosa, pues este es el signo característico del espiritista verdadero…”

Un Espiritista Verdadero, no es el que cobra menos dinero. Esos son “Charlatanes”, infiltrados en el Espiritismo. Los “Charlatanes”, son los que cobran dinero en el Espiritismo.


Evaluar a un Espiritista, y saber si es uno Verdadero, se necesita tener conocimiento adquirido, mediante la lectura de los Libros Codificados de Allan Kardec, Así se puede verificar la autenticidad.

Mensajes en Fotos


Body

















1/15/16

Un RESUMEN sobre los recursos del Espiritismo para sanar las Obsesiones Espirituales seria:









  • Moralización del Obsesado obteniendo su ascendencia Moral y luego al Obsesor moralizarlo.



  • Fortalecimiento de la "Voluntad" del Obsesado para que pueda Rechazar al Obsesor.



  • Oración Magnética Mental. (Grupales),



  • Magnetización del Obsesado, mediante Pases Magnéticos.



  • Educación Espirita.


Los postulados y la definición de la Filosofía Espirita antes expresada es nuestra razón de ser en esta red social. Por la naturaleza de este medio, muchas personas con diferentes corrientes de pensamiento y de diferente postura con relación al Espiritismo, pueden hacer comentarios a nuestras reflexiones. Esto nos llena de mucha satisfacción, porque ilustra claramente que el propósito de la existencia de esta página ha cometido su propósito al lograr cruzar barreras de idiomas y de pensamientos. Estamos muy claros en que nuestra filosofía es una de carácter Kardeciana y es la que promulga el deseo genuino de Dios en cuanto al comportamiento Moral de nuestra sociedad y de toda la raza humana, pero no tenemos ninguna conexión con otras corrientes de pensamiento sincretistas como lo son: Práctica de africanismo, indigenismos o ritualismos étnicos, Religiosos, folclóricos o sincréticos ni se hacen rezos, baños de plantas, consume de aguardiente o tabacos, inhalaciones toxicas, curaciones mágicas, maleficios o encantamientos y Santería.



Las obsesiones se Curan según el Espiritismo.






Excelente recurso de información según El Espiritismo, en el siguiente Libro Gratuito:








Todos están bienvenidos a comentar nuestras reflexiones, pero en nada esto significa que patrocinemos estas corrientes diferentes de pensamientos.











Queremos ser un faro, donde aquellos que desean encontrar el puerto seguro, puedan libremente acercarse al dialogo y a la comprensión. Jesús nos enseño a no hacer acepción de persona alguna, somos llamados a la comprensión y a la tolerancia con todos aquellos que aunque tengan pensamientos diferentes, siguen siendo seres humanos en el proceso de encontrar el sendero de la verdad en su camino evolutivo.












REFERENCIAS PARA ESCRIBIR ESTA REFLEXIÓN



  • El Evangelio Según El Espiritismo, Allan Kardec

  • El Libro de Los Espíritus, Allan Kardec

  • Obras Póstumas, Allan Kardec

  • Genesis

  • El Cielo Y el Infierno – Allan Kardec

  • El Libro de Los Médiums – Allan Kardec











Frank Montañez

“Soy Espírita”

Director de la Página


Soy Espirita en Facebook

Nuestro Canal Soy Espirita en Youtube

Blog de Soy Espirita

soyespirita@yahoo.com

"Soy Espirita" en Twitter

"Soy Espirita" en Google +

    No dejes de inscribirte en mi blog, así podrás recibir notificación de nuevas adiciones a mi página. Debes tener una cuenta de correo electrónico de gmail para poder hacer comentarios a los artículos y también para inscribirte en este blog. Además, si consideras que esta reflexión hoy ha sido de mucha ayuda, por favor compártela haciendo un enlace a tu muro en Facebook y no dejes de escribir un comentario para así saber que ha servido de ayuda a alguien. Gracias por leer este blog. Frank





NOTA Importante:




Si consideras que este articulo o reflexión es útil, y deseas citarnos en un artículo o nota que publiques en tu blog o en Facebook, por favor haz una mención de que obtuviste la información de un articulo nuestro ya publicado. Eso es actuar en Moral y bien común. No permitas que el atribuirte consciente o inconscientemente crédito por algo que copiaste de otro autor, afecte tu espiritualidad, y que cometas faltas que se han de acumulan a las que ya tienes.




Si me mencionas o no, no es importante para mí, pero sí; es una falta el atribuirte que la información publicada es de tu autoría al no hacer mención alguna del autor original, si no das el crédito al que originalmente lo creo, eso es propiedad intelectual y al no dar el crédito, constituye una falta de moralidad. Recomiendo que añadas al final de tu reflexión algo así:




Partes de esta reflexión ha sido tomada de un artículo publicado por Frank Montañez de “Soy Espírita” en su blog: www.soyespirita.blogspot.com




Nombre del Artículo:


Fecha Publicado:


Eso evitarás que actúes mal sin quererlo hacer, de eso se trata la Educación Espírita.






Los siguientes enlaces te conducen a estos temas ya publicados para ayudarte en tu desarrollo de educación espiritual:









































Te los ofrezco gratuitos en estos enlaces y en audio que son mas fáciles de manejar. Te los ofrezco gratuitos en estos enlaces y en audio que son más fáciles de manejar.




Audio Libros en Español GRATUITOS




Los invito a que descarguen los AUDIO Libros en mi blog. No hay escusas para no leer el Libro de los Espíritus y el de Los Médiums, pues pueden escucharlos narrados. Visita mi blog o simplemente dale clic al libro que ves listado a continuación.





¡VIVA EL ESPIRITÍSMO!





Haz clic en este enlace - AUDIO LIBRO – EL EVANGELIO SEGÚN EL ESPIRITISMO.


Haz clic en este enlace - AUDIO LIBRO – GÉNESIS




Espero estos enlaces te conduzcan a información que te ayude a lograr activar tu crecimiento espiritual, a través de la Transformación Moral.


________________________________________




NOTA ACLARATORIA:





Han notado que nuestras reflexiones se redactan para la Educación de nuestra filosofía, tal y como lo ilustran Los Espíritus de La Codificación Espirita dada a Allan Kardec. Muchas de estas enseñanzas lucen como que deben ser tratadas en la Casa Espírita y creo que sí; es esto correcto. Pero la mayoría de nuestros lectores no tienen acceso a Casa Espírita alguna, entonces no nos podemos quedar con las manos cruzadas esperando que Espíritus Impuros que sabiendo esta realidad se adelanten se introduzcan en los hogares de personas que con genuino interés se acercan a nuestra página buscando ayuda. Para ellos les sugiero considerar conformar un pequeño grupo de Estudios en su hogar. Así se deleitaran de las enseñanzas de los Espíritus. Estos dos enlaces te ayudaran a comenzar a conformar tu grupo de Estudio:





  • http://soyespirita.blogspot.com/2014/01/ley-de-sociedad-i-necesidad-de-la-vida.html

  • http://soyespirita.blogspot.com/2011/08/recomendaciones-para-los-nuevos-grupos.html













No demostramos compasión si no ayudamos a estas personas en estos lugares inaccesibles que no existe ninguna Casa Espírita cerca y tal vez nunca la habrá a no ser por nuestra educación por el Internet. Para muchos el desarrollo de la Mediúmnidad es tan serio que no han desarrollado aun Médiums en sus lugares de reunión. Pero eso no debe ser la norma, pues el mismo Allan Kardec nos apercibió de que esto era esencial en el desarrollo espiritual de las comunicaciones Mediúmnica.




Preferimos hacer accesible esta información para aquellos que genuinamente desean crecer espiritualmente, y yo soy el de pensar que si los deseos de estos nuevos allegados son encaminados al desarrollo de la Mediúmnidad, es preferible ayudarlos que dejarlos a expensas de Espíritus Impuros que aprovechándose del deseo más profundo de crecer espiritualmente intervengan para que esto no se logre.




Esta educación debe ser el detonador para el establecimiento de nuevos centros de reunión para nuevos allegados y esto cumple el propósito de la codificación y de la Ley de Progreso y Crecimiento espiritual a que todos tenemos derecho.









































Autenticidad de los libros Codificados por Allan Kardec según el Libro de Génesis, ¿Qué es una Opinión en el Espiritismo? y el propósito del Espiritismo con la Humanidad:





Ítem #10. Sólo los espíritus puros reciben la misión de transmitir la palabra de Dios, pues hoy sabemos que los espíritus están lejos de ser todo perfectos y que algunos intentan aparentar lo que no son, razón por la cual San Juan ha dicho: “Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios” (Primera Epístola Universal de San Juan Apóstol 4:1).



De modo que nadie tiene la autoridad Espiritual ni Moral de realizar cambios a los libros codificados que no sean los dueños y autores originales; "Los Espíritus".




Veamos lo que dice la introducción del Libro de Génesis, comentado y firmado por Allan Kardec y lee como sigue: Introducción, De la primera edición, publicada en enero de 1868.


“A pesar de la intervención humana en la elaboración de esta





Doctrina, la iniciativa pertenece a los espíritus, pero no a uno en especial, ya que es el resultado de la enseñanza colectiva y concordante de muchos espíritus, puesto que si se basara en la doctrina de un espíritu no tendría otro valor que el de una "opinión personal". El carácter esencial de la Doctrina y su existencia misma se basan en la uniformidad y la concordancia de la enseñanza. Por tanto, todo principio no general no puede considerarse parte integrante de la Doctrina, sino una simple opinión aislada de la cual el Espiritismo no se responsabiliza.


Es esa concordancia colectiva de opiniones, sometidas a la prueba de la lógica, la que otorga fuerza a la Doctrina Espírita y asegura su vigencia. Para que cambiase, sería necesario que la totalidad de los espíritus mudasen de opinión, es decir, que llegase el día en que negasen lo dicho anteriormente. Ya que la Doctrina emana de la enseñanza de los espíritus, para que desapareciese sería necesario que los espíritus dejasen de existir. Y es por eso que esta Doctrina prevalecerá siempre sobre los demás sistemas personales, que no poseen, como ella, raíces por doquier. El Libro de los Espíritus ha consolidado su prestigio porque es la expresión de un pensamiento colectivo y general.”

Firmado por Allan Kardec.






El Libro de Génesis, escrito por Allan Kardec nos indica lo siguiente tambien:


Ítem #40. El Espiritísmo presenta, como ha sido demostrado (cap. I, n.º 30), todos los caracteres del Consolador prometido por Jesús. No es, en absoluto, una doctrina individual, una concepción humana; nadie puede decirse su creador (Pues sus creadores fueron los Espíritus). Es el fruto de la enseñanza colectiva de los espíritus presididos por el Espíritu de Verdad. No suprime nada del Evangelio: lo completa y aclara. Con la ayuda de las nuevas leyes que revela, en unión con las de la ciencia, hace comprender lo que era ininteligible y admitir la posibilidad de aquello que la incredulidad tenía inadmisible. Hubo precursores y profetas que presintieron su llegada. Por su poder moralizador, prepara el reino del bien sobre la Tierra.


La doctrina de Moisés, incompleta, terminó circunscrita al pueblo judío; la de Jesús, más completa, se extendió a toda la Tierra mediante el cristianismo, pero no convirtió a todos; el Espiritismo, más completo aún, con raíces en todas las creencias, convertirá a la Humanidad.1


1. Todas las doctrinas filosóficas y religiosas llevan el nombre de la individualidad fundadora, por lo que se dice: el Mosaísmo, el Cristianismo, el Mahometismo, el Budismo, el Cartesianismo, el Furierismo, el Sansimonismo, etc. La palabra Espiritismo, por el contrario, no involucra a ninguna persona en especial; pero sí define a una idea general que indica, al mismo tiempo, el carácter y la fuente múltiple de la Doctrina. [N. de A. Kardec.]






Claramente Allan Kardec y El Espíritu de verdad que dictó los Libros Codificados que el Espiritísmo, más completo aún, es con raíces en TODAS LAS CREENCIAS y la fuente múltiple de la doctrina, refiriéndose a que con Moisés la Doctrina fue incompleta y la de Jesús se extendió mediante el Cristianismo, pero no convirtió a todos, por lo tanto es hoy que el Espiritísmo ha de ser de todos, todas las doctrinas religiosas, "Mosaísmo, Cristianismo, Mahometismo, el Budismo, el Cartesianismo, el Furierismo, el Sansimonismo, y yo ando los Musulmanes, los Hinduistas, los Ateos, los Laicos, los de Joaquín Trincado, los Santeros, Umbanda, en fin a "TODOS", es más incluyo, hasta los extraterrestres, Todos adelantaran sus Espíritus mediante las enseñanzas del Espiritísmo.



En el libro de Obras Póstumas, Allan Kardec, luego de haber dedicado 13 años a la Codificación Espírita, y haber codificado y publicado los 5 Libros Básicos, dijo lo siguiente refiriéndose al Espiritismo:



EL ESPIRITÍSMO NO ES UNA RELIGIÓN Constituida…



El espiritismo es una doctrina filosófica que tiene consecuencias religiosas como toda filosofía espiritualista y por esto mismo toca forzosamente las bases fundamentales de todas las religiones: Dios, el alma y la vida futura; pero no es una religión constituida, dado que no tiene culto, rito ni templo, y que entre sus adeptos ninguno ha tomado ni recibido titulo de sacerdote o sumo sacerdote. Estas calificaciones son pura invención de la crítica.


Obras Póstumas – Allan Kardec







TODOS SOMOS MÉDIUMS





Libro de Los Mediums - Sobre los Médiums - X




Todos los hombres son médiums, todos tienen un Espíritu que los orienta hacia el bien, en caso de que sepan escucharlo. Ahora bien, poco importa que algunos se comuniquen directamente con él a través de una mediumnidad especial, y que otros sólo lo escuchen a través de la voz del corazón y de la inteligencia, pues no deja de ser su Espíritu familiar quien los aconseja. Llamadlo espíritu, razón o inteligencia: en todos los casos es una voz que responde a vuestra alma y os dicta buenas palabras. Sin embargo, no siempre las comprendéis. No todos saben proceder de acuerdo con los consejos de la razón, no de esa razón que se arrastra y repta más de lo que camina, que se pierde en la maraña de los intereses materiales y groseros, sino de esa razón que eleva al hombre por encima de sí mismo y lo transporta a regiones desconocidas. Esa razón es la llama sagrada que inspira al artista y al poeta, el pensamiento divino que eleva al filósofo, el impulso que arrebata a los individuos y a los pueblos. Razón que el vulgo no puede comprender, pero que eleva al hombre y lo aproxima a Dios más que ninguna otra criatura; entendimiento que sabe conducirlo de lo conocido a lo desconocido, y le hace realizar las cosas más sublimes. Escuchad, pues, esa voz interior, ese genio bueno que os habla sin cesar, y llegaréis progresivamente a oír a vuestro ángel de la guarda, que desde lo alto del cielo os tiende la mano. Repito: la voz íntima que habla al corazón es la de los Espíritus buenos, y desde ese punto de vista todos los hombres son médiums.




Channing






Libro de Los Mediums - Capt. XVII


Amigos míos, permitidme que os dé un consejo, dado que avanzáispor un terreno nuevo, y si seguís la ruta que os indicamos no osextraviaréis. Se os ha dicho una gran verdad, que deseamos recordaros: el espiritismo es sólo una moral, y no debe salirse de los límites de la filosofía, ni más ni menos, salvo que quiera caer en el dominio de la curiosidad.


Dejad de lado las cuestiones científicas, pues la misión de los Espíritus no es resolverlas, ahorrándoos el esfuerzo de las investigaciones.


"Tratad antes de mejoraros, pues de ese modo progresaréis realmente".


San Luis







Mapa de Visitas

Horarios en comparación a Puerto Rico