El Dr. José Gregorio Hernández fue anunciada su beatificacion católica el 30 de abril del 2021.
Fue tal vez en realidad un Espiritualista Católico Cristiano, al que le fueron atribuidos milagros. El Espiritismo no cree en los milagros. Existen grupos Espiritualistas que han tratado de vincular al Dr. José Gregorio Hernández con el Espiritismo Verdadero, que es Moralizador y Consolador al Mundo, pero él nunca fue Espiritista. Es hoy un Santo, beatificado por la Iglesia Católica que cree en milagros y la Idolatría de Santos de la Iglesia. Ése es un derecho que tienen, pero no decir que era Espiritista Verdadero. No sectrata de evaluar su vida, sino de que se entienda que él era un Espiritualista Católico Cristiano religioso, pero no Espiritista" Frank Montañez, SEPC, Soy Espírita por Convicción 30 de abril de 2021.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53116833
______________________
Te invito a compartir éste contenido con familiares y amigos, sólo copia el siguiente enlace y lo pegas en tú página de Facebook e INSTAGRAM, recuerda que el Dr. José Gregorio Hernández nunca fue Espiritista Verdadero...
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4112578518804027&id=100001557580199
Quién fue José Gregorio Hernández, el "médico de los pobres" de Venezuela al que el papa Francisco beatificó
- Guillermo D. Olmo (@BBCgolmo)*
- Corresponsal de BBC News Mundo en Venezuela
José Gregorio Hernández fue admirado por su labor como científico y médico.
Muchos venezolanos se llaman José Gregorio, y es por él.
Se le conoce como "el médico de los pobres" y desde hace décadas sus seguidores en Venezuela y América Latina esperaban con ansias su beatificación, que finalmente tuvo lugar este viernes.
La ceremonia fue transmitida en cadena nacional de radio y televisión en Venezuela y se celebró en la Iglesia del Colegio La Salle de Caracas.
La beatificación del médico, docente y filántropo venezolano José Gregorio Hernández fue anunciada el año pasado, cuando la Conferencia Episcopal Venezolana confirmó que el papa Francisco había dado Hernández es una figura extraordinariamente popular en su Venezuela natal, en la que muchos creyentes le atribuyen curaciones milagrosas. visto bueno.
Hernández es una figura extraordinariamente popular en su Venezuela natal, en la que muchos creyentes le atribuyen curaciones milagrosas.
Dalia Correa, jubilada residente en Caracas, le dijo a BBC Mundo lo que significa para ella la figura del ahora beato de la Iglesia católica.
"José Gregorio es mi fortaleza espiritual; sé que está siempre conmigo y he tenido experiencias tangibles de su presencia".
El papa Francisco autorizó en 2020 los decretos para cuatro nuevos beatos a la Iglesia católica, entre ellos Hernández, una figura extraordinariamente popular en su Venezuela natal, en la que muchos creyentes le atribuyen curaciones milagrosas.
Es tal la devoción que hay por él, que muchas madres venezolanas les ponen a sus hijos el nombre de José Gregorio.
La señora Correa es una de ellas. "La gente le tiene mucha fe", explica, con lágrimas en los ojos.
Quién fue José Gregorio Hernández
José Gregorio, como le conocen cariñosamente sus muchos devotos, según sus biógrafos, destacó por sus aportaciones al desarrollo de la medicina moderna en Venezuela, la generosidad con la que atendió a pacientes de bajos recursos y su fe religiosa.
Nacido en la pequeña localidad de Isnotú, en el estado Trujillo, en el centro-oeste de Venezuela, en 1864, pronto destacó en los estudios y fue enviado a Caracas, donde se graduó en Medicina con excelentes calificaciones en la Universidad Central (UCV).
Completados sus estudios, prefirió regresar a su pueblo natal para atender allí a sus pacientes. Los médicos rurales como él tenían que lidiar en la Venezuela de finales del XIX y comienzos del XX con enfermedades como la tuberculosis o el paludismo, muy extendidas entre la población.
Añadir un comentario