Sí me dices que eres Espiritualista, me estás diciendo que no sabes lo que es y lo qué no es Espiritismo, no sabes la diferencia, porque nunca has leido los Libros Codificados por Allan Kardec...
. Los mismos Espíritus se expresaron muy mal de los Espiritualistas que son enemigos de las enseñanzas del Espiritismo, y son los que andan por ahí hablando mal y de forma despectiva de Allan Kerdec y los Espíritus que nos dieron por escrito la Revelación Espírita que es Divina.
NO SON Espiritistas los que critican a Allan Kardec y los Espíritus que nos quieren atosigar las malas enseñanzas de Chico Xavier y sus falsos Espíritus Mentores mentirosos y Mistificadores. El que cita a Emmanuel y André Luis son Espiritualistas enemigos del Espiritismo.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2761378000590759&id=100001557580199
____________________
Soy Frank Montanez, Espírita por Convicción y no por Imposición SEPC, y afirmo lo siguiente : "Espiritualismo no es lo mismo que el Espiritismo". Muchos creen que decir que son Espiritualistas, es lo mismo que decir que son Espiritistas Verdaderos, y no es lo mismo. Cuidado!!!. Ésos que se hacen llamar Espiritualistas nunca han sido Espiritistas Verdaderos, porque nunca han leido los Libros Codificados por Allan Kardec.
Los Espíritus dijeron que los Espiritualistas eran ingratos y se olvidaron de Dios. Eso es lo que dice el libro de Los Médiums en el original francés, capitulo XXXI, sección III. Pero los Espiritualistas modernos han falsificado el Libro de Los Médiums, para ocultar ésta verdad espiritual.
https://www.facebook.com/share/p/hQKDb9H2rgknMa8c/?mibextid=oFDknk
El Libro de Los Médiums fue Falsificado, y es precisamente en el tema del Espiritualismo. Además de que los Espíritus indicaron en el Libro de los Espíritus, que Espiritismo y Espiritualismo no es lo mismo, se siguieron mencionando por los Espíritus las diferencias entre Espiritismo y Espiritualismo en TODOS los Libros Codificados.
Nunca los Espíritus se manifestaron diciendo a través de Allan Kardec que el Espiritismo era lo mismo al Espiritualismo. El Libro del Evangelio según el Espiritismo, en la introducción y la sección II romano, se enfatiza que era menester saber diferenciar entre dos (2) sistemas, para dar énfasis a la autoridad de los Libros Codificados. Y dice:
"Mientras tanto, el que fluctúa entre dos sistemas opuestos, puede observar en qué sentido se pronuncia la opinión general; este es el indicio cierto del sentido en que se manifiestan la mayoría de los espíritus en los diferentes puntos en que se comunican, y esta es también la señal no menos cierta del sistema que vencerá."
______________________
Nota: Estos dos sistemas son el Espiritismo y el Espiritualismo, que no son los mismos conceptos según dijeron los Espíritus.
Sin embargo los Espiritualistas tratan de justificarse y hacer creer que Espiritismo y Espiritualismo es lo mismo. Hasta tocan los Libros Codificados y los mutilan, y creen que pueden corregir a los Espíritus y a Allan Kardec tratando de justificar el ESPIRITUALISMO en el Espiritismo, pero tenemos los libros originales en el idioma Francés, y se nos hace fácil lograr verificar cuando se hacen alteraciones como estas, y es muy fácil identificar las adulteraciones del contenido original.
El Libro de los Médiums, ha sido mutilado en las traducciones al Español lo cual constituye una Falsificación ya que el contenido original ha sido modificado por opiniones personales y religiosas del Espiritualismo Moderno. La Traducción sobre el concepto de "Espiritualismo" realizada por Gustavo N. Martínez en el Libro de Los Médiums, cambia el mensaje de los Espíritus de modo flagrante. Es una prueba concluyente de que los Espiritualistas, tratan de atornillar el Espiritualismo a como se pueda en el Espiritismo Verdadero.
Pero la buena noticia es que tenemos toda la información original para defender la integridad doctrinaria del Espiritismo. No descansaremos hasta lograr rescatar de las manos manipuladoras y perversas de los llamados Espiritualistas Modernos, que han creido que pueden cambiar el sentido de las ideas y justificarse que eso ocurre en las todas las traducciones, pero cuando estas traducciones son para perjudicar el mensaje original, dejas de ser traducciones, y se convierten en mutilaciones.
¿Es una muy mala traducción del idioma Francés al Español o es una manera de justificar el Espiritualismo en el Libro de Los Médiums?.
Veamos lo que dice el Libro Original de Los Médiums, en el idioma francés, en la sexta edición de 1866, capítulo XXXI, sección III, página 471 "Disertaciones Espíritas". En este texto un Espíritu llamado J.J. ROUSSEAU, habla sobre la idea de que el Espiritismo resucite al Espiritualismo que ya estaba muerto en el tiempo de Allan Kardec, por eso habla de resurrección del Espiritualismo:
• " Si le spiritisme ressuscite le spiritualisme il rendra à là société l´élan qui donne aux uns la dignité intérieure, aux autres la résignation, à tous le besoin de s'élever vers l'Êtrc suprême oublié et méconnu par ses ingrates créatures." J.-J. ROUSSEAU.
Esta es la traducción del francés al Español por mí, Frank Montañez:
• " Sí el Espiritismo resucita el espiritualismo dará a la sociedad el impulso que despierte en unos, la dignidad interior, en otros la resignación, y en todos la necesidad de elevarse hacia el Ser supremo, olvidado e incomprendido por sus criaturas ingratas." J. R0USSEAU.
Pero si leemos a continuación, la traducción de Gustavo N. Martínez, que representa al Consejo Espírita Internacional CEI de Divaldo Pereira Franco y la Federación Espírita de Brasil FEB, ellos cambiaron la palabra "Sí", que se traduce casi literal, y la sustituyeron por la palabra "Al", tratando de hacer creer que era una afirmación y no una contradicción en el Espiritismo. Todo el mensaje es cambiado y falsificado en contra de los propósitos de los Espíritus. Cuando se dice "Sí" el Espiritismo resucita al Espiritualismo, eso quiere decir que el Espiritismo y Espiritualismo no es lo mismo, y que el Espiritismo está vivo, y el Espiritualismo está muerto. Vea usted mismo la traducción al Español y juzgue usted mismo:
Veamos cómo es la traducción de Gustavo N. Martínez a continuación:
• "Al resucitar al espiritualismo, el espiritismo dará a la sociedad el impulso que despierte en unos la dignidad interior; en otros la resignación, y en todos la necesidad de elevarse hacia el Ser supremo, olvidado e ignorado por sus ingratas criaturas." J. J. ROUSSEAU.
Entonces el cambio de palabras, y el sentido de lo expresado, logra hacer pensar que el Espiritismo y el Espiritualismo es lo mismo. El original francés, establece que sí el Espiritismo resucita el espiritualismo dará a la sociedad el impulso que despierte en unos, la dignidad interior, en otros la resignación, y en todos la necesidad de elevarse hacia el Ser Supremo, olvidado e incomprendido por sus criaturas ingratas. Se refiere a las condiciones que describen a los Espiritualistas, que son estas:
***Necesitan dignificar su interior,
*** Necesitan tener resignación ante las pruebas,
*** y en todos, Despertar la necesidad de elevarse al Ser Supremo,
*** Hacer que ya no olviden a Dios,
*** y finalmente dejen de ser INGRATOS. Todas esas descripciones, pertenecen a los Espiritualistas, ante los Espíritus. Los pensamientos de los Espiritualistas son ingratos y los Espíritus, piensan que los Espiritualistas han incomprendido a Dios. Los Espíritus dijeron que los Espiritualistas eran ingratos y se han olvidado de Dios. Este es el mensaje de los Espíritus más negativo de lo que es la opinión de los Espíritus sobre el Espiritualismo Moderno, y así lo dejaron por escrito en el libro de Los Médiums, el original francés.
El Espiritualismo no es lo mismo que Espiritismo, y el Espiritismo debe resucitar sus creencias hacia Dios y el Espiritismo.
Se le cambia todo el sentido a todo el mensaje al compararlo con el original francés. A continuación presento 3 traducciones, incluyendo la mía y son las tres, diferentes a la de Gustavo N. Martínez .
En resumen; los Espíritus consideran firmemente que El Espiritualismo Moderno está muerto, que hay que resucitarlo con el Espiritismo y que es contrario al Espiritismo Moralizador y Consolador al mundo… el ESPIRITISMO VERDADERO…
Y que el Espiritismo debe resucitar el Espiritualismo para cambiar la forma de pensar de ellos, pero está implícito que para lograr eso, debe prevalecer el Espiritismo. Entonces, cuando Gustavo cambia el "Si" por "Al", lo que trata de lograr es que espiritismo y espiritualismo sea interpretado como el mismo concepto, lo mismo al final de cuentas, y no puede ser así, porque no es lo que dijeron los espíritus, específicamente en la introducción del Libro de los Espíritus y en la introducción del Libro del Evangelio Según el Espiritismo.
Esto se torna más profundo en el análisis, porque ese cambio es tratar de ocultar que los Espíritus ya consideraban a los Espiritualistas muertos en el camino porque implica que los Espíritus decían que había que despertar la dignidad interior, había que lograr que creyeran en la resignación, y la necesidad de elevarse hacia Dios, porque se habían olvidado de Dios y eso los convertía en criaturas ingratas. Para los Espíritus, el Espiritualismo debería ser resucitado, porque sus creencias eran en contra de Dios, y de las enseñanzas del Espiritismo.
Este cambio parece insignificante al principio del texto de "Sí" por "Al", pero es algo muy importante lo que se hace, es que se cambia el sentido del mensaje del Espíritu. Se evita afirmar que el Espiritismo es una condición y no una aseveración de igualdad entre esos dos conceptos.
En realidad, el Espíritu quería decir que si el Espiritismo logra resucitar el Espiritualismo, seria la necesidad de que el Espiritismo se comportara de acuerdo al Espiritismo, porque los Espíritus ya habían separado El Espiritismo del Espiritualismo, en la introducción del Libro de los Espíritus, y en la introducción del Evangelio según el Espiritismo.
Pero ellos, los Espiritualistas, quieren corregir a los Espíritus. Así es que Gustavo N. Martínez ha hecho traducciones al español, imponiendo sus propias ideas, porque él considera que así se entiende mejor.
Los Espiritistas Verdaderos no creemos que le compete a un traductor corregir a los Espíritus. Esta traducción es una flagrante burla a la inteligencia de los Espiritualistas.
Todas las opiniones de los Espíritus están mencionadas en el original francés y describen a un Espiritualista, que no es lo mismo a ser Espiritista. Porque el Espiritista Verdadero tiene dignidad interior, tiene Resignación ante las pruebas que padece, siempre eleva su pensamiento hacia Dios o ser supremo, no ignora a Dios porque los Espiritistas no son INGRATOS.
Los Espiritualistas, según los Espíritus no son agradecidos a Dios, y por su orgullo le han dado la Espalda a Dios al ignorarlo.
Pero se refieren a los Espiritualistas y no a los Espiritistas.
Si el Espiritismo logra resucitar al Espiritualismo, eso se lograba, despertaría en los Espiritualistas su dignidad interior que no tienen, por ser contrarios a las enseñanzas del ESPIRITISMO, la resignación ante las pruebas y su deseo de elevarse al Dios Supremo. Dignidad interior, significa que no han tenido dignidad en relación al Espiritismo Verdadero.
Invito a mis amigos a dar su opinión, a este hecho de la falsificación del Libro de Los Médiums por Gustavo N, Martínez.
Veamos y comparemos otras traducciones, especificamente la traducción de Salvador Gentile, otro espiritualista de Brasil que han realizado traducciones del Libro de Génesis, muy malas pero aquí la traducción es correcta en el libro de Los Médiums:
" Sí el "Espiritismo" resucita al "espiritualismo", volverá a la sociedad el aliento que da a los unos la dignidad interior y a los otros la resignación; a todos la necesidad de elevarse hacia el Ser supremo, olvidado y desconocido por sus ingratas criaturas."
J.J. Rousseau.
Veamos, también, la traducción de Alipio González, que también hizo la traducción correcta en el libro de Los Médiums:
" Sí el Espiritismo resucita al Espiritualismo, volverá a la sociedad el aliento que da a los unos la dignidad interior y a los otros la resignación; a todos la necesidad de elevarse hacia el Ser supremo, olvidado y desconocido por sus ingratas criaturas."
J. J. Rousseau.
_____________________________________
Es una pena que Gustavo N. Martínez, haya Falsificado los Libros Codificados, a los cuales tuvo acceso. Por seguro que encontraremos más Falsificaciones en las traducciones al Español. Gustavo N. Martínez fue el que hizo la traducción del Libro de Génesis al Español en el año 2009, por instrucciones directas de Divaldo Pereira Franco, y mintió al indicar en el prólogo de su traducción FALSIFICADA, que era una traducción de la 4ta Edición, Primera Revisión, y no lo era.
A continuación, así dice el Prólogo de la traducción del Libro FALSIFICADO de Génesis, traducción de Gustavo N. Martínez.
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA TRADUCCIÓN...
La presente traducción se basa en la cuarta edición del original francés La genèse, les miracles et les prédictions selon le spiritisme, publicado en París, Francia, en 1869. La “Librería Espírita” (7, rue de Lille) distribuyó esta obra, y la impresión se realizó en la Typographie Rouge frères et Cie. (rue du Four-Saint-Germain, 43).
Nos valimos de un ejemplar que pertenece a la mencionada cuarta edición, archivado en la Biblioteca Nacional de Francia, cuya reproducción integral fue realizada por el Consejo Espírita Internacional, en junio de 2009.
La génesis salió a la luz por primera vez el 6 de enero de 1868, editado por la Librairie Internationale de A. Lacroix, Verboeckhoven et Cie, Éditeurs à Bruxelles, Leipzig et Livourne (15, Boulevard Montmartre), y la oficina de la Revue Spirite (59, rue et passage Sainte-Anne). Los ejemplares fueron impresos por Rouge, Dunon et Fresné.
La cuarta edición se considera definitiva, pues ha sido revisada, corregida y aumentada por el propio Allan Kardec, poco antes de su muerte. En lo que respecta a las citas bíblicas transcriptas en esta obra, dado que el autor empleó la versión francesa de Isaac Lemaître de Sasy (La Bible de Sacy-Port Royal), hemos optado por traducirlas tal como se las ha fijado, sin perjuicio de que el lector pueda consultar las versiones españolas ya existentes, y hacer los estudios comparativos que considere adecuados.
Consideraciones generales sobre la traducción
10
En suma, el criterio que seguimos en el presente trabajo no ha sido otro que mantener una absoluta fidelidad al contenido del texto original.
LOS TRADUCTORES
Buenos Aires, 3 de octubre de 2010.
__________________________________________
Aquí hemos visto como Gustavo N. Martínez, indicó en el prólogo que la 4ta Edición que era la Definitiva según sus palabras, pero descubrimos que lo que utilizó fue la traducción ya falsificada del Dr. GUILLÓN RIBEIRO de Brasil que es una copia fiel de la 5ta Edición, 2nda Revisión FALSIFICADA por Pierre Gaetan Leymarie el 23 de diciembre de 1872. Por lo cual Henri Sausse, denunció como una INFAMIA el 1ro de diciembre del 1884.
Entonces los Espiritistas Verdaderos que deseamos preservar la integridad doctrinaria, debemos verificar todas las Traducciones al Español realizadas por Gustavo N. Martínez, representando al Consejo Espírita Internacional CEI, presididos por Divaldo Pereira Franco, la Federación Espírita de Brasil FEB y la Confederación Espírita de Argentina la CEA, de la que Gustavo N. Martínez es el Presidente.
Los tiempos han llegado en que debemos defender el Espiritismo Verdadero. Las Falsificaciones de los Libros Codificados, no son algo que debamos pasar por alto.
Esta bella Filosofía de Bien Común, no merece que la dejemos a expensas de aquellos que nunca creyeron en ella desde sus inicios, Espiritualistas que le dieron la espalda a Dios, que han sido ingratos, que no comprenden la resignación y que son indignos en su interior. La Religión y los religiosos, nunca han querido aceptar el Espiritismo como fue dictado por los Espíritus. Pero lo que es una inspiración Divina, no puede ser nunca superada por la Maldad de los Religiosos, de fe ciega, que han querido cambiar el Espiritismo a su manera.
El libro de Los Médiums a final del libro, los Espíritus indicaron que los Espiritualistas se reían de las creencias de los Espiritistas. Y que no se podía confundir el Espiritismo con el Espiritualismo.
Pero la historia nos dará la razón, y tendremos la satisfacción de mantener la llama viva del Verdadero Espiritismo. No importa lo que todos los consorcios, federaciones o confederaciones del Espiritualismo moderno quieran hacer en contra de las creencias del Espiritismo, tenemos esta bella filosofía que nos ayuda adelantar el Espíritu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario