No existe razón para que los Espiritistas Verdaderos no podamos tolerar las ideas de cada cuál, pero los Espiritualistas, que no son y nunca han sido Espiritistas Verdaderos, no tienen argumentos para refutar ni una de las ENSEÑANZA del Espiritismo Verdadero, y es por éso que no hablan ni enseñan lo mismo”.
Frank Montañez
Espiritualista no es lo mismo que ser Espiritista... 
https://soyespirita.blogspot.com/2018/12/libro-de-los-mediums-fue-falsificado.html_
_____________
1º: El elemento espiritual y el elemento material son los dos principios, las dos fuerzas vivas de la naturaleza, que se completan la una a la otra y reaccionan incesantemente una en otra, indispensables ambas al funcionamiento del mecanismo del universo. De la acción reciproca de estos dos principios nacen fenómenos, para cuya explicación es impotente cada uno de aquellos, aisladamente considerado. La ciencia propiamente dicha tiene la misión especial de estudiar las leyes de la materia. El Espiritismo tiene por objeto el estudio del elemento espiritual en sus relaciones con el material, y encuentra en la unión de estos dos principios la razón de una multitud de hechos, hasta ahora inexplicados. El Espiritismo lomarcha de concierto con la ciencia en el terreno de la materia, admite todas las verdades que aquella sienta, pero donde se detienen las investigaciones de la ciencia, el Espiritismo continua las suyas en el terreno de la espiritualidad.
2º: Siendo el elemento espiritual una de las fuerzas de la naturaleza, los fenómenos que con él se relacionan están sometidos a leyes, y por lo mismo, tan naturales como las que tienen su origen solo en la materia. Solamente por la ignorancia de las leyes que los rigen, se han tenido por sobrenaturales ciertos fenómenos. Por consecuencia de este principio, el Espiritismo no admite el carácter milagroso atribuido a ciertos hechos, a pesar de sentar su realidad o su posibilidad. Para él no existen milagros, como derogaciones de las leyes naturales; de donde se signe que los espiritistas no hacen milagros, y que la calificación de taumaturgos que les dan algunos, es impropia. El conocimiento de las leyes que rigen el principio espiritual se relaciona directamente con la cuestión del pasado y del porvenir del hombre. ¿Su vida está limitada a la existencia actual? Al entrar en este mundo, ¿sale de la nada, a la cual vuelve, al marcharse de él? ¿Ha vivido ya y vivirá todavía? ¿Cómo vive y en qué condiciones? En una palabra, ¿de dónde viene y a donde va? ¿Por qué está en la tierra, y por que sufre en ella? Tales son las cuestiones que cada cual se propone, porque para todos son de interés capital, y porque ninguna doctrina les ha dado aún solución racional. La que da el Espiritismo, apoyada en los hechos y satisfaciendo las exigencias de la lógica y de la justicia, es una de las causas principales de la rapidez de su propagación. "El Espiritismo no es una concepción personal, ni resultado de un sistema anticipadamente concebido. Es la resultante de miles de observaciones hechas en todos los puntos del globo, que han convergido en el centro que las ha enlazado y coordinado. Todos sus principios constitutivos sin excepción, están deducidos de la experiencia, pues esta ha precedido siempre a la teoría. Así es como, desde un principio, el Espiritismo encontró raíces en todas partes. La historia no ofrece ejemplo de ninguna doctrina filosófica o religiosa que haya reunido en diez años tan gran número de adeptos; y sin embargo, para darse a conocer no ha empleado medio alguno de los vulgarmente usados. Se ha propagado por sí mismo, gracias a las simpatías que ha encontrado.
Te invito a ver y compartir éste vídeo que discute el siguiente tema : El Espiritismo Verdadero, sólo reconoce por adeptos suyos a los que practican sus enseñanzas, Soy Espírita ...
https://youtu.be/lqd9BO1CLgs?si=j6Tk_usmS9DvUJWV
https://youtube.com/watch?v=lqd9BO1CLgs&si=ZDOUngWhx8RWrF8d
22 de julio del 2016,lo que
Descripción de éste vídeo... ✅
¿Cómo reconocer un “Espiritista Verdadero”, en el Espiritismo?
Un Espiritista Verdadero es aquel que según el Libro de Obras Póstumas, de Allan Kardec lo describe en una Breve Contestación a los Detractores del Espiritismo…
“Solo reconoce por adeptos suyos a los que practican su enseñanza, es decir, a los que trabajan en su propio mejoramiento moral, esforzándose en vencer sus malas inclinaciones, en ser menos egoístas y orgullosos, más afables, más humildes, pacientes, benévolos, caritativos para con el prójimo y moderados en todas las cosa, pues este es el signo característico del espiritista verdadero…”
SÓLO se reconoce un adepto del Espiritismo, aquél que practica las enseñanzas del Espiritismo, éso es considerado un Espiritista Verdadero.
No es Espiritista, uno que cambia las enseñanzas del Espiritismo, e introduce “Opiniones Personales”, aisladas, de las que el Espiritismo mo puede responsabilizarse.
Un Espiritista Verdadero, no es el que cobra menos dinero. Esos son “Charlatanes”, infiltrados en el Espiritismo. Los “Charlatanes”, son los que cobran dinero en el Espiritismo.
Evaluar a un Espiritista, y saber si es uno Verdadero, se necesita tener conocimiento adquirido, mediante la lectura de los Libros Codificados de Allan Kardec, Así se puede verificar la autenticidad.
Allan Kardec fue enfático en hacer la diferencia y específicamente, los diferenció de los perturbadores y detractores del Espiritismo en el Libro de los Médiums, articulo #336 en adelante.
#336. No nos olvidemos de que el Espiritismo tiene enemigos interesados en impedir su avance, y sus triunfos les causan irritación. Los más peligrosos no son aquellos que lo atacan abiertamente, sino los que actúan en la sombra. Son los que con una mano lo alientan, y con la otra lo atacan. Esos seres malévolos se infiltran en todas partes donde puedan introducir el mal. Como saben que la unión Reuniones y sociedades espíritas hace la fuerza, tratan de socavarla sembrando la discordia. Así pues, ¿quién podrá afirmar que, en las reuniones espíritas, las personas que esparcen la perturbación y la cizaña no son agentes provocadores, interesados en el desorden? De seguro no son espíritas verdaderos, ni buenos espíritas. Nunca harán el bien, pero pueden hacer mucho mal. Se comprende que para ellos es infinitamente más fácil infiltrarse en las reuniones numerosas que en los grupos pequeños, donde todos se conocen. Merced a maniobras solapadas, que pasan desapercibidas, siembran la duda, la desconfianza y la enemistad. Con un hipócrita interés por la causa, critican todo, forman conciliábulos y bandos que posteriormente destruyen la armonía del conjunto, pues eso se proponen. Con esta clase de personas, apelar a los sentimientos de caridad y fraternidad equivale a hablar a quienes desean ser sordos, porque su objetivo consiste precisamente en destruir esos sentimientos, que constituyen los mayores obstáculos para sus maniobras. Ese estado de cosas, lamentable en cualquier sociedad, se vuelve aún peor en las sociedades espíritas, porque, si no ocasiona una ruptura, genera una preocupación que es incompatible con el recogimiento y la atención.
337. “Sin embargo –se dirá–, si las reuniones van por mal camino, los hombres sensatos y bienintencionados que las frecuentan, ¿no tendrán derecho a ejercer la crítica? ¿Deberán, acaso, dejar que el mal se instale, sin decir nada, y aprobar todo con el silencio?” De ningún modo, pues les asiste ese derecho, e incluso constituye un deber. Pero si la intención que los anima es realmente buena, emitirán sus opiniones con discreción y benevolencia, abiertamente y no a escondidas. Si no son escuchados, se retirarán, pues no se puede concebir que quien no proceda con segundas intenciones se obstine en permanecer en una sociedad donde se hacen cosas que lo perjudican. Así pues, se puede establecer como principio que todo aquel que en una reunión espírita incita al desorden o a la desunión, de manera ostensible o encubierta, a través de cualquier medio, es un agente provocador o, por lo menos, un muy mal espírita, del que es preciso desembarazarse cuanto antes. No obstante, los compromisos mismos que vinculan a los integrantes de la reunión suelen crear obstáculos para eso, de ahí que sea conveniente que se eviten los compromisos indisolubles. Los hombres de bien siempre se comprometen en la medida de lo necesario, mientras que los malintencionados lo hacen en exceso. 
_____________________________
Pero los Santeros, los brujos, los hechiceros y los adivinos entre otros, tienen un concepto diferente de lo que es un Espiritista Verdadero. Puedes tu mismo verlo en el siguiente enlace: Espiritista Verdadero, según la Santería.
Los Espiritistas No somos adivinos ni hechicero, ni santeros ni brujos.
    • Espiritismo Solo recon...  
Te invito a ver y compartir mí vídeo sobre éste...
TEMA : El Espiritismo Verdadero, sólo reconoce por adeptos suyos a los que practican sus enseñanzas, Soy Espírita .., en YouTube
| 
Filosofías como la de Joaquín Trincado Mateos, que
  ninguna de sus enseñanzas están de acuerdo al Espiritismo, veamos algunas
  grandes diferencias: 
Las comunas de
  Joaquín Trincado Mateos o EME de la CU, no postulan o predican lo mismo que
  el Espiritismo de los Libros Codificados de Allan Kardec, publicados 54 años
  antes de que el Sr Trincado publicara su obra máxima, el Libro Conócete a ti  mismo. 
Existen grandes
  diferencias entre el Espiritismo y lo que predican los amigos de la Filosofía
  de Joaquín Trincado Mateos.  Se separaron
  del Espiritismo, en el año 1911, si era que habían sido Espiritistas.   
Cuando se
  establecieron nuevos conceptos espirituales, sin validación espiritual,
  dejaron atrás la posibilidad de llamarlos adeptos del Espiritismo y se
  convirtieron en Espiritualistas, volviendo a lo que Allan Kardec y los Espíritus, habían dejado atrás. Los que piensen diferente y difundan
  conceptos no avalados por los Espíritus que son los que dieron la Tercera  Revelación  Espirita que consideramos es el
  Espiritismo, no son adeptos ni Espiritistas Verdaderos. 
Veamos algunas
  diferencias entre Espiritismo y la Filosofía de Joaquín Trincado Mateos. 
__________________________ 
Diferencia #1 
Espiritismo
  dice que el Alma es INMORTAL, porque  el
  Alma nunca Muere, que vive para siempre. Según algunos, el alma es el principio de la
  vida material orgánica; no tiene existencia propia y cesa con la vida. Se
  trata del materialismo puro. En este sentido, y por comparación, cuando se
  refieren a un instrumento roto, que ya no emite sonido, dicen que no tiene
  alma. De acuerdo con esta opinión, el alma sería un efecto y no una causa.
  [Introducción, Libro de Los Espíritu, II] 
----------------------- 
-Joaquín
  Trincado dice que el Alma Es MORTAL, porque el Alma muere con el cuerpo físico
  en cada existencia. Eso no es lo que enseña el Espiritismo. 
_____________________ 
Diferencia #2 
Espiritismo
  dice que Alma es Inmaterial, pues el Alma no es Materia, y desencarna al
  igual que el Espíritu. 
----------------------- 
-Joaquín
  Trincado dice que el Alma Es MATERIAL, dice que el Alma muere con el cuerpo
  físico en cada existencia. Eso no es lo que enseña el Espiritismo. 
______________________ 
Diferencia #3 
Espiritismo
  dice que el Alma y Espíritu es lo Mismo, pues el Alma no es separada del
  Espíritu. [Ítem #134, Libro de Los Espíritus] 
------------------------ 
-Joaquín
  Trincado dice que el Alma y Espíritu son separados. Dice que el Alma muere
  con el cuerpo físico y el Espíritu no muere. Eso no es lo que enseña el  Espiritismo. 
______________________ Diferencia #4 
Espiritismo
  dice que Dios es la inteligencia Suprema, en este caso Dios es un Dios “Panenteísta”,
  que está sobre todas las cosas creadas por él, y Él mismo creó los Espíritus. 
----------------------- 
-Joaquín
  Trincado dice que Dios es Eloi, y que es lo mismo que Espíritu, en este caso Dios
  es “Panteísta” (Dios es parte de un todo en el universo y esto de por si, es un concepto puramente materialista. Libro de Los Espíritus, Introducción,
  II), porque el ALMA es Material y Dios=Espíritu, Eso no es lo que enseña el  Espiritismo. 
________________________ 
Diferencia #5 
Espiritismo
  dice que la Caridad en amor es correcta y digna, porque la Caridad en Amor es
  lo que Jesús nos indicó y no es lo mismo que dar limosna. 
----------------------------- 
-Joaquín
  Trincado dice Caridad y Baldón es lo mismo es Limosna. La Caridad es
  denigrante según definición #20 [vea Juramento de los niños de Joaquín
  Trincado Mateos], Eso no es lo que enseña el  Espiritismo. 
________________________ 
Diferencia #6 
Espiritismo
  dice que el Alma es inmaterial y quintaesenciada, pues la Materia Espiritual
  no se sabe su composición. 
------------------------------- 
-Joaquín
  Trincado dice que el Alma además de ser quintaesenciada es Electricidad, ¿Cómo se mide la electricidad del Alma?. Eso no es lo
  que enseña el  Espiritismo. 
________________________ 
Diferencia #7 
Espiritismo
  dice que Dios es “Panenteísta”, que Él está sobre todo y el Alma es individual e Inmaterial, y no se une a este todo luego que desencarna, sino que existe como individuo, que mantiene su individualidad y su
  inmortalidad después de la muerte física del cuerpo. 
--------------------------- 
-Joaquín
  Trincado define a Dios como uno “Panteísta”, significa que es Él,
  es el todo y parte del todo, o sea, y el Alma Material, luego de la muerte física del cuerpo vuelve a ese todo – No individualizada. Eso no es
  lo que enseña el  Espiritismo. 
________________________ 
Diferencia #8 
Espiritismo
  dice que Dios creó a los Espíritus, porque Dios es “Panenteísta” (Esta sobre todas
  las cosas). 
------------------------------ 
-Joaquín
  Trincado dice que el espíritu, es un hálito o chispa de la divinidad del
  creador, es Dios, entonces es Dios “Panteísta”, parte del todo. Dios y Espíritu es lo mismo.  Eso no es lo
  que enseña el Espiritismo. 
________________________ 
Diferencia
  #9 
Espiritismo
  dice que no enseña Pactos entre los Espiritistas Verdaderos, no se necesitan Pactos, porque sólo realizan Pactos los Espíritus inferiores e impuros, y que está claramente definido en el libro de Los
  Espíritus, ítem #549 y #550. 
--------------------------------- 
-Joaquín
  Trincado, exige pactos con niños sin consentimiento de los Padres, esto interfiere
  con el Libre Albedrío de los niños que no saben tomar decisiones aún, esto
  esta listado en el Juramento de los niños, #20 sin el consentimiento de los
  padres; Eso no es lo que enseña el  Espiritismo. 
_______________________ 
Diferencia #10 
Espiritismo
  dice que Jesús murió crucificado y sepultado, según lo expresan los 4
  evangelios de la Biblia y el Espiritismo reconoce este hecho como una verdad.
  Esto fue corroborado en el libro de Génesis Espiritual, escrito por Allan
  Kardec. Y lo dijeron y corroboraron los Espíritus – Génesis Espiritual 
------------------------------ 
-Joaquín
  Trincado dice que Jesús no murió en la cruz sino que murió 88 días después de
  la crucifixión. Haciendo suponer que el cuerpo de Jesús fue sustraído del sepulcro. De eso no existió ninguna evidencia, documental y hubiera cambiado toda la historia de la muerte de Jesús documentada en los evangelios y por los historiadores de la época. Joaquín Trincado Mateos, se invento esta teoría, y no tiene corroboración en ningún escrito del pasado.  Esto lo menciona el Sr. Joaquín Trincado en el ítem #79 [vea
  Juramento de los niños]; Eso no es lo que enseña el  Espiritismo. 
_______________________   
Diferencia #11 
Espiritismo
  dice que el Espiritismo es el único, pues salió a la luz, por primera vez en
  el año de 1857. A través de los Libros Codificados presididos por el Espíritu
  de Verdad, y  específicamente en el libro de Los Espíritus, que consta en los libros originales del Idioma Francés que se tienen copias. En este libro se crearon las Palabras Espiritismo, Espírita, Espiritista y
  Médium; antes no existían estas palabras. Y además, estuvo legalmente
  registrado en Francia, e internacionalmente. Existe evidencia de ello.  
------------------------------ 
-Joaquín
  Trincado, dice que el Espiritismo es Luz y Verdad – único y fue creado en el
  año de 1911, así está definido en el ítem #12 [Vea el Juramento de los niños]
  Ellos reclaman que ellos inventaron el Espiritismo y que es el único Espiritismo
  que existe. Eso no es lo que enseña el  Espiritismo. 
_______________________ 
Diferencia #12 
Espiritismo
  dice que el Periespíritu es la envoltura del Alma. Alma y Espíritu es lo
  mismo.  
---------------------------------- 
-Joaquín
  Trincado,  dice que el Periespíritu es
  la envoltura del Espíritu. Y que es el archivo del Alma, eso es incorrecto
  porque la inteligencia reside en el Espíritu, pero no en el Periespíritu.
  También dice que el Alma no tiene Periespíritu mientras está encarnado. Eso
  no es lo que enseña el  Espiritismo. 
____________________ 
Estas diferencias
  son el objeto de esta discusión. Si usted pertenece a la organización de Joaquín
  Trincado Mateos, le invito a explicar estas diferencias entre la Filosofía
  Espírita y la filosofía de Joaquín Trincado Mateos. Esto no debe ser motivo
  de discordias o de insultos para los que como yo no estamos de acuerdo con
  que los amigos de Joaquín Trincado, no estén predicando Espiritismo.  
Aquí tienen una
  buena oportunidad para exponer sus argumentos. Es muy fácil insultar o
  criticar, y decirles a todos que son Espiritistas, pero llegó el momento de que presenten pruebas con argumentos para decir que son Espiritistas,  y se definan como
  Espiritualistas y no como Espiritistas. 
Los invito a
  verificar el contenido de los siguientes enlaces, de mis análisis, donde establezco mis argumentos, de que Joaquín Trincado Mateos, no es Espiritismo, sino Espiritualismo.  
Entonces, los
  amigos de Joaquín Trincado Mateos, deberían explicar porque no tienen ninguna
  de las enseñanzas del Espiritismo en sus postulados, lo cual los hace ser
  Espiritualistas, y no Espiritistas. | |
| 
Federación Espírita de Brasil - FEB | 
Los miembros de
  la Federación Espírita de Brasil (FEB),  tampoco son Espiritistas, difunden conceptos como "Retrógrado
  del Espíritu, existencia de Almas Gemelas, redención en contra de la Expiación
  que el Espiritismo enseña del Espíritu Mentor Emmanuel, la existencia de un lugar espiritual, llamado Nuestra Casa, o Casa Astral, que no existe en los libros codificados. Hablan de UMBRAL y Colonias Espirituales, tampoco existen. Vea mis argumentos en cuanto a que la Federación Espirita de Brasil FEB, mienten al decir que son Espiritistas.  
 
#301. Estas son
  las respuestas que dieron los Espíritus a las preguntas relativas a las
  contradicciones: 
1.
  Si un mismo Espíritu se comunica en dos centros diferentes, ¿puede dar en
  cada uno de ellos respuestas contradictorias sobre un mismo tema? 
“Si
  las opiniones y las ideas no son las mismas en los dos centros, las
  respuestas podrán llegarles tergiversadas, dado que esos centros se
  encuentran bajo la influencia de diferentes falanges de Espíritus. No es
  contradictoria la respuesta, sino la manera en que ha sido dada.” 
2.
  Se comprende que una respuesta pueda ser alterada. No obstante, cuando las
  cualidades del médium excluyen toda idea de una mala influencia, ¿cómo se
  explica que Espíritus superiores empleen lenguajes diferentes y
  contradictorios, sobre un mismo tema, ante personas absolutamente serias? 
“Los
  Espíritus realmente superiores nunca
  se contradicen, y el lenguaje que emplean es siempre el mismo ante las mismas
  personas. Puede variar de acuerdo con las personas y los lugares. Con todo,
  se debe estar atento al hecho de que la contradicción, muchas veces, es sólo
  aparente. Está más en las palabras que en el pensamiento, dado que, al
  reflexionar, se llega a la conclusión de que la idea fundamental es la misma.
  Además, el mismo Espíritu puede responder en forma diferente acerca de un
  mismo tema, de acuerdo con el grado de perfección de quienes lo evocan. No siempre
  conviene que todos reciban la misma respuesta, dado que no se encuentran
  adelantados por igual. Es exactamente como si un niño y un sabio te
  formularan la misma pregunta. Por cierto, responderías a cada uno de ellos de
  modo que te comprendiesen y quedaran satisfechos. Las respuestas, en ese
  caso, aunque fueran diferentes, tendrían el mismo contenido.” 
Espíritu de Verdad 
__________________________ 
Estas enseñanzas están
  en contra de lo que el Espiritismo enseña, estableciendo contradicciones y
  Mistificaciones. Obviamente, no hablamos el mismo idioma espiritual. | 
| 
Confederación Espírita Panamericana (CEPA) | 
Los miembros de
  la Confederación Espírita Panamericana (CEPA), han aceptado Cartas de  Posicionamiento 2010 en sustitución a los Libros Codificados por Allan Kardec. Las Cartas de  Posicionamiento que abiertamente se oponen a las enseñanzas del Espiritismo, niegan
  los postulados del Espiritismo, cambiaron la “Reencarnación por “Palingenesis”,
  justificando que no encarnamos para sufrir y que ellos tienen derecho a
  pensar diferente, aunque sea en contra de los postulados del Espiritismo y sin
  ningún aval espiritual o permiso de los Espíritus realizaron este cambio. Claro que no
  hablamos ni enseñamos lo mismo. | 

 





.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)






