jueves, 20 de marzo de 2025

Las Cartas de Posicionamientos publicadas por la Organización Mundial "Confederación Espírita Panamericana de Brasil, es un rechazo rotundo a las enseñanzas y creencias del Espiritismo Verdadero que es Moralizador y el Consuelo de los afligidos al Mundo.

Las Cartas de Posicionamientos de la CEPA, constituyen un rechazo contundente a las Enseñanzas y creencias del Espiritismo Verdadero. Me refiero a las dos (2) Cartas Publicadas, una a partir del 23 de septiembre del año 2010, y la Carta de Posisionamientos Publicada el 23 de septiembre del año 2012. Ambas ratificadas en cada congreso de cada 2 años desde entonces. 

El siguiente es el enlace de éste contenido sobre el tema de las Cartas de Posicionamientos publicadas por la CEPA... ✅ 
________________________

Es menester dejar en claro que los Verdaderos Espíritas, son los que aceptan las creencias del Espiritismo, según la definición de un Espiritista Verdadero, que está contenido en el Libro Obras Póstumas, de Allan Kardec. 

Definición de un Espiritista Verdadero y lo que es un Espiritualista, según las Enseñanzas y creencias del Espiritismo Verdadero...

Espiritismo Sólo reconoce por adeptos suyos a los que practican su enseñanzas, a ésos que así lo hacen, se les considera Espíritista Verdadero ...

Puedes leer ésa definición de Espiritistas Verdaderos en el Libro de Obras Póstumas...

La mejor forma de conocer el Espiritismo, es leyendo los Libros 📚 Codificados por Allan Kardec... No busques Casas Espíritas, que ya se alejaron de los Libros.

El Espiritismo Moralizador y el Consuelo de los afligidos al Mundo, el Verdadero Espiritismo que es el que se sostiene con los contenidos de los Libros Codificados por Allan Kardec, y es la manera de disfrutar ésta bella filosofia alejada de Misticismos; es decir de Embustes, e hipocrecias de los Espiritualistas que critican a Allan Kardec y los Espíritus.

"Un Espiritista Verdadero se reconoce por su Trasformación Moral y por los esfuerzos que hace para dominar sus malas inclinaciones; es aquél que además, sabe la diferencia entre lo qué es y lo qué no es Espiritismo, sabe lo que acepta y lo que rechaza el Verdadero Espiritismo. Es entonces que el Espiritismo reconoce a un Espiritista Verdadero como un Espíritu Sincero ...
_________________

Para llegar a ser un Espírita Verdadero, éso requiere que sea uno que sepa reconocer lo qué es y lo qué no es Espiritismo. Deberá haber recibido información de los contenidos de los Libros Codificados por Allan Kardec y mejor aún, será aquél que dedique su tiempo a la lectura de ésos Libros Codificados.

El que ha leído los Libros 📚 Codificados por Allan Kardec puede obtener conocimientos. Son los que Practican las Creencias y Enseñanzas del Espiritismo. Un Espiritista Verdadero se reconoce por su Trasformación Moral y por los esfuerzos que hace para dominar sus malas inclinaciones.  No puede llamarse un Espiritista Verdadero, aquél que sustituye las enseñanzas y creencias del Espiritismo por "Cartas de Posicionamientos", sin ningún aval de los Espíritus, o los que sustituyen los Libros Codificados por Allan Kardec por conceptos como Nosso Lar, UMBRAL y Colonias Espirituales que no existen, Allan Kardec describió a los Espiritistas Verdaderos como "Sinceros y Moralizados".

     ¿Qué es un Espiritista Verdadero, en el Espiritismo?

El Espiritismo "Sólo reconoce por adeptos suyos a los que practican su enseñanza, es decir, a los que trabajan en su propio mejoramiento moral, esforzándose en vencer sus malas inclinaciones, en ser menos egoístas y orgullosos, más afables, más humildes, pacientes, benévolos, caritativos para con el prójimo y moderados en todas las cosa, pues éste es el signo característico del Espiritista Verdadero." También incluyo en éste artículo la Definición de FE CIEGA...

¿Porqué nos consideramos  Espiritistas Verdaderos.? ¿Quién garantiza, que seamos Espiritistas Verdaderos y no Espiritualistas  que pisotean las enseñanzas y creencias del Espiritismo Verdadero que Moralizador y el Consuelo de los afligidos al Mundo, es decir es el Verdadero Espiritismo?...

Publicado 25th Septiembre del año 2015 por Frank Montañez, Espírita por Convicción y no por Imposición SEPC.

Segundo, la Definición de lo que es un "Espiritualista" , y la explicación de Allan Kardec de el porqué, Se dice: la "Filosofía Espiritualista", en la Introducción del Libro de Los Espíritus...

Los que se ríen de las creencias de los Espiritistas, No son considerados Espiritistas, sino Espiritualistas que se ríen de las creencias de del Espiritismo.

Ésta es a continuación, la definición de un Espiritualista, en el libro de los Médiums (Capitulo XXXII : Definición de un Espiritualista...

"ESPIRITUALISTA es lo que tiene relación con el Espiritualismo:  partidario del Espiritualismo. El que cree que todo en nosotros no es materia, es espiritualista, pero se puede ser espiritualista sin ser espírita, lo que no implica de ningún modo la creencia en las  manifestaciones de los Espíritus.

Todo Espírita, es necesariamente espiritualista, pero se puede ser espiritualista sin ser Espírita; el materialista no es ni lo uno ni lo otro.  Se dice: la filosofía espiritualista.  — Una obra escrita con las ideas espiritualistas.— Las manifestaciones espíritas son producidas por la acción de los Espíritus sobre la materia. — La Moral Espírita sale de la enseñanza dada por los Espíritus.

— Hay espiritualistas que se ríen de las creencias espíritas. En éstos ejemplos la substitución de la palabra espiritualista a la palabra Espírita, produciría una confusión evidente."

Nota 📝 añadida de Frank Montanez, Espírita por Convicción y no por Imposición SEPC, notese que también se explica el porqué Allan Kardec dijo en la Introducción del Libro de Los Espíritus, que ésto :" Se dice: la filosofía espiritualista."
__________________________

Los Espiritistas Verdaderos saben qué es y qué no es Espiritismo. Específicamente el pretender hacer creer que el Espiritualismo es Espiritismo, no es correcto.

https://youtu.be/lqd9BO1CLgs?si=_PNl4zXFx-uxgq0S

https://soyespirita.blogspot.com/2015/09/que-es-un-espiritista-verdadero.htm
_______________


Deseo que seas un Espiritista Verdadero, sin que te de verguenza de decirlo. Porque aquél que le desea bien a sus semejantes es digno de admiración. Sugiero que detengas el reel para que te dé tiempo y puedas leer el mensaje de cada cuadro...

Comparto éste contenido de Educacion Espírita, considero que las Cartas de Posicionamientos publicadas por la CEPA, es una renuncia evidente a las enseñanzas y creencias del Espiritismo Verdadero que es Moralizador y el Consuelo de los afligidos al, y nunca fueron avaladas por los Espíritus presididos por el Espíritu de Verdad. Es una total contradicción a las enseñanzas del Espiritismo Verdadero.

Son Opiniones Personales, aisladas, que el Espiritismo Verdadero Moralizador no puede hacerse responsable y son en realidad conceptos de Espiritualismo que no es lo mismo que Espiritismo.

Tal vez, usted que lee éste contenido, puede no estár de acuerdo a mis argumentos, pero sólo expongo lo que es y lo que no es Espiritismo, y respeto la diversidad de opiniones o conceptos, pero creo firmemente que las Cartas de Posicionamientos de la CEPA y el Libro de Jaci Regis no es parte de las enseñanzas y creencias del Espiritismo que se sostiene con la "Eterna Verdad del Espiritismo".

https://www.facebook.com/share/p/BW4aKbcZGHVo7HGZ/?mibextid=oFDknk

_____________________

Publiqué éste contenido el 10 de febrero del 2016...

Es de mucha preocupación para mí, como divulgador, encontrarme con una triste realidad: Los que se organizan en consorcios como organización defensoras del Espiritismo,  son los primeros que promueven al Espiritismo en que se equivocó en sus postulados. 

Pretenden cambiar la esencia de los postulados del Espiritismo,  por "opiniones personales",  aisladas,  que el Espiritismo no puede hacerse responsable. No autorizadas por los Espíritus que expresaron los postulados del Espiritismo  a Allan Kardec. 

Exponen un Espiritismo incompleto y que necesita ser actualizado y modificado.  El gran ejemplo,  la carta de Posicionamiento de la CEPA, publicada en el año 2010, y ratificada en el año 2014. 

Esto no es Espiritismo,  es un insulto a nuestra inteligencia.  Son promotores de la confusión,  instrumentos del misticismo en el Espiritismo. 

Este documento  demuestra que el Espiritismo tiene detractores que no dignifican el contenido de la revelación Espirita,  entregada a Allan Kardec a partir de 1857,  y que pretenden cambiar los postulados del Espiritismo. 

Motivo a mis lectores a que lean con detenimiento esta Carta de  Posicionamiento, que expone su posición en cuanto al Espiritismo  que ellos predican. 

 Esto no es una crítica,  esto es la exposición de una realidad en el Espiritismo.  No deseo criticar,  sino indicar,  que no predican Espiritismo,  sino Espiritualismo.  Tengo el derecho a expresar mis opiniones,  sustentadas en los Libros Codificados a estos posiciones,  Egoístas y orgullosas de ver el Espiritismo.  

Para que cualquier Concepto específico de los libros codificados sea cambiado,  se necesita el permiso, de los propios Espíritus  que dictaron los libros codificados.  Todos los Espíritus,  presididos por el Espíritu de verdad tendrían que retractarse,  arrepentirse de lo que ya dijeron,  y estar de acuerdo a cualquier cambio de lo específico en los contenidos ya revelados.  De lo contrario,  se considerarían como "Opiniones Personales", aisladas,  de cual el Espiritismo  no se hace responsable. [Introducción del Libro de Génesis Espiritual, escrito y publicado por Allan Kardec,  en enero 1868].

Lo expuesto en esta "Carta de Posicionamiento" de esta organización,  no respeta  los postulados del Espiritismo y pretende cambiarlos a su modo racionalista de ver el Espiritismo.  

Yo no interfiero en su modo de ver esta bella filosofía,  pero lo expongo,  para que mis amigos,  no caigan en misticismos,  que pretenden cambiar y tergiversar el contenido doctrinario del Espiritismo.  

Ya los tiempos han llegado,  de exigir que no se enseñén opiniones personales,  como si fueran mandato de los Espíritus que dictaron los libros codificados que significan los fundamentos  del Espiritismo.  

No estamos para dejar que estas enseñanzas que cambian los conceptos fundamentales del Espiritismo afecten el mensaje de los Espíritus que debemos divulgar. 

Aquí expongo en este artículo,  textualmente, esta Carta de Posicionamiento de la organización CEPA. Los que son estudiosos del Espiritismo,  tienen aquí material de estudio. 

____________________________

Carta de Posicionamiento de CEPA BRASIL

Con esta Carta de Posicionamientos, la Asociación Brasileña de Delegados y Amigos de la Confederación Espírita Panamericana (CEPABrasil), reunida en ocasión de su II Encuentro Nacional, realizado en Bento Gonçalves-RS, del 3 al 6 de septiembre de 2010, manifiesta su pensamiento acerca del Espiritismo y del papel de la CEPA, reconociendo, sin embargo, a todos los espiritistas, vinculados o no a la CEPA, el derecho de pensar diferente, admitiendo la mutabilidad de estos mismos posicionamientos dentro del principio de progresividad inherente al propio Espiritismo.

También reconocen en la CEPA (Confederación Espiritista Panamericana) la primacía y el liderazgo mundial de un movimiento de ideas que lucha por el rescate de la propuesta original del fundador del Espiritismo y por su permanente actualización. Muchas de las posiciones asumidas por la CEPA están, también, reproducidas en este documento.

Así, DECLARA que:

1. EN CUANTO A LA NATURALEZA E IDENTIDAD DEL ESPIRITISMO

1.1 - La afirmación de Allan Kardec, en su célebre “discurso de apertura” de que, “en el sentido filosófico, el Espiritismo es religión”, se sostiene en el concepto de religión en el sentido de “lazo social”, de comunión de pensamientos entre personas y no en lo de “religación a Dios”, defendido este por el catolicismo;

1.2 - El Espiritismo no tiene carácter salvacionista, no es poseedor único de la verdad, ni pretende hegemonía en algún área del conocimiento, sino apoyar con su contribución específica - sus principios fundamentales;

1.3 - Frente al criterio expuesto por Allan Kardec de que “el verdadero carácter del Espiritismo es de una ciencia y no de una religión”, la CEPA interpreta el Espiritismo como ciencia filosófica de consecuencias morales, prefiriendo considerarlo como un movimiento de ideas, sin duda amplio, pero de ninguna forma depositario de todas las respuestas y de todas las verdades;

1.4 - Conceptos como 3ª Revelación Divina, Consolador Prometido o “renacimiento del cristianismo primitivo” atribuidos al Espiritismo, no se ajustan a una visión moderna de la teoría espiritista, siendo rechazados por su naturaleza sectaria y excluyente;

1.5 - El Espiritismo es un área de conocimiento que necesita de desarrollo y que tiene mucho que aprender de otras disciplinas y contribuir con estas; no es una revelación en el sentido teológico, ni está por encima de ningún saber humano;

1.6 - La identificación del Espiritismo con el laicismo está ratificada en la resolución del Primer Congreso Espírita Internacional, celebrado en septiembre de 1888: “El Congreso Espírita recomienda un constante esfuerzo para difundir el LAICISMO por todas las esferas de la vida. La absoluta libertad del pensamiento, la enseñanza integral para ambos sexos y el cosmopolitismo como base de las relaciones sociales”. Firmaron esa Declaración nombres ilustres como José Maria Fernández Colavida (el “Kardec español”), Pierre Gaëtan Leymarie, Amalia Domingo y Soler, Ercole Chiaia y otros. Se hace evidente, así, que el laicismo viene con el Espiritismo desde su inicio y que fue a partir de infiltraciones clericales, como la Roustainguista entre otras, que se lo comenzó a caracterizar erróneamente, en una tentativa de convertirlo en una secta mística de carácter salvacionista;

1.7 - No se condice con la verdad pretender identificar laicismo con anti-religioso, y mucho menos con ateísmo. Laico no es antirreligioso; laico es arreligioso, o sea, un terreno neutro en cuestiones religiosas.

2. EN CUANTO A LAS OBRAS BÁSICAS DEL ESPIRITISMO

2.1 – Las obras básicas del Espiritismo no pueden ser denominadas como “pentateuco kardeciano”, visto que el uso de esa expresión asocia indebidamente la producción de Allan Kardec, de más de veinte (20) libros, a los primeros cinco libros de la Biblia, lo que les da una connotación de sacraliad;

2.2 – El libro “El Evangelio Según el Espiritismo” no puede ser tratado como “biblia de los espiritistas”, constituyéndose en un libro doctrinario de estudio e interpretación, bajo la óptica espírita, de las enseñanzas morales de Jesús;

2.3 – Las informaciones (respuestas) dadas por los espíritus no son verdades absolutas y deben ser contextualizadas;

2.4 – Muchos temas de la actualidad no fueron abordados por los espíritus, mereciendo, por lo tanto, la apreciación y el posicionamiento del Espiritismo de los días actuales;

2.5 – Allan Kardec no es sólo el “secretario” de los espíritus; es el sistematizador, autor, codificador y fundador del espiritismo; disminuir su papel y exaltar los mentores espirituales, es una maniobra para excluir la posibilidad de falla. Caracterizándolo como coadyuvante menor, es posible divinizar y sacralizar la revelación espiritista, haciéndola irreprochable;

2.6 -. Se reconoce la importante contribución de los espíritus en la estructuración de la obra kardeciana, pero creer que la codificación se entregó perfecta y acabada, es un contrasentido, pues el propio Kardec enfatizó que era obra de elaboración humana, habiendo afirmado también que no había dicho la última palabra sobre el Espiritismo;

2.7 - Se debe considerar la tesis de que Kardec fue el principal espíritu de la codificación, sólo que encarnado, cabiendo a él la tarea de desarrollar la parte más difícil y trabajosa del proyecto. Sin él, todos los otros espíritus, por más elevados y capacitados que fueran, no habrían concretado la obra.

3. EN CUANTO A LA ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y OBJETIVOS DE LA CEPA

3.1 - La CEPA, por su comportamiento actual es, claramente, un movimiento de ideas, que congrega; estimula al estudio y la investigación; promueve eventos culturales: congresos, conferencias y simposios que son, principalmente, foros de discusión, de debate, de intercambio de experiencias;

3.2 – La CEPA se define como un movimiento libre y organizado democráticamente, sin carácter federativo, unificador, pero simplemente coordinador de personas e instituciones espíritas;

3.3 - La CEPA tiene una visión eminentemente kardecista, progresista y libre-pensadora del Espiritismo. Admite el pluralismo de las ideas y los beneficios del diálogo y de la interacción, convive con la diversidad de interpretaciones y de formas de pensar y actuar consecuencia de los niveles de comprensión y de preferencia de los espíritas y del derecho de que estos se aglutinen en organizaciones afines unidas por un núcleo básico de principios o postulados que identifiquen la doctrina espírita;

3.4 - La adhesión y afiliación de instituciones espíritas a la CEPA es de libre opción, se funda en la identidad de principios existente entre ambas y no les impide vinculación a otras instituciones;

3.5 - La CEPA garantiza a todas las personas e instituciones a ella vinculadas el derecho irrenunciable a la libertad de pensamiento, de expresión, de discusión y de crítica;

3.6 - Una institución que se adhiere o se afilia a la CEPA no está subordinada a normativas de obediencia, a normas emanadas por aquella. Es un tipo de relación que se da por la identidad (comunión) de pensamientos, fraterna, democrática y de cooperación mutua con todas las demás instituciones que la integran;

3.7 – La CEPA evita ofrecer programas, directrices o manuales de procedimientos para las Instituciones que la integran, dejándoles total libertad de acción;

3.8 - La CEPA admite y respeta las diferencias de visión y opinión, promueve una relación alteritaria entre los espiritistas y entre las instituciones. No apoya el dogmatismo, la intolerancia, el sectarismo, la sacralización de la obra kardeciana y la consecuente inmovilidad doctrinaria, la mistificación de la figura extraordinaria de Jesús, la asociación del Espiritismo al Cristianismo de la iglesia, el ufanismo salvacionista de algunos, la predestinación, auto-atribuida por algunos segmentos, a Brasil y al Espiritismo brasileño, la idolatría a espíritus y médiums, la apenas disfrazada atribución de infalibilidad de los médiums, espíritus y/o instituciones, la exclusión de los diferentes, el resguardo de la pretendida pureza doctrinaria, etc., como tampoco apoya el cientificismo desvinculado de la ética, el academicismo vacío de aplicaciones y el filosofar estéril;

3.9 - Desea entonces la CEPA: a) contribuir para el desarrollo y permanente actualización del Espiritismo; b) colaborar en la divulgación de las ideas espíritas; c) estimular el estudio y la investigación espíritas; d) haber reconocido su derecho de congregar en su organización, sin exclusividad, instituciones y personas que sean afines con sus propuestas; y) contribuir para la buena relación entre todas las organizaciones espíritas nacionales e internacionales dentro de los principios doctrinarios y de los ideales de tolerancia y fraternidad.

4. EN CUANTO A LA RELACIÓN DE LA CEPA CON EL MOVIMIENTO ESPIRITISTA BRASILEÑO

4.1 - La CEPA, aunque se oponga a la transformación del Espiritismo en una mera religión Espiritista, jamás alimentó el propósito de sustituir el modelo adoptado por el Espiritismo brasileño por un modelo "laico". El proyecto de la CEPA en Brasil no es de enfrentamiento y ni de competencia con las demás corrientes del movimiento espírita;

4.2 - Su visión de movimiento espírita no contempla un sentido de "poder", de "dominación" o de imposición de ideas. Federaciones, confederaciones, asociaciones espíritas, consejos espíritas, a su entender, deben ser órganos que cultivan la libertad de pensamiento, de acción, de autogestión, dentro de sus concepciones institucionales;

4.3 - La CEPA busca establecer y mantener una buena relación con todas las corrientes espíritas, el trabajo conjunto, respetando el pluralismo de ideas, y guardando la unión y la unidad en torno a lo esencial. Kardec incluso previó que el Espiritismo tendría esos matices diferenciados, que le darían perfiles diversificados en diferentes partes del mundo, preservándose la unidad en torno a los principios esenciales que, en aquel mismo discurso (RE-diez/1868) él sintetizaría en lo que denominó “credo espírita”;

4.4 – La CEPA da prioridad al esfuerzo en pro de la “unión” de los espíritas y de las instituciones en torno a los principios fundamentales del Espiritismo, respetadas las interpretaciones particulares de personas o agrupamientos. El modelo de “unificación” del movimiento espiritista que presupone la supremacía de un pensamiento único y un discurso que rechaza la diversidad de interpretaciones, está en conflicto con el carácter libre-pensador del Espiritismo;

4.5 - La CEPA no aprueba los rumbos tomados por el movimiento espiritista, que desarrolla enfáticamente actividades de consolación, piedad, asistencialismo, persecución de la salvación moral de las personas, preocupándose en evitar el mal y preparar el individuo para “no volver a este valle de lágrimas” y saldar sus deudas con La Justicia Divina, repitiendo los fundamentos judeo-cristianos de la culpa y del castigo;

4.6 - La CEPA no concuerda con la sumisión del movimiento espiritista a una presunta determinación de la “espiritualidad superior”, confundiendo al Espiritismo con el discurso de las facciones religiosas del cristianismo, transformándolo en una doctrina evangélico- religiosa, con algún soporte en la obra de Kardec, pero sin la racionalidad por él propuesta;

4.7 – La CEPA considera impropias las denominaciones de centros espiritistas que contengan expresiones tales como “templo”, “casa de oración”, “sinagoga”, “iglesia” y similares;

5. EN CUANTO A LA ACTUALIZACIÓN DEL ESPIRITISMO

5.1 - La CEPA defiende que el Espiritismo debe actualizarse permanentemente y considera altamente conveniente e impostergable llevar adelante un amplio proceso de análisis y reflexión en torno al pensamiento espírita, a la luz de los avances conquistados por la ciencia y otros campos del conocimiento humano;

5.2 - Es indiscutible la actualidad de partes importantes y fundamentales de la obra de Kardec, no superadas por la Ciencia, encontrándose estas, por lo tanto, en plena vigencia;

5.3 - La CEPA no cuestiona los principios fundamentales del Espiritismo – existencia de Dios, inmortalidad del alma, comunicación entre encarnados y desencarnados, reencarnación, pluralidad de los mundos habitados y evolución infinita. Sin embargo, podrán ser cuestionados conceptos e interpretaciones referentes a ellos expresados en la literatura espírita por autores encarnados o desencarnados o que se volvieron corrientes entre los espíritas;

5.4 - La CEPA entiende que actualizar el espiritismo es volverlo actual, situarlo en la época en que vivimos, hacerlo presente y activo en todos los sectores del pensamiento humano. Eso implica la relectura y, por lo tanto, revisión de contenidos, como también del lenguaje y del método empleados en su elaboración. No se puede actualizar sin revisar;

5.5 – En ningún caso, bajo pena de violación de copyright se pueden cambiar los textos o las expresiones de las obras del fundador del Espiritismo, como los de cualquier autor. Ahora bien: las ideas, concepciones y teorías expuestas en sus obras y en las que le son complementarias, como el propio Kardec afirmaba, no siendo más que la expresión del conocimiento de sus autores subordinadas al contexto de una época, son sensibles de revisión y de actualización;

5.6 – La CEPA, por lo tanto, se fundamenta en la afirmativa de Kardec de que “el Espiritismo, avanzando con el adelanto, jamás será superado, porque si nuevos descubrimientos le demostraren que está errado en un punto, él se modificará en ese punto; si una verdad nueva se revelase, él la aceptará”; “No le cabe cerrar la puerta a ningún adelanto, so pena de suicidarse. Asimilando todas las ideas reconocidamente justas, de cualquier orden que sean, físicas o metafísicas, ella (la doctrina) jamás será superada, constituyendo esto una de las principales garantías de su perpetuidad”;

5.7 – Kardec afirma que "la doctrina no fue dictada completa, ni impuesta a la creencia ciega; porque es deducida por el trabajo del hombre, de la observación de los hechos que los espíritus ponen bajo los ojos y de las instrucciones que le dan, instrucciones que el hombre estudia, comenta y compara con el fin de obtener él mismo sus propias conclusiones y aplicaciones.”;

5.8 - Para realizar con todo éxito ese proceso, la CEPA invita a todos los espíritas a participar de ese esfuerzo que no puede ser considerado como exclusivo patrimonio de la misma o de cualquiera otra entidad espírita nacional o internacional;

5.9 - La CEPA propone la realización de seminarios, conferencias y congresos dedicados a estudiar el tema de la actualización doctrinaria, dentro de la mayor libertad de ideas y de expresión y en amplio clima de pluralismo y fraternidad;

5.10 – La CEPA no alimenta el propósito de efectuar, con exclusividad, la revisión puntual de la Doctrina Espiritista. Pretende, sí, estimular un proceso de reflexión entre los espíritas con vistas a asegurar el futuro y la permanencia del Espiritismo;

5.11 - La CEPA considera que la actualización deberá ser el resultado de un proceso, del consenso, de la "universalidad", por así decir, del conocimiento de los espíritas - encarnados y desencarnados;

5.12 - En el proceso de actualización del Espiritismo, es necesario, antes que nada, romper con los esquemas mentales creados y estratificados a través de la repetición y vivencia en los ciclos reencarnatorios, sedimentados en el espíritu. Romper con esas estructuras es indispensable para cualquier renovación positiva y real.

6. EN CUANTO A LOS CONCEPTOS DE REENCARNACIÓN, EVOLUCIÓN Y MEDIUMNIDAD

6.1 - La CEPA propone la revisión de concepciones corrientes sobre evolución y reencarnación, para romper con los límites de la culpa y castigo divinos, comprendiendo que estamos destinados a la victoria, a la felicidad y no al dolor y a la derrota;

6.2 – La CEPA no estimula la idolatría de médiums o de espíritus ni les atribuye autoridad especial ni infalibilidad en sus informaciones. La mediumnidad no es un don divino, gracia, milagro, que hace privilegiados sus portadores, siendo una facultad que todos poseen, en mayor o menor grado;

6.3 – La CEPA tiene reservas en cuanto a la copiosa producción mediúmnica del tipo “autoayuda”, en detrimento de obras de cuño filosófico-científico sobre el Espiritismo;

6.4 – La CEPA recoge rescatar el papel de la mediumnidad en la investigación y en la comprobación de la inmortalidad, bajo criterios científicos, y no sólo como instrumento de socorro a espíritus afligidos o de cura para enfermedades psicosomáticas;

6.5 - La CEPA no concuerda con directrices artificialmente establecidas a través de renombrados médiums y espíritus electos como portavoces divinos, de la llamada “espiritualidad superior”, cuyas revelaciones estén por encima de cualquier sospecha y sin el necesario cuestionamiento, articulados en defensa de ideas puramente moralistas de reforma íntima, de confesionalismo y del asistencialismo;

6.6 - La CEPA acepta que Espiritismo contempla la evolución natural de la humanidad, no compartiendo las concepciones de culpa, pecado y castigo que emanan del cristianismo.

7. EN CUANTO A LA PARTICIPACIÓN DEL ESPIRITISTA EN LA SOCIEDAD

7.1 – El espírita, como cualquier ciudadano, es invitado a una acción política y al compromiso social;

7.2 - El Espiritismo coincide plenamente con las corrientes más avanzadas del pensamiento humanista y social de nuestro tiempo, al ratificar sus principios básicos sobre la vigencia de la ley de conservación de la vida en todas sus manifestaciones, y su oposición a la pena de muerte, al aborto, al crimen, a las guerras o cualquier forma de violencia;

7.3 - La doctrina social del Espiritismo se pronuncia en favor del establecimiento de sistemas de gobierno, nítidamente democráticos y claramente comprometidos con la justicia social, la igualdad y la libertad. Denuncia la corrupción, se opone a los modelos autoritarios y dictatoriales de cualquier sector ideológico, estimula la búsqueda de un equilibrio social, donde funcionen las leyes del mercado, siempre colocadas al servicio del hombre, atendiendo sus necesidades y en función de su crecimiento y promoción espirituales;

7.4 – Es preferible la participación de los espíritas en las actividades sociales, filantrópicas, asistenciales y promocionales coordinadas por organizaciones especializadas, en vez de crear tales actividades en los centros espiritistas;

7.5 - La CEPA reitera su compromiso permanente con la búsqueda del bienestar social, envolviendo a mujeres y hombres, niños, jóvenes y ancianos, para la consecución de una sociedad igualitaria, justa y fraterna, donde no haya lugar para ninguna forma de discriminación por motivos de raza, sexo, orientación sexual, creencia o nacionalidad. Una sociedad con oportunidades para todos, que estimule el trabajo, la educación, la cultura, los deportes, sin vicios perniciosos, por lo tanto regida en definitiva por la Ley de Amor;

7.6 – La CEPA apoya todas las iniciativas que tiendan a rescatar las condiciones naturales de nuestro planeta, a la conservación del medio ambiente e invita a los espíritas a que participen activamente en todas las iniciativas que promuevan el equilibrio ecológico, recordando que la preservación ambiental es compromiso de todo ser humano y no tarea exclusiva de los gobiernos;

7.7 - La CEPA declara que es deber inaplazable de los espíritas empeñarse en la creación de una sociedad justa, fraterna y solidaria donde el amor, la felicidad y la paz sean el ideal de todos.

8. EN CUANTO A JESUS, Al EVANGELIO Y Al CRISTIANISMO

8.1 - La CEPA tiene posiciones muy claras y varias veces reafirmadas acerca de la importancia de Jesús de Nazaret para la doctrina espírita. Sus enseñanzas, comprendiendo conceptos de validez universal, tienen contenidos coincidentes con aquellos desarrollados en la 3ª parte de “El Libro de los Espíritus” que los amplía en lenguaje y parámetros compatibles con la modernidad; pero afirmarse, por eso, que el espiritismo es “cristiano” se constituye en un error, tanto bajo el aspecto semántico como histórico, ya que el cristianismo, doctrina estructurada por Paulo de Tarso, es posterior a Jesús que, en verdad, nunca fue cristiano.

La doctrina espírita no comparte postulados tales como: la divinidad de Jesús, su condición de “único Señor y Salvador” y la unicidad de vida, entre otros: estos son dogmas radicales e inseparables del cristianismo;

8.2 - El sustantivo “cristianismo” y el adjetivo “cristiano”, tanto como los otros términos que Kardec recomendó que no se utilizaran debido a su ambigüedad, como en el caso de “religión”, sufrieron alteraciones en su significado en el curso de la historia. En la época de Kardec, era común hablar de “cristianismo” y de “cristiano” para designar la doctrina de “Cristo”;

8.3 - Cuando Kardec habla de “Espiritismo cristiano” (expresión usada pocas veces en su obra), claramente adjetiva al Espiritismo para vincularlo no al Cristo de las iglesias, sino al pensamiento y a la moral de Jesús de Nazaret;

8.4 – Se puede hoy distinguir la figura de Jesús de Nazaret, el hombre, con algunas referencias históricas que están siendo rescatadas: que nació de la relación carnal de José y Maria, que tuvo hermanos y que fue un pensador fecundo, un reformador moral; de la figura de Jesucristo, que es el mito de las iglesias, que “fue concebido sin pecado”, hijo de la Virgen Maria, encarnación de Dios, tercera persona de la Santísima Trinidad, responsable por dogmas y creencias que fueron tejiendo esa cultura cristiana que poco tiene a ver con el otro Jesús, el hombre de Nazaret;

8.5 - La CEPA concuerda con Jesús-hombre y jamás pensó en retirarlo del Espiritismo. Pero no concuerda con Jesús Cristo, el Salvador de las iglesias cristianas, del cristianismo real, ese que el llamado “ecumenismo cristiano” estableció amparado en los dogmas fundamentales de la divinidad de Jesús, de su condición de “único Señor y Salvador”, que con su “sacrificio”, con el “derramamiento de su sangre” posibilitó la “salvación” de los hombres que en él creyeran y fueran bautizados en su nombre. Considerando que son esos los criterios que las iglesias cristianas y la cultura contemporánea adoptan para identificar el cristianismo y la condición de cristiano, es evidente que el Espiritismo en ellos no se encuadra, de ahí no ser conveniente, para evitar confusión, que se lo adjetive “cristiano”. Somos, simplemente, espíritas y no espiritistas-cristianos;

8.6 - CEPA respeta los pensadores espíritas, especialmente brasileños, que consideran el Espiritismo como una religión, pero que tienen de ella una concepción filosófica no sectaria, que no divinizan a Jesús y no lo colocan en la posición de mito, medio dios y medio hombre, como lo hacen los roustainguistas;

8.7 - La información de que la CEPA no acepta “El Evangelio Según el Espiritismo” es irresponsable y sin base documental, histórica o concreta. Esa obra enfoca aspectos morales y éticos del Espiritismo, analizándolos en consonancia con las enseñanzas de Jesús de Nazaret. Al ser editada esa obra, las bases fundamentales de la moral y de la ética espíritas ya estaban claramente expuestas en la 3ª parte del “Libro de los Espíritus”, bajo el amplio título de “De las Leyes Morales”, identificadas por Kardec y por los espíritus como expresiones de la propia ley natural o divina y, por eso, “eternas e inmutables”;

8.8 - Es falsa la información de que, para la CEPA, “la moral espírita es superior a la moral de Jesús”. No cabe supremacía de una sobre la otra: la moral espírita no es superior ni inferior a la moral de Jesús, ellas son semejantes. Sin embargo, por estar el Espiritismo insertado en la modernidad y por proponer volverse una expresión de perenne contemporaneidad, asimiló los grandes valores humanistas conquistados justamente en oposición a la opresión religiosa que la cristiandad instauró en nuestra historia;

8.9 - La CEPA corrobora el criterio de abordaje exclusivamente en la enseñanza moral de Jesús, establecido por Kardec en la introducción de “El Evangelio Según el Espiritismo”, pero admite haber sido demasiada la tentativa del codificador de conciliar los conceptos espíritas con la teología católica, al dedicarse ampliamente a la interpretación de los textos bíblicos y evangélicos, buscando darle una interpretación racional, a través de sus tres últimos libros - El Evangelio Según el Espiritismo, El Cielo y el Infierno y La Génesis -, que debe ser comprendida en el contexto histórico vivido por Kardec;

8.10 - Es errónea la expresión “Culto del Evangelio en el Hogar”, empleada para designar la reunión familiar en la cual sus miembros confraternizan, dialogan, oran y hacen comentarios varios bajo la óptica del Espiritismo, ya que no existen cultos ni libro sagrado en el Espiritismo;

8.11 – La CEPA no utiliza la expresión “evangelización” en las actividades conectadas a la educación espírita, ya que la tarea de evangelizar es inherente al catolicismo y al protestantismo; tal expresión no es encontrada en las obras de Kardec;

8.12 - Reafirmamos que estamos totalmente en concordancia con las enseñanzas morales del Nazareno, lo que no implica que aceptemos los adjetivos dados al Espiritismo de “cristiano” o “evangélico”. Esa es la visión que la CEPA ha divulgado con toda claridad, explicitando, también, que hay una nítida distinción entre Jesús y el cristianismo.

9. EN CUANTO A LA DIVULGACIÓN DEL ESPIRITISMO

9.1 – La comunicación social espírita en el ámbito de la CEPA se funda en una visión pluralista del conocimiento, que presupone la interacción del Espiritismo con los diversos sectores con los cuales se relacione;

9.2 – La CEPA evita el lenguaje “adoctrinante” decurrente de una postura exclusivista de la posesión de la verdad;

9.3 – En la comunicación espírita no es adecuado el uso de expresiones o de lenguaje religioso o de grupos iniciadores, así como de fraternidades, logias, organizaciones esotéricas, místicas u ocultistas;

9.4 - Allan Kardec intentó desarrollar un lenguaje que se adecuara al nuevo sentido y análisis que el Espiritismo hace de la vida y de las relaciones entre “muertos” y “vivos”, pero sucumbió a las necesidades de comunicación y tuvo que usar palabras consagradas, dándoles un significado diferente. Ejemplo de eso son las expresiones “cielo”, “infierno”, “purgatorio”, “ángeles de guardia”, “ángeles” y “demonios” que poseen significado propio en la teología católica. Al utilizarse esas expresiones en los ambientes espíritas, aunque bajo el enfoque de los principios espíritas, se corre el riesgo de difundir las concepciones católicas. El Espiritismo simplemente no admite la existencia de cielo, infierno, purgatorio, ángeles y demonios;

9.5 – En base a los modernos estudios en el campo de la comunicación, y coherente con su propia génesis fundamentada en el diálogo, deberá ser enfatizada la comunicación y no la divulgación del Espiritismo, considerándose que, en el proceso de la comunicación hay una interacción y participación de los involucrados mientras que en la divulgación el que divulga es el que está en posesión del conocimiento, de la verdad, y su función es sólo de transmitir ese conocimiento y ésa verdad sin considerar el bagaje de que el destinatario es poseedor.

__________________

Fuentes:

- Declaración Final redactada al final de diversos congresos y conferencias de la CEPA;

- Artículos de autoría de Jon Aizpúrua, Milton Medran Moreira, Maurice Herbert Jones, Luiz Signates y Salomão Jacob Benchaya, divulgados en nombre de la CEPA, en los periódicos OPINIÃO y ABERTURA;

- Libro “Nuevo Modelo Conceptual – Reescribiendo el Modelo Espiritista”, de Jaci Regis;

- Libros “

martes, 18 de marzo de 2025

Los Pactos no Unifican el Espiritismo Verdadero, ¡Cuidado, el Espiritismo prohibe los Pactos entre organizaciones de Espiritistas, sólo los Espiritualistas realizan Pactos!!! ... 

No me vengas a decir que tú organización Espiritualista realizó Pactos con Casas Espíritas en tú país, cómo que es algo para unificar el Espiritismo. "FALSO, de TODA FALSEDAD", los Espiritistas Verdaderos no realizan, no suscriben Pactos, no firman Pactos con Nadie."

El siguiente es el enlace de éste contenido sobre el tema de la Prohibicion de los Pactos entre los Espiritistas... 

Ahí tenemos el Pacto Áureo, que celebran en Brasil, todos los dia 5 de octubre desde el año 1949, jactandose que ése pacto entre la Federación Espírita de Brasil FEB y la Confederación Espírita Panamericana, CEPA; unió al Espiritismo. ¿De verás?¿Cuándo ése Pacto unió al Espiritismo? 

Los Pactos celebrados en Colombia, en los años 2011 y 2017 por organizaciones y Casas Espíritas, para dividir un pastel ya dividido, en Colombia, tampoco unificó el Espiritismo. Lo único que puede unificar al Espiritismo es predicar el Bien Común, nada más. Es lo que convence y ayuda a los Espiritistas a ser mejores cada día. 

El Espiritismo no es un negocio, no se vende a conceptos contrarios a las enseñanzas y creencias del Espiritismo Verdadero. 

"El pacto, en el sentido vulgar de la palabra es la alegoría de una naturaleza mala que simpatiza con espíritus malhechores..." 

[Libro de Los Espíritus, # 549]

Los Pactos no unen a nadie excepto en el matrimonio legal entre prejas, pero no es lo mismo hacer que funcione en el Espiritismo.

Reconoce a una Organización o Casa Espírita cuándo te das cuenta que han suscrito "Pactos para controlar territorios" . Nunca sus miembros han sido "Espiritistas Verdaderos"...

El Espiritismo Verdadero, que es Moralizador y el Consuelo de los afligidos al Mundo no tirne necesidad de "Pactos".

¿Qué es un Espiritista Verdadero, según el Espiritismo? Son los que practican las enseñanzas y creencias del Espiritismo Verdadero...

PACTOS... Espiritismo Verdadero, Espiritista Verdadero, Espíritu de Verdad... 

Los Espiritistas Verdaderos, No creemos en Decretos, Pactos, Fe ciega, Un Espírita no tiene necesidad ni de DECRETOS ni de PACTOS, y vive su vida con fe razonada.  https://soyespirita.blogspot.com/2014/02/un-espirita-no-tiene-necesidad-de.html 

Espiritismo Verdadero... 

El Espiritismo Verdadero, es Moralizador y el Consuelo de los afligidos al Mundo  

Enlace del tema original, Espiritismo Verdadero ... 

https://soyespirita.blogspot.com/2022/03/el-espiritismo-verdadero-que-es.html

https://soyespirita.blogspot.com/2020/07/el-espiritismo-moralizador-y-consolador.html

http://soyespirita.blogspot.com/2017/03/espiritismo-moralizador-y-consolador.html

¿Qué es un Espiritista Verdadero, según el Espiritismo Verdadero? 

https://soyespirita.blogspot.com/2015/09/que-es-un-espiritista-verdadero.html

El Espiritismo Verdadero nunca ha sido ni pretendió ser una Religión de nadie. 

https://soyespirita.blogspot.com/2020/09/el-espiritismo-no-es-religion-y-el.html

¿Qué es y en qué cree el Espiritismo...? 

http://soyespirita.blogspot.com/2018/07/que-es-y-en-que-cree-el-espiritismo.html

Éstos son mís Enlaces de mís temas publicados en las redes sociales... 

https://soyespirita.blogspot.com/2021/06/enlaces-de-mis-temas-publicados-en-mi.html

¿Quién es el Espíritu de Verdad en el Espiritismo? . Fue el "Guía Espiritual" o "Espíritu Protector y Guía" de Allan Kardec. 

http://soyespirita.blogspot.com/2011/10/el-guia-espiritual-de-allan-kardec.html

¿Qué es un Espiritista Verdadero, según el Espiritismo Moralizador y Consolador ? 

https://soyespirita.blogspot.com/2015/09/que-es-un-espiritista-verdadero.html

https://soyespirita.blogspot.com/2020/07/el-espiritismo-moralizador-y-consolador.html

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Puedes compartir éste contenido con tús amigos y familiares utilizando el siguiente enlace de Facebook... 

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=5941100512618476&id=100001557580199&mibextid=Nif5oz

Espiritualismo no es Espiritismo Verdadero que es Moralizador y el Consuelo de los afligidos al Mundo...

Sí me dices que eres Espiritualista, me estás diciendo que no sabes lo que es y lo qué no es Espiritismo, no sabes la diferencia, porque nunca has leido los Libros Codificados por Allan Kardec...

. Los mismos Espíritus se expresaron muy mal de los Espiritualistas que son enemigos de las enseñanzas del Espiritismo, y son los que andan por ahí hablando mal y de forma despectiva de Allan Kerdec y los Espíritus que nos dieron por escrito la Revelación Espírita que es Divina.

NO SON Espiritistas los que critican a Allan Kardec y los Espíritus que nos quieren atosigar  las malas enseñanzas de Chico Xavier y sus falsos Espíritus Mentores mentirosos y Mistificadores. El que cita a Emmanuel y André Luis son Espiritualistas enemigos del Espiritismo.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2761378000590759&id=100001557580199

____________________

Soy Frank Montanez, Espírita por Convicción y no por Imposición SEPC, y afirmo lo siguiente :  "Espiritualismo no es lo mismo que el Espiritismo". Muchos creen que decir que son Espiritualistas, es lo mismo que decir que son Espiritistas Verdaderos, y no es lo mismo. Cuidado!!!. Ésos que se hacen llamar Espiritualistas nunca han sido Espiritistas Verdaderos, porque nunca han leido los Libros Codificados por Allan Kardec. 

Los Espíritus dijeron que los Espiritualistas eran ingratos y se olvidaron de Dios. Eso es lo que dice el libro de Los Médiums en el original francés, capitulo XXXI, sección III.  Pero los Espiritualistas modernos han falsificado el Libro de Los Médiums, para ocultar ésta verdad espiritual.

https://www.facebook.com/share/p/hQKDb9H2rgknMa8c/?mibextid=oFDknk

El Libro de Los Médiums fue Falsificado, y es precisamente en el tema del Espiritualismo. Además de que los Espíritus indicaron en el Libro de los Espíritus, que Espiritismo y Espiritualismo no es lo mismo, se siguieron mencionando por los Espíritus las diferencias entre Espiritismo y Espiritualismo en TODOS los Libros Codificados. 

Nunca los Espíritus se manifestaron diciendo a través de Allan Kardec que el Espiritismo era lo mismo al Espiritualismo. El Libro del Evangelio según el Espiritismo, en la introducción y la sección II romano, se enfatiza que era menester saber diferenciar entre dos (2) sistemas, para dar énfasis a la autoridad de los Libros Codificados. Y dice: 

"Mientras tanto, el que fluctúa entre dos sistemas opuestos, puede observar en qué sentido se pronuncia la opinión general; este es el indicio cierto del sentido en que se manifiestan la mayoría de los espíritus en los diferentes puntos en que se comunican, y esta es también la señal no menos cierta del sistema que vencerá."

______________________

Nota: Estos dos sistemas son el Espiritismo y el Espiritualismo, que no son los mismos conceptos según dijeron los Espíritus. 

Sin embargo los Espiritualistas tratan de justificarse y hacer creer que Espiritismo y Espiritualismo es lo mismo. Hasta tocan los Libros Codificados y los mutilan, y creen que pueden corregir a los Espíritus y a Allan Kardec tratando de justificar el ESPIRITUALISMO en el Espiritismo, pero tenemos los libros originales en el idioma Francés, y se nos hace fácil lograr verificar cuando se hacen alteraciones como estas, y es muy fácil identificar las adulteraciones del contenido original.

El Libro de los Médiums, ha sido mutilado en las traducciones al Español lo cual constituye una Falsificación ya que el contenido original ha sido modificado por opiniones personales y religiosas del Espiritualismo Moderno. La Traducción sobre el concepto de "Espiritualismo" realizada por Gustavo N. Martínez en el Libro de Los Médiums, cambia el mensaje de los Espíritus de modo flagrante. Es una prueba concluyente  de que los Espiritualistas, tratan de atornillar el Espiritualismo a como se pueda en el Espiritismo Verdadero.

Pero la buena noticia es que tenemos toda la información original para defender la integridad doctrinaria del Espiritismo. No descansaremos hasta lograr rescatar de las manos manipuladoras y perversas de los llamados Espiritualistas Modernos, que han creido que pueden cambiar el sentido de las ideas y justificarse que eso ocurre en las todas las traducciones, pero cuando estas traducciones son para perjudicar el mensaje original, dejas de ser traducciones, y se convierten en mutilaciones. 

¿Es una muy mala traducción del idioma Francés al Español o es una manera de justificar el Espiritualismo en el Libro de Los Médiums?. 

Veamos lo que dice el Libro Original de Los Médiums, en el idioma francés, en la sexta edición de 1866, capítulo XXXI, sección III, página 471 "Disertaciones Espíritas". En este texto un Espíritu llamado J.J. ROUSSEAU, habla sobre la idea de que el Espiritismo resucite al Espiritualismo que ya estaba muerto en el tiempo de Allan Kardec, por eso habla de resurrección del Espiritualismo:

• " Si le spiritisme ressuscite le spiritualisme il rendra à là société l´élan qui donne aux uns la dignité intérieure, aux autres la résignation, à tous le besoin de s'élever vers l'Êtrc suprême oublié et méconnu par ses ingrates créatures." J.-J. ROUSSEAU.

Esta es la traducción del francés al Español por mí, Frank Montañez:

• " Sí el Espiritismo resucita el espiritualismo dará a la sociedad el impulso que despierte en unos, la dignidad interior, en otros la resignación, y en todos la necesidad de elevarse hacia el Ser supremo, olvidado e incomprendido por sus criaturas ingratas." J. R0USSEAU.

Pero si leemos a continuación, la traducción de Gustavo N. Martínez, que representa al Consejo Espírita Internacional CEI de Divaldo Pereira Franco y la Federación Espírita de Brasil FEB, ellos cambiaron la palabra "Sí", que se traduce casi literal, y la sustituyeron  por la palabra "Al", tratando de hacer creer que era una afirmación y no una contradicción en el Espiritismo. Todo el mensaje es cambiado y falsificado en contra de los propósitos de los Espíritus. Cuando se dice "Sí" el Espiritismo resucita al Espiritualismo, eso quiere decir que el Espiritismo y Espiritualismo no es lo mismo, y que el Espiritismo está vivo, y el Espiritualismo está muerto. Vea usted mismo la traducción al Español y juzgue usted mismo:

Veamos cómo es la traducción de Gustavo N. Martínez a continuación:

"Al resucitar al espiritualismo, el espiritismo dará a la sociedad el impulso que despierte en unos la dignidad interior; en otros la resignación, y en todos la necesidad de elevarse hacia el Ser supremo, olvidado e ignorado por sus ingratas criaturas."                                                               J. J. ROUSSEAU.

Entonces el cambio de palabras, y el sentido de lo expresado, logra hacer pensar que el Espiritismo y el Espiritualismo es lo mismo. El original francés, establece que sí el Espiritismo resucita el espiritualismo dará a la sociedad el impulso que despierte en unos, la dignidad interior, en otros la resignación, y en todos la necesidad de elevarse hacia el Ser Supremo, olvidado e incomprendido por sus criaturas ingratas. Se refiere a las condiciones que describen a los Espiritualistas, que son estas: 

***Necesitan dignificar su interior, 

*** Necesitan tener resignación ante las pruebas, 

*** y en todos, Despertar la necesidad de elevarse al Ser Supremo, 

*** Hacer que ya no olviden a Dios, 

*** y finalmente dejen de ser INGRATOS. Todas esas descripciones, pertenecen a los Espiritualistas, ante los Espíritus. Los pensamientos de los Espiritualistas son ingratos y los Espíritus, piensan que los Espiritualistas han incomprendido a Dios.  Los Espíritus dijeron que los Espiritualistas eran ingratos y se han olvidado de Dios. Este es el mensaje de los Espíritus más negativo de lo que es la opinión de los Espíritus sobre el Espiritualismo Moderno, y así lo dejaron por escrito en  el libro de Los Médiums, el original francés. 

El Espiritualismo no es lo mismo que Espiritismo, y el Espiritismo debe resucitar sus creencias hacia Dios y el Espiritismo.

Se le cambia todo el sentido a todo el mensaje al compararlo con el original francés. A continuación presento 3 traducciones, incluyendo la mía y son las tres, diferentes a la de Gustavo N. Martínez .

En resumen; los Espíritus consideran firmemente que El Espiritualismo Moderno está muerto, que hay que resucitarlo con el Espiritismo y que es contrario al Espiritismo Moralizador y Consolador al mundo… el ESPIRITISMO VERDADERO… 

Y que el Espiritismo debe resucitar el Espiritualismo para cambiar la forma de pensar de ellos, pero está implícito que para lograr eso, debe prevalecer el Espiritismo. Entonces, cuando Gustavo cambia el "Si" por "Al", lo que trata de lograr es que espiritismo y espiritualismo sea interpretado como el mismo concepto, lo mismo al final de cuentas, y no puede ser así, porque no es lo que dijeron los espíritus, específicamente en la introducción del Libro de los Espíritus y en la introducción del Libro del Evangelio Según el Espiritismo.

Esto se torna más profundo en el análisis, porque ese cambio es tratar de ocultar que los Espíritus ya consideraban a los Espiritualistas muertos en el camino porque implica que los Espíritus decían que había que despertar la dignidad interior, había que lograr que creyeran en la resignación, y la necesidad de elevarse hacia Dios, porque se habían olvidado de Dios y eso los convertía en criaturas ingratas. Para los Espíritus, el Espiritualismo debería ser resucitado, porque sus creencias eran en contra de Dios, y de las enseñanzas del Espiritismo.

Este cambio parece insignificante al principio del texto de "Sí" por "Al", pero es algo muy importante lo que se hace, es que se cambia el sentido del mensaje del Espíritu. Se evita afirmar que el Espiritismo es una condición y no una aseveración de igualdad entre esos dos conceptos.

En realidad, el Espíritu quería decir que si el Espiritismo logra resucitar el Espiritualismo, seria la necesidad de que el Espiritismo se comportara  de acuerdo al Espiritismo, porque los Espíritus ya habían separado El Espiritismo del Espiritualismo, en la introducción del Libro de los Espíritus, y en la introducción del Evangelio según el Espiritismo. 

Pero ellos, los Espiritualistas, quieren corregir a los Espíritus. Así es que Gustavo N. Martínez ha hecho traducciones al español, imponiendo sus propias ideas, porque él considera que así se entiende mejor.

Los Espiritistas Verdaderos no creemos que le compete a un traductor corregir a los Espíritus. Esta traducción es una flagrante burla a la inteligencia de los Espiritualistas.

Todas las opiniones de los Espíritus están mencionadas en el original francés y describen a un Espiritualista, que no es lo mismo a ser Espiritista. Porque el Espiritista Verdadero tiene dignidad interior, tiene Resignación ante las pruebas que padece, siempre eleva su pensamiento hacia Dios o ser supremo, no ignora a Dios porque los Espiritistas no son INGRATOS.

Los Espiritualistas, según los Espíritus no son agradecidos a Dios, y por su orgullo le han dado la Espalda a Dios al ignorarlo.

Pero se refieren a los Espiritualistas y no a los Espiritistas.

Si el Espiritismo logra resucitar al Espiritualismo, eso se lograba, despertaría en los Espiritualistas su dignidad interior que no tienen, por ser contrarios a las enseñanzas del ESPIRITISMO, la resignación ante las pruebas y su deseo de elevarse al Dios Supremo. Dignidad interior, significa que no han tenido dignidad en relación al Espiritismo Verdadero.

Invito a mis amigos a dar su opinión, a este hecho de la falsificación del Libro de Los Médiums por Gustavo N, Martínez.

Veamos y comparemos otras traducciones, especificamente la traducción de Salvador Gentile, otro espiritualista de Brasil que han realizado traducciones del Libro de Génesis, muy malas pero aquí la traducción es correcta en el libro de Los Médiums:

" Sí el "Espiritismo" resucita al "espiritualismo", volverá a la sociedad el aliento que da a los unos la dignidad interior y a los otros la resignación; a todos la necesidad de elevarse hacia el Ser supremo, olvidado y desconocido por sus ingratas criaturas."

J.J. Rousseau.

Veamos, también, la traducción de Alipio González, que también hizo la traducción correcta en el libro de Los Médiums:

" Sí el Espiritismo resucita al Espiritualismo, volverá a la sociedad el aliento que da a los unos la dignidad interior y a los otros la resignación; a todos la necesidad de elevarse hacia el Ser supremo, olvidado y desconocido por sus ingratas criaturas."

J. J. Rousseau.

_____________________________________

Es una pena que Gustavo N. Martínez, haya Falsificado los Libros Codificados, a los cuales tuvo acceso. Por seguro que encontraremos más Falsificaciones en las traducciones al Español. Gustavo N. Martínez fue el que hizo la traducción del Libro de Génesis al Español en el año 2009, por instrucciones directas de Divaldo Pereira Franco, y mintió al indicar en el prólogo de su traducción FALSIFICADA, que era una traducción de la 4ta Edición, Primera Revisión, y no lo era.

A continuación, así dice el Prólogo de la traducción del Libro FALSIFICADO de Génesis, traducción de Gustavo N. Martínez.

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA TRADUCCIÓN... 

La presente traducción se basa en la cuarta edición del original francés La genèse, les miracles et les prédictions selon le spiritisme, publicado en París, Francia, en 1869. La “Librería Espírita” (7, rue de Lille) distribuyó esta obra, y la impresión se realizó en la Typographie Rouge frères et Cie. (rue du Four-Saint-Germain, 43).

Nos valimos de un ejemplar que pertenece a la mencionada cuarta edición, archivado en la Biblioteca Nacional de Francia, cuya reproducción integral fue realizada por el Consejo Espírita Internacional, en junio de 2009.

La génesis salió a la luz por primera vez el 6 de enero de 1868, editado por la Librairie Internationale de A. Lacroix, Verboeckhoven et Cie, Éditeurs à Bruxelles, Leipzig et Livourne (15, Boulevard Montmartre), y la oficina de la Revue Spirite (59, rue et passage Sainte-Anne). Los ejemplares fueron impresos por Rouge, Dunon et Fresné.

La cuarta edición se considera definitiva, pues ha sido revisada, corregida y aumentada por el propio Allan Kardec, poco antes de su muerte. En lo que respecta a las citas bíblicas transcriptas en esta obra, dado que el autor empleó la versión francesa de Isaac Lemaître de Sasy (La Bible de Sacy-Port Royal), hemos optado por traducirlas tal como se las ha fijado, sin perjuicio de que el lector pueda consultar las versiones españolas ya existentes, y hacer los estudios comparativos que considere adecuados.

Consideraciones generales sobre la traducción

10

En suma, el criterio que seguimos en el presente trabajo no ha sido otro que mantener una absoluta fidelidad al contenido del texto original.

LOS TRADUCTORES

Buenos Aires, 3 de octubre de 2010.

__________________________________________

Aquí hemos visto como Gustavo N. Martínez, indicó en el prólogo que la 4ta Edición que era la Definitiva según sus palabras, pero descubrimos que lo que utilizó fue la traducción ya falsificada del Dr. GUILLÓN RIBEIRO de Brasil que es una copia fiel de la 5ta Edición, 2nda Revisión FALSIFICADA por Pierre Gaetan Leymarie el 23 de diciembre de 1872. Por lo cual Henri Sausse, denunció como una INFAMIA el 1ro de diciembre del 1884.

Entonces los Espiritistas Verdaderos que deseamos preservar la integridad doctrinaria, debemos verificar todas las Traducciones al Español realizadas por Gustavo N. Martínez, representando al Consejo Espírita Internacional CEI, presididos por Divaldo Pereira Franco, la Federación Espírita de Brasil FEB y la Confederación Espírita de Argentina la CEA, de la que Gustavo N. Martínez es el Presidente.

Los tiempos han llegado en que debemos defender el Espiritismo Verdadero. Las Falsificaciones de los Libros Codificados, no son algo que debamos pasar por alto.

Esta bella Filosofía de Bien Común, no merece que la dejemos a expensas de aquellos que nunca creyeron en ella desde sus inicios, Espiritualistas que le dieron la espalda a Dios, que han sido ingratos, que no comprenden la resignación y que son indignos en su interior. La Religión y los religiosos, nunca han querido aceptar el Espiritismo como fue dictado por los Espíritus. Pero lo que es una inspiración Divina, no puede ser nunca superada por la Maldad de los Religiosos, de fe ciega, que han querido cambiar el Espiritismo a su manera.

El libro de Los Médiums a final del libro, los Espíritus indicaron que los Espiritualistas se reían de las creencias de los Espiritistas. Y que no se podía confundir el Espiritismo con el Espiritualismo.

Pero la historia nos dará la razón, y tendremos la satisfacción de mantener la llama viva del Verdadero Espiritismo. No importa lo que todos los consorcios, federaciones o confederaciones del Espiritualismo moderno quieran hacer en contra de las creencias del Espiritismo, tenemos esta bella filosofía que nos ayuda adelantar el Espíritu.

sábado, 15 de marzo de 2025

Libros correctos y confiables de Espiritismo Verdadero.

Para los que piden orientación para saber qué libro es correcto de los Libros Codificados para comprarlos en sus países. 

Los cogimos con las manos en la Masa... ✅ 


____________________________
El siguiente es el enlace de éste contenido sobre el tema de la autenticidad de los Libros Codificados por Allan Kardec en original... 
________________

En éstos momentos, el libro que causa preocupación es el Libro de Génesis Espiritista, codificado, escrito y publicado por Allan Kardec el 6 de enero del 1868. 

Éste libro no tiene una quinta Edición, ni una 2nda Revisión, Allan Kardec es responsable sólo de 4 Ediciones, identicas, es decir sin cambios todas las 4 ediciones son identicas. Pero, lamentablemente la 5ta Edición, 2nda Revision fue completamente adulterada y falsificada por Pierre Gaétan Leymarie y publicada el 23 de diciembre del año 1872 en París 🗼, Francia 🇫🇷, sin el permiso de Allan Kardec, que había fallecido el 31 de marzo del 1869, es decir, a 3 años después de su muerte fisica o el desencarnamiento de su Espíritu.

Ésta 5ta Edición es falsa, y nunca fue avalada por los Espíritus presididos por el Espíritu de Verdad, ni por el mismo Espíritu de Verdad. Repito : "Ésta 5ta. EDICIÓN nunca fue autorizada por los Espíritus presididos por el Espíritu de Verdad, ni por Allan Kardec, ni el Espíritu de Verdad. Es falsa de toda falsedad. Entonces, es necesario decir que ésa 5ta Edición, 2nda Revisión Falsa, es la que están utilizado hoy día para publicar traducidas a todos los idiomas, por la Federación Espírita de Brasil FEB, y sus asociados. Ésta copia falsificada se está reproduciendo en libros que están a la venta en Amazon y otras casas editoras.

Los Espiritistas Verdaderos no tenemos aún los recursos para debatir con ellos, pero sabemos quue los Espíritus presididos por el Espíritu de Verdad está de nuestro lado para lograr la preservación de los conntenidos de los Libros Codificados por Allan Kardec en el idioma original francés.

La buena noticia es que ya están descubiertos cada uno de los contenidos alterados y se comparan con los contenidos originales, es buena noticia que los hallamos descubierto con las manos en la masa.

Es aquí que comenzó todo, y es precisamente la fuente, o el contenido que la Federación Espírita de Brasil FEB 🇧🇷 utiliza para las traducciones en todos los idiomas incluyendo el castellano. La FEB han negado los argumentos de que ésa 5ta Edición, 2nda Revisión es falsa y aún siguen publicando copias falsas.

Soy Frank Montanez, Espírita por Convicción y no por Imposición SEPC, he publicado e identificado todas adulteraciones que se realizaron. Doy credito a Eric Baquerizo Sotomayor, de Ecuador por su magnifica labor de análisis profundo. Por supuesto, ya se identificaron las falsificaciones y las he listado una a una, de manera que puedas verificarlas y asi corregir cualquier copia falsificada. Debo dar credito además a una organizacion Espirita de Paraguay que también descubrieron éstos fraudes y en convinacion a nuestros hallazgos, los hemos publicado para el beneficio de todos.

Ésto garantiza que los Espiritistas Verdaderos tenemos las copias originales correctas, para el beneficio de la Educación Espírita correcta. Entonces, son los Espíritus presididos por el Espíritu de Verdad que continuaran, para asegurarnos que ésto es lo correcto. 

Es precisamente éstas correcciones que retan los argumentos falsos de ésa 5ta. Edición, 2nda Revisión del Libro de Génesis Espiritista lo que delata a los que publican sin respeto a los contenidos originales de éste hermoso libro.

Ellos, los perpetradores, que incluye : Las Federaciones, Confederaciones, Consejos y todas las Organizaciones de Espiritualismo Moderno que han adoptado la 5ta Edición, 2nda Revisión que los ha convertido en cómplices, que los Espiritistas Verdaderos debemos descubrir y exponer a los nuevos adeptos del Espiritismo Verdadero.

Los demás Libros Codificados no tienen los problemas que tiene el Libro de Génesis Espiritista, tenemos los 5 Libros Originales ya digitalizados por Google Search, y están disponibles de modo gratuito.

Sí eres un Estudioso serio de las enseñanzas y creencias del Espiritismo Verdadero, sugiero que guardes en lugar seguro ésta información. Sugiero que guardes éste contenido y mís argumentos en vídeos y Artículos publicados, en un "pen drive" o disco duro, que puedas tener acceso para reproducirlos y continuar compartiendololos, así nos ayudas a la Divulgación del Espiritismo Verdadero, de manera correcta y veráz.

Los libros en venta, todos los puedes comprar, y te vamos a ir proporcionando la información disponible de las alteraciones, que se vayan descubriendo a fin de que tú mismo los actualices. Yo Frank Montanez, Francisco Montanez, no autorizo a nadie a utilizar mís argumentos para obtener beneficios económicos.

Sugiero que verifiques que el autor sea Allan Kardec y que se refiera a la fecha de publicación del original. A continuación las fechas de publicacion de cada libro en sus contenidos originales que están archivados en la Biblioteca Nacional de Francia 🇫🇷 BNF.

::: Libro de Los Espíritus, fue publicado el 18 de abril del 1857, Editado por Allan Kardec y los Espíritus presididos por el Espíritu de Verdad en 1860 y 1861. Están OK,
::: Libro de Los Médiums, publicado en el 1861, editado en el año 1863, Están Ok
::: Libro del Evangelio según el Espiritismo, publicado en el 1864, Editado en el 1865, Están Ok.
::: El Cielo y el Infierno, publicado en 1865, Está ok también.
::: Libro de Génesis Espiritista, codificado, escrito y publicado por Allan Kardec en 4 ediciones identicas, publicadas en 1868 y 1869, publicado el 6 de enero de 1868, Está OK,

Sugiero, que verifiques que las publicaciones de la Federación Espírita de Brasil FEB, no es confiable. Puedes verificar la Editora Argentina KIER. Ésta copia es correcta y confiable...
Nota: No recomiendo ninguna publicación de la Federación Espirita de Brasil FEB. No son confiables.

Las buenas noticias son que contamos con copias confiables avaladas por los Espíritus presididos por el Espíritu de Verdad y Allan Kardec.

https://soyespirita.blogspot.com/2018/09/aqui-consigues-los-5-libros-codificados.html

Ésta es la Lista de Modificaciones que se efectuaron en la 5ta edición, 2nda Revisión del Libro de Génesis Espiritista, publicado por Pierre Gaetan Leymarie, el 23 de diciembre de 1872, con respecto a la 4ta Edición, 1ra Revisión definitiva, codificada y publicada por Allan Kardec el 6 de enero del 1868.

Éste análisis es Capítulo por Capítulo, y es una guía para verificar la autenticidad del Libro de Génesis Espiritista, y delata lo publicado en la 5ta Edición, 2nda Revisión realizada y publicada por Pierre Gaétan Leymarie el 23 de diciembre de 1872.

Éste es el listado de Modificaciones, Sustracción de artículos, Adición o Añadidura de nuevos artículos, sin permiso, Modificaciones del orden de ideas, listado de unas 200 modificaciones aproximadamente, que demuestran que los contenidos de 5ta Edición, 2nda Revisión fueron falsificados comparados con la 4ta. Edición, 2nda Revisión del Libro de Génesis Espiritista.

Sugiero que guardes este enlace, para que lo utilices de referencia.

Con mucho honor y satisfacción comparto éste contenido que es información útil para los Estudiosos serios del Espiritismo.
El siguiente es el enlace de éste contenido
https://soyespirita.blogspot.com/2020/01/lista-de-modificaciones-que-se.html

El siguiente es el enlace de éste tema ya publicado:
http://soyespirita.blogspot.com/2018/09/lista-de-modificaciones-que-se.html

Qué nadie te diga que no existen pruebas de la Falsificación del Libro de Génesis. Aquí tienes la información ℹ que necesitas, que prueban la falsificacion del Libro de Génesis Espiritista, con las traducciones de la Federación Espírita de Brasil 🇧🇷 FEB, la Federación Espírita de España 🇪🇸 FEE, la Confederacion Espirita de Argentina 🇦🇷 CEA, y la Confederación Espírita de Colombia 🇨🇴 CONFECOL...
______________________________

Te invito a compartir éste contenido con familiares y amigos, recuerda que éstas son las pruebas de que el Libro de Génesis 5ta Edición 2nda Revisión es una Falsificación de la 4ta Edición 1ra Revisión del libro original del Libro de Génesis Espiritista, codificado escrito y publicado por Allan Kardec el 6 de enero del 1868.

El siguiente enlace de referencia, estás son las referencias que prueban la Falsificación de Libro Genesis por Pierre-Gaetan Leymarie el 23 de diciembre de 1872, en la susodicha 5ta Edición 2nda Revisión.

🛑🛑🛑🛑🛑

https://www.facebook.com/share/p/1KzT6icUQf/.. ✅ ✅ ✅

jueves, 13 de marzo de 2025

CEPA ¦ Cartas de Posicionamientos, la CONFEDERACIÓN ESPÍRITA PANAMERICANA, CEPA, se constituyen en Detractores declarados del Espiritismo, con la publicación de La Carta de Posicionamiento de Septiembre del año 2012, que es totalmente en contra de las creencias del Espiritismo. Y que es además, una continuación de la primera Carta de Posicionamientos, publicada en Septiembre del 2010, ambas Cartas son en contra de las creencias del Espiritismo.

Éstas Cartas de Posicionamientos Niegan los contenidos de los Libros Codificados por Allan Kardec y aún dicen ser Espiritistas. 

El siguiente es el enlace de éste contenido sobre las Cartas de Posicionamientos publicadas por la Confederación Espírita Panamericana de Brasil, CEPA, y éste a continuación es el enlace de éste contenido... 

_______________________________ 

Sus Cartas de Posicionamientos son totalmente en desacuerdo a las enseñanzas de los contenidos de los Libros Codificados por Allan Kardec, y se conforman en decir que son Racionalistas Laicos, que tienen derecho a pensar diferente. Pero ése modo de pensar es Egoísta, Orgulloso y no es conforme a las enseñanzas verdaderas del Espiritismo Verdadero que es Moralizador y el Consuelo de los afligidos. 
_________________

El Libro de Génesis Espiritista, codificado, escrito y publicado por Allan Kardec el 6 de enero del 1868, nos ilustra en el Capítulo 1, ítem # 45, # 46 lo siguiente : ... 
# 45. La primera revelación estuvo personificada por Moisés, la segunda por Cristo, pero la tercera no está personificada por ningún individuo. Las dos primeras son individuales, la tercera es colectiva; ése es un carácter esencial de suma importancia. Es colectiva en el sentido de que no fue hecha como privilegio para nadie en particular; nadie, por consiguiente, puede atribuirse la condición de ser su profeta en exclusividad. Ha sido esparcida simultáneamente por sobre toda la Tierra, a millones de personas de todas las edades y condiciones, desde la más baja hasta la más alta de la escala, según ésta predicción registrada por el autor de los Hechos de los Apóstoles: “En los últimos tiempos, dijo el Señor, derramaré de mi espíritu sobre toda carne; vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán; vuestros jóvenes tendrán visiones, y vuestros ancianos soñarán” 
(Hechos, 2:17​ y 18). No provino de ningún culto en especial, a fin de que un día sirva a todos de punto de unión nota #3.

Nota # 3. - Nuestro rol personal, en el gran movimiento de ideas que se prepara mediante el espiritismo y que comienza a producirse, es el de un observador atento, que estudia los hechos para descubrir su causa y extraer de ellos las consecuencias. Hemos confrontado todos los hechos que nos ha sido posible reunir; comparamos y comentamos las instrucciones dadas por los Espíritus en todos los puntos del globo, y después coordinamos metódicamente el conjunto; en suma, hemos estudiado y dimos al público el fruto de nuestras investigaciones, sin que atribuyéramos a nuestra tarea mayor valor que el de una obra filosófica deducida de la observación y la experiencia, sin que nunca nos hayamos considerado el jefe de la doctrina, ni procuráramos imponer nuestras ideas a nadie. Al publicarlas, hemos hecho uso de un derecho común, y aquellos que las aceptaron lo han hecho libremente. Si esas ideas encontraron numerosas simpatías, se debe a que tuvieron la ventaja de corresponder a las aspiraciones de un importante número de personas, y de eso no nos envanecemos de ningún modo, ya que su origen no nos pertenece. Nuestro mayor mérito es el de la perseverancia y la dedicación a la causa que hemos abrazado. En todo éso , hemos hecho lo que cualquier otro podría haber hecho en nuestro lugar, razón por la cual nunca hemos tenido la pretensión de considerarnos profeta o mesías ni, menos aún, de presentarnos como tal. (N. de Allan Kardec.).

# 46. Las dos primeras revelaciones, por ser fruto de una enseñanza personal, quedaron forzosamente localizadas, es decir, aparecieron en un sólo punto, en torno al cuál la idea se propagó poco a poco; pero fueron necesarios muchos siglos para que alcanzasen los extremos del mundo, y aun así no lo invadieron por completo. La tercera revelación tiene una particularidad: no está personificada en un solo individuo, sino que surgió simultáneamente en millares de puntos diferentes, que se convirtieron en centros o focos de irradiación. 

Al multiplicarse ésos centros, sus rayos se reúnen poco a poco, como los círculos formados por una enorme cantidad de piedras lanzadas al agua; de tal manera que, en un plazo determinado, acabarán por cubrir toda la superficie del globo. Esa es una de las causas de la rápida propagación de la doctrina. Si esta hubiese surgido en un solo punto, si fuese obra exclusiva de un hombre, se habrían formado sectas alrededor suyo, y tal vez habría trascurrido medio siglo sin que se hubieran alcanzado los límites del país donde hubiera comenzado, en tanto que después de diez años ya ha plantado jalones de un polo al otro.
    • Carta de Posicionamientos...  ​

--------------

El decir ésa posición unilateral doctrinaria, los expone como Espiritualistas alejados de las verdaderas enseñanzas del Espiritismo. que no es Espiritualismo. Los que no han estudiado los Libros Codificados por Allan Kardec, no saben que ésta organizacion no creen en las enseñanzas del Espiritismo, por éso son Espiritualistas que niegan al Espiritismo, y se constituyen en no ser Espiritistas Verdaderos, que son los que practican las Enseñanzas y creencias del Espiritismo Verdadero. Soy Frank Montanez, Espírita por Convicción y no por Imposición SEPC, y defiendo las enseñanzas y creencias del Espiritismo Verdadero. 

¿Porqué he de quedarme callado, sabiendo que ellos, no predican Espiritismo sino Espiritualismo Puro y nada que ver con las enseñanzas y creencias del Espiritismo Verdadero?  

Lo más importante es que ellos dicen que el Espiritismo y Allan Kardec están anticuados y que el Espiritismo tiene que actualizarse para incluir los descubrimientos de la Ciencia. Ésto es totalmente INCORRECTO, el Espiritismo Verdadero no depende de la Ciencia, sino de la Eterna Verdad Absoluta que nos comunicaron los Espíritus presididos por el Espíritu de Verdad en los contenidos de los 5 Libros Codificados por Allan Kardec.

La Ciencia corrobora todos los dias que el Espiritismo está en lo correcto en todas sus enseñanzas y creencias, respaldados por la Eterna Verdad que exponen los contenidos de los Libros Codificados por Allan Kardec.
Sí; en la cara de todos los Espiritistas del mundo y por escrito, niegan los postulados del Espiritismo?  Ésto no una crítica mía, es un hecho que ésta organización, mundial,  no respeta las creencias del Espiritismo. El Espiritismo  no necesita ninguna Carta ✉ de Posicionamientos que denigran nuestra Filosofía de Bien Común.

A pesar de que éste, mí artículo, sobre éste tema, tal vez, no logrará que la CEPA,  rectifique en forma alguna, sí servirá para que los Nuevos Adeptos, no sean engañados y por consiguiente afectados en su legítimo derecho en Adelantar en Moral, Intelectual e Individualmente sus Espíritus encarnados.
La "Reencarnación", es, ha sido y será la creencia en el Espiritismo más verás, más congruente y con más significado que el Espiritismo  tiene  para lograr que TODOS logren Adelantar sus Espíritus.

-------------------------

¿Porqué he de quedarme callado, sabiendo que ellos, no predican Espiritismo sino Edpiritualismo Puro. Lo más importante es que ellos dicen que el Espiritismo y Allan Kardec están anticuados y que el Espiritismo tiene que actualizarse para incluir los descubrimientos de la Ciencia. INCORRECTO, el Espiritismo Verdadero no depende de la Ciencia, sino de la Eterna Verdad Absoluta que nos comunicaron los Espíritus presididos por el Espíritu de Verdad en los contenidos de los 5 Libros Codificados por Allan Kardec.

La Ciencia corrobora todos los dias que el Espiritismo está en lo correcto en todas sus enseñanzas y creencias, respaldados por la Eterna Verdad que expone los contenidos de los Libros Codificados por Allan Kardec.
Sí en la cara de todos los Espiritistas del mundo y por escrito,  niegan los postulados del Espiritismo?  Ésto no una crítica mía, es un hecho que esta organización,  mundial,  no respeta las creencias del Espiritismo. El Espiritismo  no necesita ninguna Carta ✉ de Posicionamientos que denigran nuestra Filosofía de Bien Común.

A pesar de que éste mí artículo, sobre éste tema,  tal vez,  no logrará que la CEPA,  rectifique en forma alguna, sí servirá para que los Nuevos Adeptos, no sean engañados y por consiguiente afectados en su legítimo derecho en Adelantar en Moral, Intelectual e Individualmente sus Espíritus encarnados.

La "Reencarnación", es, ha sido y será la creencia en el Espiritismo más verás, más congruente y con más significado que el Espiritismo  tiene  para lograr que TODOS logren Adelantar sus Espíritus.

Ésta Carta de Posicionamientos de la CEPA, delata a toda una organización que ha sido creada para destruir el Espiritismo.  No han respetado las creencias del Espiritismo, y nunca aportaron nada, para el Espiritismo desde sus inicios.  Por éso avalan las regresiones a vidas pasadas interfiriendo y violando la ley del "Olvido del Pasado".

NO SON ESPIRITISTAS LOS QUE NIEGAN POR ESCRITO LAS ENSEÑANZAS YCREENCIAS DEL ESPIRITISMO.  SÍ; TIENEN DERECHO A PENSAR DIFERENTE,  Y TAMBIÉN TIENEN EL DERECHO A NO DECIR QUE SON ESPIRITISTAS.

NO ADELANTAN SUS ESPÍRITUS POR SU GRAN ORGULLO, DEMOSTRADO EN PROHIBIR LA ORACIÓN EN SUS ACTIVIDADES,  otra de las enseñanzas fundamentales del Espiritismo.

El Espiritismo no necesita Detractores de sus enseñanzas, sino de adeptos que respeten sus enseñanzas. No dejaré de decir en mís vídeos y artículos que la organización Espiritualista de Brasil,  Confederación Espírita Panamericana,  CEPA, no son Espiritistas, porque renunciaron a las verdaderas enseñanzas y creencias del Espiritismo Verdadero, sino que son Espiritualistas dedicados a denigrar el Espiritismo, para así dar lugar a una nueva espiriritualidad racionalista, que se acomode a sus "Opiniones Persones", aisladas, que el Espiritismo Verdadero no puede ser responsable. Ninguna de sus enseñanzas han sido avaladas por los Espíritus presididos por el Espíritu de Verdad, ni tienen congruencias con la integridad doctrinaria que Allan Kardec dejó por escrito, precisamente en las enseñanzas que las Cartas de Posicionamientos, niegan y rechazan. Entonces, es claro que renunciaron al Espiritismo Verdadero desde que publicaron ésas Cartas y cuando firmaron el el "Pacto Aureo", con la Federación Espírita de Brasil FEB el 5 de octubre del año 1949. Nada más aberrante que haberse adjudicado el poder de decidir qué se acepta o qué se rechaza por el Espiritismo. Un comportamiento patético, y desgraciado en representación de los espiritualistas, del mundo. Éso es pisotear las enseñanzas y creencias del Espiritismo Verdadero Moralizador y el Consuelo de los afligidos al Mundo.
__________________
Cito  textualmente de mí artículo sobre éste tema a continuación:

"Todo pretendido cambio a lo ya establecido en los Libros Codificados por Allan Kardec, en los contenidos de los Libros Codificados por él mismo Kardec, se consideran como “Simples Opiniones”.  Los Espiritistas defendemos la integridad del Los Libros Codificados.

No se evoluciona el Espiritismo, cambiando sus enseñanzas,  y lo dicho por los Espíritus Puros y perfectos, precedidos por el Espíritu de Verdad, que con la participación de Espíritus Superiores, dictaron a Allan Kardec la Tercera Revelación Espírita a la humanidad.

Una "Simple  Opinión" en el Espiritismo no puede cambiar,  actualizar o modificar las enseñanzas del Espiritismo.

Esta posición de la CEPA, al cambiar el concepto de Reencarnación Espirita por Palingenesia, interfiere con la sana doctrina del Espiritismo, específicamente con el Código Penal de la vida futura que dice lo siguiente en el Ítem #33, Capítulo VII,  del Libro  el Cielo y el Infierno:

33º.) A pesar de la diversidad de clases y grados de sufrimiento de los Espíritus, el código penal de la vida futura puede resumirse en éstos tres principios:

1. El sufrimiento es inherente a la imperfección.

2. Toda imperfección, así como toda falta que de ella deriva, es portadora de su propio castigo, a través de sus consecuencias naturales e inevitables, así como la enfermedad deriva de los excesos, y el tedio de la ociosidad, sin que haya necesidad de una condena especial para cada falta e individuo.

3. Como todo hombre puede liberarse de las imperfecciones mediante su voluntad, también puede anular los males que derivan de ellas, y de ése modo asegurarse la felicidad futura. Ésta es la justicia divina: a cada uno según sus obras, tanto en el Cielo como en la Tierra.

_________________________

De modo que la justificación de la CEPA, para sustituir la "Reencarnación Espírita" con "Palingenesia", no está avalado por el Espiritismo, ni por los Espíritus que dictaron la Tercera Revelación Espírita a Allan Kardec. Tampoco se justifica el evadir el sufrimiento como consecuencias de las imperfecciones o faltas cometidas según el Libro 📙 el Cielo y el Infierno, Capitulo VII. 

Los Espiritistas Verdaderos, no aceptamos éste cambio en el  Espiritismo, sólo los Espiritualistas, que no son Espiritistas, pueden realizar estos cambios, y no tienen el aval espiritual para proclamar este cambio como parte del Espiritismo.

Definicion : "El ESPIRITUALISTA es considerado en el Espiritismo cómo uno que no tiene DIGNIDAD INTERIOR. Los Espíritus presididos por el Espíritu de Verdad hablan despectivamente de los llamados Espiritualistas... ✅ ✅ ✅".

Un ESPIRITUALISTA, que no es lo mismo a ser Espiritista Verdadero, que es Moralizador y el Consuelo de los afligidos al Mundo, es considerado en el Espiritismo como uno que no tiene dignidad interior,  que no practica la resignación, y no tiene la necesidad de elevarse hacía Diosporque lo han olvidado y no lo comprenden, lo cuál los convierte en criaturas INGRATAS: ésta es la definición de un ESPIRITUALISTA en el Libro de Los Médiums, Capítulo XXXI, sección III, veamos cómo lo dice el original Francés: 

El siguiente es el enlace de éste contenido, sobre el tema de los Espiritualistas según el Espiritismo Verdadero... 

Soy Frank Montañez, Espírita por Convicción y no por Imposición SEPC, es menester decir que los Espíritus presididos por el Espíritu de Verdad, ya habian establecido diferencias entre ésos dos (2) caminos, Espiritismo y Espiritualismo...

Definición oficial de lo que se considera ser un Espiritualista, en el Espiritualismo que no es lo mismo ser Espiritista... Ésta falsa representacion del Espiritismo, tiende a crear confusion en relacion al tema... ✅ ✅ ✅
https://soyespirita.blogspot.com/2018/12/libro-de-los-mediums-fue-falsificado.html

https://soyespirita.blogspot.com/2024/07/espiritismo-no-es-lo-mismo-que.html
______________________

Mientras tanto, el que fluctúa entre dos sistemas opuestos, puede observar en que sentido se pronúncia la opinión general; éste es el indicio cierto del sentido en que se manifiesta la mayoría de los Espíritus en los diferentes puntos en que se comunican; esta es también la señal no menos cierta del sistema que vencerá.

=================

Más claro, ni el agua. Éstos dos sistemas opuestos, son claramente percibidos e identificados entre lo que es el Espiritismo Moralizador y Consolador Verdadero y lo que Kardec y los Espíritus se refirieron lo que es el Espiritualismo.

El Espiritismo no es Espiritualismo.

Espiritismo no es lo mismo que Espiritualismo. Es un hecho que los Espíritus presididos por el Espíritu de Verdad, se encargaron de alertarnos sobre el comportamiento de los Espiritualistas

Espiritismo no es lo mismo que Espiritualismo. Sí eres uno que te  confundes con éstos términos, porque no sabes la diferencia, por seguro que no eres un "Espiritista Verdadero" según su definición, en el Libro de Obras Póstumas de Allan Kardec.  Te invito a leer para Educar tú Espíritu Encarnado con la Lectura de los Libros Codificados por Allan Kardec... 

https://soyespirita.blogspot.com/2024/07/espiritismo-no-es-lo-mismo-que.html

https://www.facebook.com/share/p/RtK7Vtzm3i9RJYBt/?mibextid=oFDknk

______________________

Generalidad y Control Universal de la Doctrina Espírita de acuerdo al libro del Evangelio según el Espiritismo, INTRODUCCIÓN, sección II.

Enlaces de mís artículos sobre éste tema : 
El siguiente es el enlace de éste contenido sobre el tema de la Generalidad y el Control Universal de la Doctrina Espírita... 
https://soyespirita.blogspot.com/2018/10/autoridad-de-la-doctrina-espirita-esta.html

El siguiente es el enlace de éste tema publicado en el año 2016...
https://soyespirita.blogspot.com/2016/02/existe-la-verdad-espiritual-absoluta-en.html

La "Verdad Eterna Absoluta",  según el libro del Evangelio según el Espiritismo, Introducción II (Análisis).
https://soyespirita.blogspot.com/2018/10/autoridad-de-la-doctrina-espirita-esta.html

Autoridad de la Doctrina Espírita, el Control universal de la enseñanza de los Espíritus  (Vídeo). ¿Cuál es la Verdad Espiritual Absoluta o eterna en El  Espiritismo Moralizador y Consolador al mundo.?
________________________

Los amigos de la CEPA, no han entendido los Carácteres de la Tercera Revelación Espirita, consideran que erróneamente, que el contenido de los Libros Codificados por Allan Kardec, tenían que incluir todo el conocimiento humano de las ciencias. Sí fuera así, la información espiritual contenida en los libros codificados por Allan Kardec, no tendría ningún valor para la humanidad. El conocimiento científico humano, es parte de la elaboración del hombre con los ingredientes espirituales. Es ahí que se extraviaron en la interpretación de ésta bella Filosofía del Espiritismo."
_______________________________

Aquí citó textualmente,  de la Carta de Posicionamiento de Septiembre del año 2012, lo que la CEPA publicó en el item# 8,  # 9 y # 10.

8. A diferencia de antiguas creencias, como la metempsicosis, o de algunas concepciones todavía vigentes en doctrinas reencarnacionista que se dicen inspiradas en el cristianismo, en el hinduismo o en otras concepciones religiosas del mundo actual, la palingenesia espírita defiende que el espíritu reencarna para progresar y no para pagar culpas. Por ésto, la visión reencarnacionista espírita es esencialmente pedagógica, ejerciendo un importante rol en la progresiva educación del espíritu inmortal.

Nota de Frank: "Ésta concepción errada de la Palingenesia para sustituir la reencarnación está en contra de los 33 artículos del Capitulo VII, del Libro el Cielo y el Infierno. [Código penal de la Vida Futura]. 

La interpretación y justificación de la Palingenesia por parte de la Organización de la C.E.P.A, rompe con el concepto de "Reencarnación", negando la "Expiación", en el Espiritismo.

Ésto no es Espiritismo, lo que pretende la CEPA. Ésto es sencillamente modificar los conceptos específicos que sólo lo pueden hacer aquéllos que no predican Espiritismo. (Vea el articulo: "Causas anteriores de las aflicciones, ¿Por qué sufrimos?", dónde se explica las razones por las cuáles se reencarna y se establece la Expiación, concepto fundamental del Espiritismo.

Los Espiritistas Verdaderos, no estamos de acuerdo a que ninguna Organización o Consorcio, cambie ni actualice conceptos específicos del Espiritismo. Los Espiritualistas lo pueden hacer, pero sin el aval de los Espíritus, pero no pueden vinculan o no mencionan que es Espiritismo. Pero sí dicen que son Espiritistas,  tenemos todo el derecho a reclamar que no lo son,  y éste es el caso de la CEPA.  NO PUEDEN DECIR QUE REPRESENTAN EL ESPIRITISMO.  [Éste argumento ha sido una Nota añadida de Frank Montañez Soy Espírita por Convicción]

9. Plenamente identificados con las propuestas contemporáneas de preservación de los recursos naturales indispensables para la vida saludable presente y futura, los espíritas deben promover constantes esfuerzos en pro de una teoría espírita reencarnacionista sustentable, capaz de contribuir a la concientización de la Humanidad en el sentido de evitar el consumismo excesivo y la falsa prosperidad.

10. La visión palingenésica espírita, en fin, libera al espíritu del dogmatismo religioso y de cualquier postura sectaria. Construidas a partir de las propuestas contenidas en la obra de Allan Kardec y de sus interlocutores espirituales, y permanentemente perfeccionable por la contribución progresista y libre-pensadora que resulta del intercambio entre la Humanidad encarnada y desencarnada, es , al entender de los espíritas aquí reunidos, eficiente instrumento de auto conocimiento, de educación y de progreso ético individual y colectivo. Identificada con las leyes naturales, especialmente con los valores de Justicia, Amor y Caridad, que la sintetiza, la reencarnación, tal como fue sistematizada en la teoría espírita, contiene, de esta forma, elementos de convicción científica, filosófica y ética de carácter universal. Gracias a su visión reencarnacionista, basada en la evolución y el progreso, puede el espiritismo ofrecer a la humanidad, en este momento histórico, un nuevo paradigma capaz de acercar culturas y hermanar pueblos, en favor del Progreso, la Paz y la Fraternidad.

Nota: Esta percepción de la Palingenesia, para proteger el concepto reencarnatorio, se constituye como una Opinión Personal  aislada que el Espiritismo no puede responsabilizarse. (Ven la introducción del libro de Génesis, donde se define lo que es una Opinión   Personal]  [Nota: Frank Montañez]

Santos, São Paulo, Brasil, 9 de Setembro de 2012.
___________________
SI SIENTES QUE ESTE CONTENIDO AYUDA A NUESTRA BELLA FILOSOFÍA,  POR FAVOR COMPARTE,  TODO ESTE COMENTARIO Y EL ENLACE.  POR FAVOR NO COMPARTAS SOLO EL ENLACE SINO TODO ESTE COMENTARIO INCLUIDO.  (http://soyespirita.blogspot.com/2014/04/no-se-debe-confundir-palingenesia-con.html) -  copia todo Hasta aquí, y compártelo.
________________________

http://soyespirita.blogspot.com/2014/04/no-se-debe-confundir-palingenesia-con.html

Añadir lapiz de Edición


INFAMIA denuncia de Henri Sause 1 dic 1884

Vídeos publicados sobre el tema:Falsificación de Génesis

Vídeos publicados sobre el tema:Falsificación de Génesis Espiritista, 5ta Edición, 2nda Revisión del Libro de Génesis Espiritista... https://youtu.be/LahxKBMvd84
Ésta es mí contestación oficial sobre la Carta de la Federación Espírita de Brasil FEB, que publiqué é el 6 de abril del 2018. Y consta en el  artículo que contiene el siguiente Video.

Contestación oficial de mi parte a la Federación Espírita de Brasil FEB



5ta Edición, 2nda Revisión del Libro de Génesis Espiritista... https://youtu.be/fQyH70ypda4


5ta Edición, 2nda Revisión del Libro de Génesis Espiritista... Versión de Carleen Bransteter https://youtu.be/9AABq-nWY-M, Carleen Branstetter, 👌okp21 verificado... (11/29/2021).





Carta de la Federacion Espirita de Brasil FEB del 29 de enero del 2018

Carta de la Federación Espirita de Brasil FEB, 29 de de enero del 2018.

Esta carta de la FEB expresa excusas, como justificación para no hacer nada por 134 años desde que Henri Sausse hizo la denuncia de la Infamia el 1 de diciembre de 1884, en el Periodico "Le Espiritisme".

Todas las excusas son sólo válidas para los que nunca tuvieron compromiso con el Espiritismo, y que creyeron que el Espiritualismo moderno suplantaría las enseñanzas del Espiritismo unido a las enseñanzas apócrifas de Jean Baptiste Roustaing. Pero el Espiritismo, que no es Espiritualismo, no se puede sostener en la mentira. Es por eso que esta defensa por la integridad de la filosofía es muy válida.


Hoy, la Federación Espirita de Brasil FEB, sólo tiene dos (2) opciones.

  • Opción #1 - Corregir las alteraciones a los libros codificados y restaurar la integridad doctrinaria del Espiritismo, en próximas ediciones de traducciones. 
  • Opción #2 - NO HACER NADA, que automáticamente se convierte en la primera y única Opción.
Par saber que va a pasar, se debe evaluar el espíritu o las intenciones, que al menos las tenemos por escrito.

Y es por eso importante evaluar el contenido de la Carta de la FEB del 29 de enero del 2018, a fin de determinar si esas son las intenciones. El hacer las correcciones correspondientes, y cumplir con traducciones correctas, implicaría que sí estaban falsificadas las traducciones realizadas en todos los idiomas, incluyendo el idioma portugués, desde hace 146 años. Esto es poco probable y si esta fuera la opción a seguir, deberíamos estar muy pendientes a que eso se logre. Digamos que quieren hacer creer que esa es la opción, pues es solo cuestión de esperar a que todo se olvide, como ocurrió en el pasado. Hoy la Federación Espirita de Brasil FEB, no ha demostrado ningún interés en preservar la integridad doctrinaria del espiritismo moralizador y consolador, porque el interés real es que el Espiritismo, siga siendo considerado una religión Espiritualista que este de acuerdo a los libros publicados de Chico Xavier y Divaldo Pereira Franco, que son considerados como base fundamental de sus creencias espiritualistas.


Las que nadie se las cree, ni ellos mismos, tergiversa la verdad, y lo peor para ellos los incriminan en esta maldad infame de falsificar el libro de Génesis publicado por Allan Kardec el día 6 de enero del 1868. 


Los cogimos con las manos en la masa.



Creen que ya no tendrán que preocuparse. Están lejos de la verdad. Es ahora que los tenemos con las manos en la masa. Quedarán en ridículo, y la credibilidad mundial los juzgará. No os daremos cuenta pronto que están derrumbado y sin un plan B, por haber sido, malos, mentirosos, hipócritas e Infames. Quedarán en el ridículo mundial. 
Carta de la FEB 1-5 en Portugués y en español


####### Traducción al Español #######
Pagina 1

LA GÉNESIS

MILAGROS Y LAS PREDICCIONES
SEGÚN EL ESPIRITISMO
EDICIÓN FINAL

El propósito de las preguntas formuladas últimamente acerca de lo que sería la edición definitiva de la Génesis, milagros y las predicciones según el Espiritismo, Federación Espírita de Allan Kardec Brasileña, a través de su Consejo de administración, llega oficialmente al movimiento espírita expresa su entendimiento nacional sobre el tema.

Como todos saben, la primera edición de la obra salió a la luz, en París, el 6 de enero en 1868, seguido ese mismo año, la publicación de las segunda y terceros ediciones, absolutamente idénticas, simplemente reimpresiones de la primera edición. La 4 ª edición, que contiene en la cubierta y la portada el año 1868, se publicó sólo en la primavera de 1869, ya desencarnado el codificador, aunque manteniendo las mismas características de las tres primeras ediciones, con el cual no distingue en cualquier momento.

La 5ª edición de la génesis, milagros y las predicciones según el Espiritismo, a diferencia de cuatro primeras ediciones, no contiene el año de su lanzamiento, ni en la portada o en la portada, por lo que hasta hace poco no era posible conocer con precisión la fecha publicada. Hoy en día y que el sitio electrónico de la Biblioteca Nacional de Francia, realizar un seguimiento de la fecha exacta de su fecha de lanzamiento: 23 de diciembre de 1872, en el revisado, corregido y ampliado.

Como es conocido por todos, la quinta edición francesa, o que ella siguió y que son idénticos en todos los puntos, es el que ha servido de espejo a las traducciones en las diversas lenguas nacionales de los países del mundo, por haber sido la última edición revisada. Si he usado los traductores febianos Portugués, incluyendo el Dr. Guillón Ribeiro, siendo pertinente tener en cuenta que la primera edición brasileña de la obra, publicados en los años 80 del siglo XIX y traducido por Joaquim Carlos Travassos, Fortúnio, basado en la edición revisada, corregida y ampliada.

No es nuevo en la controversia que el último libro de la codificación espírita habría sido "adulterado" .

Después de la muerte de Allan Kardec, visto que suprime, modifica o agrega palabras, frases y párrafos completos que, en opinión de algunos, no fueron escritos por el autor y que tu desde 1884, 

1 


http://soyespirita.blogspot.com/2018/03/carta-de-la-federacion-espirita-de.html

Seguir a Frank en Facebook

¿Cómo reconocer un “Espiritista Verdadero”, en el Espiritismo?

¿Cómo reconocer un “Espiritista Verdadero”, en el Espiritismo? 
Un Espiritista Verdadero es aquel que según el Libro de Obras Póstumas, de Allan Kardec lo describe así:

Breve Contestación a los Detractores del Espiritismo

“Solo reconoce por adeptos suyos a los que practican su enseñanza, es decir, a los que trabajan en su propio mejoramiento moral, esforzándose en vencer sus malas inclinaciones, en ser menos egoístas y orgullosos, más afables, más humildes, pacientes, benévolos, caritativos para con el prójimo y moderados en todas las cosa, pues este es el signo característico del espiritista verdadero…”

Un Espiritista Verdadero, no es el que cobra menos dinero. Esos son “Charlatanes”, infiltrados en el Espiritismo. Los “Charlatanes”, son los que cobran dinero en el Espiritismo.


Evaluar a un Espiritista, y saber si es uno Verdadero, se necesita tener conocimiento adquirido, mediante la lectura de los Libros Codificados de Allan Kardec, Así se puede verificar la autenticidad.

Mensajes en Fotos


Body

















1/15/16

Un RESUMEN sobre los recursos del Espiritismo para sanar las Obsesiones Espirituales seria:









  • Moralización del Obsesado obteniendo su ascendencia Moral y luego al Obsesor moralizarlo.



  • Fortalecimiento de la "Voluntad" del Obsesado para que pueda Rechazar al Obsesor.



  • Oración Magnética Mental. (Grupales),



  • Magnetización del Obsesado, mediante Pases Magnéticos.



  • Educación Espirita.


Los postulados y la definición de la Filosofía Espirita antes expresada es nuestra razón de ser en esta red social. Por la naturaleza de este medio, muchas personas con diferentes corrientes de pensamiento y de diferente postura con relación al Espiritismo, pueden hacer comentarios a nuestras reflexiones. Esto nos llena de mucha satisfacción, porque ilustra claramente que el propósito de la existencia de esta página ha cometido su propósito al lograr cruzar barreras de idiomas y de pensamientos. Estamos muy claros en que nuestra filosofía es una de carácter Kardeciana y es la que promulga el deseo genuino de Dios en cuanto al comportamiento Moral de nuestra sociedad y de toda la raza humana, pero no tenemos ninguna conexión con otras corrientes de pensamiento sincretistas como lo son: Práctica de africanismo, indigenismos o ritualismos étnicos, Religiosos, folclóricos o sincréticos ni se hacen rezos, baños de plantas, consume de aguardiente o tabacos, inhalaciones toxicas, curaciones mágicas, maleficios o encantamientos y Santería.



Las obsesiones se Curan según el Espiritismo.






Excelente recurso de información según El Espiritismo, en el siguiente Libro Gratuito:








Todos están bienvenidos a comentar nuestras reflexiones, pero en nada esto significa que patrocinemos estas corrientes diferentes de pensamientos.











Queremos ser un faro, donde aquellos que desean encontrar el puerto seguro, puedan libremente acercarse al dialogo y a la comprensión. Jesús nos enseño a no hacer acepción de persona alguna, somos llamados a la comprensión y a la tolerancia con todos aquellos que aunque tengan pensamientos diferentes, siguen siendo seres humanos en el proceso de encontrar el sendero de la verdad en su camino evolutivo.












REFERENCIAS PARA ESCRIBIR ESTA REFLEXIÓN



  • El Evangelio Según El Espiritismo, Allan Kardec

  • El Libro de Los Espíritus, Allan Kardec

  • Obras Póstumas, Allan Kardec

  • Genesis

  • El Cielo Y el Infierno – Allan Kardec

  • El Libro de Los Médiums – Allan Kardec











Frank Montañez

“Soy Espírita”

Director de la Página


Soy Espirita en Facebook

Nuestro Canal Soy Espirita en Youtube

Blog de Soy Espirita

soyespirita@yahoo.com

"Soy Espirita" en Twitter

"Soy Espirita" en Google +

    No dejes de inscribirte en mi blog, así podrás recibir notificación de nuevas adiciones a mi página. Debes tener una cuenta de correo electrónico de gmail para poder hacer comentarios a los artículos y también para inscribirte en este blog. Además, si consideras que esta reflexión hoy ha sido de mucha ayuda, por favor compártela haciendo un enlace a tu muro en Facebook y no dejes de escribir un comentario para así saber que ha servido de ayuda a alguien. Gracias por leer este blog. Frank





NOTA Importante:




Si consideras que este articulo o reflexión es útil, y deseas citarnos en un artículo o nota que publiques en tu blog o en Facebook, por favor haz una mención de que obtuviste la información de un articulo nuestro ya publicado. Eso es actuar en Moral y bien común. No permitas que el atribuirte consciente o inconscientemente crédito por algo que copiaste de otro autor, afecte tu espiritualidad, y que cometas faltas que se han de acumulan a las que ya tienes.




Si me mencionas o no, no es importante para mí, pero sí; es una falta el atribuirte que la información publicada es de tu autoría al no hacer mención alguna del autor original, si no das el crédito al que originalmente lo creo, eso es propiedad intelectual y al no dar el crédito, constituye una falta de moralidad. Recomiendo que añadas al final de tu reflexión algo así:




Partes de esta reflexión ha sido tomada de un artículo publicado por Frank Montañez de “Soy Espírita” en su blog: www.soyespirita.blogspot.com




Nombre del Artículo:


Fecha Publicado:


Eso evitarás que actúes mal sin quererlo hacer, de eso se trata la Educación Espírita.






Los siguientes enlaces te conducen a estos temas ya publicados para ayudarte en tu desarrollo de educación espiritual:









































Te los ofrezco gratuitos en estos enlaces y en audio que son mas fáciles de manejar. Te los ofrezco gratuitos en estos enlaces y en audio que son más fáciles de manejar.




Audio Libros en Español GRATUITOS




Los invito a que descarguen los AUDIO Libros en mi blog. No hay escusas para no leer el Libro de los Espíritus y el de Los Médiums, pues pueden escucharlos narrados. Visita mi blog o simplemente dale clic al libro que ves listado a continuación.





¡VIVA EL ESPIRITÍSMO!





Haz clic en este enlace - AUDIO LIBRO – EL EVANGELIO SEGÚN EL ESPIRITISMO.


Haz clic en este enlace - AUDIO LIBRO – GÉNESIS




Espero estos enlaces te conduzcan a información que te ayude a lograr activar tu crecimiento espiritual, a través de la Transformación Moral.


________________________________________




NOTA ACLARATORIA:





Han notado que nuestras reflexiones se redactan para la Educación de nuestra filosofía, tal y como lo ilustran Los Espíritus de La Codificación Espirita dada a Allan Kardec. Muchas de estas enseñanzas lucen como que deben ser tratadas en la Casa Espírita y creo que sí; es esto correcto. Pero la mayoría de nuestros lectores no tienen acceso a Casa Espírita alguna, entonces no nos podemos quedar con las manos cruzadas esperando que Espíritus Impuros que sabiendo esta realidad se adelanten se introduzcan en los hogares de personas que con genuino interés se acercan a nuestra página buscando ayuda. Para ellos les sugiero considerar conformar un pequeño grupo de Estudios en su hogar. Así se deleitaran de las enseñanzas de los Espíritus. Estos dos enlaces te ayudaran a comenzar a conformar tu grupo de Estudio:





  • http://soyespirita.blogspot.com/2014/01/ley-de-sociedad-i-necesidad-de-la-vida.html

  • http://soyespirita.blogspot.com/2011/08/recomendaciones-para-los-nuevos-grupos.html













No demostramos compasión si no ayudamos a estas personas en estos lugares inaccesibles que no existe ninguna Casa Espírita cerca y tal vez nunca la habrá a no ser por nuestra educación por el Internet. Para muchos el desarrollo de la Mediúmnidad es tan serio que no han desarrollado aun Médiums en sus lugares de reunión. Pero eso no debe ser la norma, pues el mismo Allan Kardec nos apercibió de que esto era esencial en el desarrollo espiritual de las comunicaciones Mediúmnica.




Preferimos hacer accesible esta información para aquellos que genuinamente desean crecer espiritualmente, y yo soy el de pensar que si los deseos de estos nuevos allegados son encaminados al desarrollo de la Mediúmnidad, es preferible ayudarlos que dejarlos a expensas de Espíritus Impuros que aprovechándose del deseo más profundo de crecer espiritualmente intervengan para que esto no se logre.




Esta educación debe ser el detonador para el establecimiento de nuevos centros de reunión para nuevos allegados y esto cumple el propósito de la codificación y de la Ley de Progreso y Crecimiento espiritual a que todos tenemos derecho.









































Autenticidad de los libros Codificados por Allan Kardec según el Libro de Génesis, ¿Qué es una Opinión en el Espiritismo? y el propósito del Espiritismo con la Humanidad:





Ítem #10. Sólo los espíritus puros reciben la misión de transmitir la palabra de Dios, pues hoy sabemos que los espíritus están lejos de ser todo perfectos y que algunos intentan aparentar lo que no son, razón por la cual San Juan ha dicho: “Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios” (Primera Epístola Universal de San Juan Apóstol 4:1).



De modo que nadie tiene la autoridad Espiritual ni Moral de realizar cambios a los libros codificados que no sean los dueños y autores originales; "Los Espíritus".




Veamos lo que dice la introducción del Libro de Génesis, comentado y firmado por Allan Kardec y lee como sigue: Introducción, De la primera edición, publicada en enero de 1868.


“A pesar de la intervención humana en la elaboración de esta





Doctrina, la iniciativa pertenece a los espíritus, pero no a uno en especial, ya que es el resultado de la enseñanza colectiva y concordante de muchos espíritus, puesto que si se basara en la doctrina de un espíritu no tendría otro valor que el de una "opinión personal". El carácter esencial de la Doctrina y su existencia misma se basan en la uniformidad y la concordancia de la enseñanza. Por tanto, todo principio no general no puede considerarse parte integrante de la Doctrina, sino una simple opinión aislada de la cual el Espiritismo no se responsabiliza.


Es esa concordancia colectiva de opiniones, sometidas a la prueba de la lógica, la que otorga fuerza a la Doctrina Espírita y asegura su vigencia. Para que cambiase, sería necesario que la totalidad de los espíritus mudasen de opinión, es decir, que llegase el día en que negasen lo dicho anteriormente. Ya que la Doctrina emana de la enseñanza de los espíritus, para que desapareciese sería necesario que los espíritus dejasen de existir. Y es por eso que esta Doctrina prevalecerá siempre sobre los demás sistemas personales, que no poseen, como ella, raíces por doquier. El Libro de los Espíritus ha consolidado su prestigio porque es la expresión de un pensamiento colectivo y general.”

Firmado por Allan Kardec.






El Libro de Génesis, escrito por Allan Kardec nos indica lo siguiente tambien:


Ítem #40. El Espiritísmo presenta, como ha sido demostrado (cap. I, n.º 30), todos los caracteres del Consolador prometido por Jesús. No es, en absoluto, una doctrina individual, una concepción humana; nadie puede decirse su creador (Pues sus creadores fueron los Espíritus). Es el fruto de la enseñanza colectiva de los espíritus presididos por el Espíritu de Verdad. No suprime nada del Evangelio: lo completa y aclara. Con la ayuda de las nuevas leyes que revela, en unión con las de la ciencia, hace comprender lo que era ininteligible y admitir la posibilidad de aquello que la incredulidad tenía inadmisible. Hubo precursores y profetas que presintieron su llegada. Por su poder moralizador, prepara el reino del bien sobre la Tierra.


La doctrina de Moisés, incompleta, terminó circunscrita al pueblo judío; la de Jesús, más completa, se extendió a toda la Tierra mediante el cristianismo, pero no convirtió a todos; el Espiritismo, más completo aún, con raíces en todas las creencias, convertirá a la Humanidad.1


1. Todas las doctrinas filosóficas y religiosas llevan el nombre de la individualidad fundadora, por lo que se dice: el Mosaísmo, el Cristianismo, el Mahometismo, el Budismo, el Cartesianismo, el Furierismo, el Sansimonismo, etc. La palabra Espiritismo, por el contrario, no involucra a ninguna persona en especial; pero sí define a una idea general que indica, al mismo tiempo, el carácter y la fuente múltiple de la Doctrina. [N. de A. Kardec.]






Claramente Allan Kardec y El Espíritu de verdad que dictó los Libros Codificados que el Espiritísmo, más completo aún, es con raíces en TODAS LAS CREENCIAS y la fuente múltiple de la doctrina, refiriéndose a que con Moisés la Doctrina fue incompleta y la de Jesús se extendió mediante el Cristianismo, pero no convirtió a todos, por lo tanto es hoy que el Espiritísmo ha de ser de todos, todas las doctrinas religiosas, "Mosaísmo, Cristianismo, Mahometismo, el Budismo, el Cartesianismo, el Furierismo, el Sansimonismo, y yo ando los Musulmanes, los Hinduistas, los Ateos, los Laicos, los de Joaquín Trincado, los Santeros, Umbanda, en fin a "TODOS", es más incluyo, hasta los extraterrestres, Todos adelantaran sus Espíritus mediante las enseñanzas del Espiritísmo.



En el libro de Obras Póstumas, Allan Kardec, luego de haber dedicado 13 años a la Codificación Espírita, y haber codificado y publicado los 5 Libros Básicos, dijo lo siguiente refiriéndose al Espiritismo:



EL ESPIRITÍSMO NO ES UNA RELIGIÓN Constituida…



El espiritismo es una doctrina filosófica que tiene consecuencias religiosas como toda filosofía espiritualista y por esto mismo toca forzosamente las bases fundamentales de todas las religiones: Dios, el alma y la vida futura; pero no es una religión constituida, dado que no tiene culto, rito ni templo, y que entre sus adeptos ninguno ha tomado ni recibido titulo de sacerdote o sumo sacerdote. Estas calificaciones son pura invención de la crítica.


Obras Póstumas – Allan Kardec







TODOS SOMOS MÉDIUMS





Libro de Los Mediums - Sobre los Médiums - X




Todos los hombres son médiums, todos tienen un Espíritu que los orienta hacia el bien, en caso de que sepan escucharlo. Ahora bien, poco importa que algunos se comuniquen directamente con él a través de una mediumnidad especial, y que otros sólo lo escuchen a través de la voz del corazón y de la inteligencia, pues no deja de ser su Espíritu familiar quien los aconseja. Llamadlo espíritu, razón o inteligencia: en todos los casos es una voz que responde a vuestra alma y os dicta buenas palabras. Sin embargo, no siempre las comprendéis. No todos saben proceder de acuerdo con los consejos de la razón, no de esa razón que se arrastra y repta más de lo que camina, que se pierde en la maraña de los intereses materiales y groseros, sino de esa razón que eleva al hombre por encima de sí mismo y lo transporta a regiones desconocidas. Esa razón es la llama sagrada que inspira al artista y al poeta, el pensamiento divino que eleva al filósofo, el impulso que arrebata a los individuos y a los pueblos. Razón que el vulgo no puede comprender, pero que eleva al hombre y lo aproxima a Dios más que ninguna otra criatura; entendimiento que sabe conducirlo de lo conocido a lo desconocido, y le hace realizar las cosas más sublimes. Escuchad, pues, esa voz interior, ese genio bueno que os habla sin cesar, y llegaréis progresivamente a oír a vuestro ángel de la guarda, que desde lo alto del cielo os tiende la mano. Repito: la voz íntima que habla al corazón es la de los Espíritus buenos, y desde ese punto de vista todos los hombres son médiums.




Channing






Libro de Los Mediums - Capt. XVII


Amigos míos, permitidme que os dé un consejo, dado que avanzáispor un terreno nuevo, y si seguís la ruta que os indicamos no osextraviaréis. Se os ha dicho una gran verdad, que deseamos recordaros: el espiritismo es sólo una moral, y no debe salirse de los límites de la filosofía, ni más ni menos, salvo que quiera caer en el dominio de la curiosidad.


Dejad de lado las cuestiones científicas, pues la misión de los Espíritus no es resolverlas, ahorrándoos el esfuerzo de las investigaciones.


"Tratad antes de mejoraros, pues de ese modo progresaréis realmente".


San Luis







Mapa de Visitas

Horarios en comparación a Puerto Rico