______________________________________________
Soy Espírita, ¿En qué creemos y porqué tenemos una página en FACEBOOK?
Los Conceptos esenciales sustentados por la Doctrina Espiritista, se encuentran expresados de diversas maneras desde eras muy remotas, en todas las manifestaciones culturales, religiosas, filosóficas y morales que han determinado el destino de la humanidad, pero es a partir del formidable trabajo teórico y experimental que realizo el sabio racionalista francés Hippolyte León Denizard Rivail (1804 -1869), universalmente conocido como Allan Kardec, cuando el Espiritismo adquirió su contextura doctrinaria y sus formidables proyecciones, en tanto que se convirtió en una abarcante cosmovisión científica, filosófica y ética, hábil para proporcionar una nueva comprensión de la realidad intrínseca del Ser, la Vida y el Universo.
Al contrario de lo que muchos se piensan el Espiritismo no es estar frente a una mesa y llevar a cabo la ouija o la evocación de los espíritus. Tampoco tiene nada que ver con el tarot, o con esos que se autodenominan médiums y espíritas, sin ni siquiera conocer el Espiritismo, o peor aún que hacen profesión de la Mediúmnidad. Un espírita nunca cobra por su labor mediúmnica. El Espiritismo es la ciencia que trata sobre el origen y el destino de los espíritus y las relaciones que pueden establecer con el hombre. El espiritismo es la filosofía que resulta de estas relaciones, resultado de estas comunicaciones que se constituyen en hechos demostrados. Filosofía que ahonda en las profundas cuestiones de dónde venimos, quienes somos, hacia dónde vamos. Es pues una revelación que no procede de la mano de un hombre, un profeta, o una colectividad religiosa, es una revelación que surge de los mismos espíritus.(Esta descripción acertada de la definición del Espiritismo ha sido tomado de la Sección Preguntas y repuestas de La Federación Espírita Española, la cual es miembro fundador del CEI (Consejo Espírita Internacional) ú
Soy Espirita, es una página social que se ha estado publicando desde el mes de Agosto de 2010, cuyo propósito es el de divulgar nuestra filosofía de Espiritismo Kardeciano, de una manera muy responsable y muy enfocada a promulgar los postulados según dictados por los espíritus buenos y elevados a Allan Kardec, desde su primera publicación contenidos en El Libro de Los Espíritus (1857).
Los siguientes postulados, definen claramente en las bases de nuestra filosofía Espirita de bien común.
1– Existencia de Dios
La Idea espiritista de Dios se distingue radicalmente de la concepción antropomórfica de las religiones, considerándolo como la fuente primaria y creadora del Universo. No lo concibe como un ser personal o mutable que premia o castiga, sino como arquetipo trascendental del Supremo Amor. El espiritismo es una filosofía DEISTA: Porque el espiritismo admite como concepto inicial de la realidad universal; la existencia de Dios. Entendiendo a Dios, como una inteligencia que da directriz inteligente, orden implícito del universo, a partir de cuyo pensamiento se ha cristalizado el universo. Dios es lo que podemos describir por sus atributos y se diferencia del Espíritu y la materia no humana.
2- Preexistencia y Supervivencia del Espíritu lo cual significa, INMORTALIDAD DEL ALMA
Existimos antes de nacer y continuamos viviendo después de la muerte. Todos los seres vivientes están dinamizados por un principio psíquico, indestructible e imperecedero que coexiste con el organismo corporal y que es asiento permanente de lo intelectual, emotivo y volitivo.
3– El Espiritismo se considera ser una ramificación del ESPIRITUALISMO, pero el Espiritismo no es lo mismo a Espiritualismo.
Un Estudio sistemático de la Filosofía Espirita reconoce la existencia del espíritu, la sobre vivencia del espíritu después de la muerte. El espíritu como la inteligencia que puebla el universo, que dirige los procesos de la vida. Es decir, es una inteligencia, que coexiste con el organismo físico, que le es anterior, y le es posterior, en cuanto a que preexiste, y sobrevive a él. Aclaramos este punto, pues dentro del espiritualismo hay muchas doctrinas religiosas o no, que hablan de la existencia del espíritu pero no precisan de que naturaleza es. El espíritu es el ser inteligente, el ser que constituye la auténtica personalidad, lo que somos, lo que pensamos, lo que expresamos, lo que deseamos y lo que actuamos. El Espiritismo es la “Doctrina de los Espíritus ,” y es una forma particular dentro del espiritualismo.
4– El Espiritismo es una filosofía REENCARNACIONISTA.
El Espíritu va utilizando diversos cuerpos a lo largo de su trayectoria progresiva. Va alcanzando nuevos conocimientos y experiencias, a través de infinitas vidas sucesivas. Así, el pasado y el presente están enlazados en una relación causal, cuya comprensión es indispensable para el perfeccionamiento del Alma y para la construcción de su porvenir. Reconociendo la capacidad de supervivencia del espíritu después del proceso que llamamos muerte, y a la evolución espiritual a través de mecanismos reencarnatorios. Así como también, a las manifestaciones paranormales y mediúmnica. Finalmente, es reencarnacionista, como concepto que implica, el progreso del alma o del espíritu, en múltiples vidas sucesivas. Espíritu, supervivencia, comunicación y reencarnación.
5– El Espiritismo es una filosofía RACIONALISTA.
Pues el espiritismo propone, que lo más importante que el ser humano puede tener como herramienta del conocimiento es LA RAZÓN. Es llevar esa capacidad humana del raciocinio, aportada por nuestro creador, a su máxima expresión como lo es, el de llegar a la verdad a través de la razón. El espiritismo al ser racionalista, invita a conocer, no a creer. Expone, no impone. Nos aclara nuestro origen y nuestro destino, proporcionándonos respuestas al porque y para que estamos en este planeta, sin apelar a expedientes sobrenaturales, ni a dogmas o fideísmos, haciendo —por el contrario—de la Razón la brújula con que se orienta.
6– El Espiritismo es un pensamiento CIENTÍFICO.
El espiritismo es una filosofía de base científica, pues filosóficamente, no es el producto de un dogma ni de un invento de Allan Kardec. Lo que el espiritismo sostiene como filosofía, tiene un respaldo experimental en la ciencia. Es una filosofía científica, pues no se queda en la teoría; se apoya en la ciencia, y se armoniza con el comportamiento Moral. El Espiritismo no es de consecuencias Morales sino que es una sola Moral, la de Jesús el Nazareno:
Los desarrollos científicos modernos han venido a confirmar las bases filosóficas del espiritismo, la experimentación, la demostración de la existencia del espíritu, la comunicación mediúmnica de los espíritus, los fenómenos paranormales, los fenómenos psíquicos, todo es susceptible de demostración, análisis, registro y control a través de las más rigurosas metodologías de las ciencias modernas experimentales
7– Mediúmnidad.
El Médium puede comunicarse con aquellos que han desencarnado. Es la capacidad que poseemos los seres humanos más agudizada en aquellos que específicamente llamamos médiums —de relacionar las humanidades visibles e invisibles, es decir, el mundo físico y el mundo espiritual. Por la Mediúmnidad se prueba experimentalmente la inmortalidad del alma. Se rectifican las falsas ideas del cielo, infierno, demonios, penas y castigos eternos. Entramos en contacto con seres queridos y recibimos valiosas informaciones, instrucciones o instituciones, de variadas fuentes espirituales.
8– Pluralidad de Mundos Habitados.
La vida no es un accidente que excepcionalmente se produjo en la tierra. Ella es una constante universal. No estamos solos en un universo infinito, eterno e ilimitado. Seria grosero antropocentrismo negar las posibilidades de vida en otros planetas, sistemas o galaxias, la cual, obviamente, habrá adquirido distintas formas de expresión, de acuerdo con sus propias circunstancias.
9– El Espiritismo es una Ciencia Experimental.
Allan Kardec definió al Espiritismo como "La Ciencia que estudia el Origen, la naturaleza y el destino del Espíritu y sus relaciones con el mundo corporal”. El Espiritismo es Científico, porque se apoya en hechos demostrados y demostrables. Lo es, porque su objeto de estudio es susceptible de ser analizado registrado y controlado. Es científico porque aplica metodología rigurosa y precisa, y en sus conclusiones, ha enunciado leyes de vigencia general.
10– El Espiritismo NO es una religión o secta seudo religiosa.
Recordemos con Kardec: “El Verdadero carácter del Espiritismo es el de una ciencia y no el de una Religión”. Toda religión se asienta en dogmas; admite lo sobrenatural, su vía de conocimiento es la fe; adopta ritos; cultos, liturgias; se organiza en iglesias; posee sacerdotes, jerarquías, etc.; mientras que el Espiritismo se respalda en la ciencia, excluye cualquier tesis sobre naturalista; preconiza la razón como fuente del saber; no tiene ritos, altares, ceremonias, templos o clero.
11– El Espiritismo no guarda relación con ningún género de supersticiones.
En el Espiritismo no hay práctica de africanismo, indigenismos o ritualismos étnicos. Religiosos, folklóricos o sincréticos ni se hacen rezos, baños de plantas, consume de aguardiente o tabacos, inhalaciones toxicas, curaciones mágicas, maleficios o encantamientos.
12– El Espiritismo es una Ética Social.
La Ciencia y la Filosofía Espirita encuentran su complemento en la Ética Espirita. No basta conocer los fundamentos de esta Doctrina; es necesario que los consubstanciemos con nuestra vida, para lograr la transformación moral, personal, familiar y social, que los nuevos tiempos requieren. El Espiritismo no se reduce a la fría experimentación del laboratorio; tampoco se limita al racionar inductivo o deductivo. Lo científico y lo filosófico se proyectan en lo ético y en lo moral, mostrando así el prototipo de hombre nuevo que el Espiritismo es capaz de formar: EL HOMBRE ESPIRITA, ARQUETIPO DE LA ERA QUE SE AVECINA CON EL TERCER MILENIO: LA ERA DEL ESPIRITU.
13– El Espiritismo es una filosofía UNIVERSALISTA.
El espiritismo es una filosofía, producto de la evolución del conocimiento humano. El sentido universalista es, que para nosotros en el espiritismo, no hacemos diferenciación por cuestiones de razas, colores, nacionalidades. El espiritista entiende que somos seres humanos, espíritus encarnados, que transitoriamente cumplimos funciones biológicas diferentes para que la vida sea posible, pero que somos espiritualmente iguales, intelectualmente iguales, moralmente iguales, con deberes y derechos iguales. El espiritismo entiende al universo hoy, con una la visión holística, como lo establece la física quántica contemporánea. El espiritismo es toda una concepción filosófica del mundo, una visión total sobre el ser humano, sobre la vida, sobre la realidad del planeta, sobre la realidad cósmica, sobre el papel del ser humano en el universo, una filosofía global que tiene proposiciones y respuestas para las grandes interrogantes que el ser humano se hace. Por todo esto, el espiritista es un ciudadano del mundo, sin embargo tenemos un sentido de patria universal, y planetario. Es una filosofía de apertura hacia todos los seres humanos. –
"El verdadero espiritista, se reconoce por su transformación moral, y por el esfuerzo que pone día a día en ser mejor en dominar sus bajos instintos, es decir en crecer espiritualmente. ”
Los postulados y la definición de la filosofía Espirita Kardeciana antes expresada es nuestra razón de ser en esta red social. Por la naturaleza de este medio, muchas personas con diferentes corrientes de pensamiento y de diferente postura con relación al Espiritismo, pueden hacer comentarios a nuestras reflexiones. Esto nos llena de mucha satisfacción, porque ilustra claramente que el propósito de la existencia de esta página ha cometido su propósito al lograr cruzar barreras de idiomas y de pensamientos. Estamos muy claros en que nuestra filosofía es una de carácter Kardeciana y es la que promulga el deseo genuino de Dios en cuanto al comportamiento Moral de nuestra sociedad y de toda la raza humana, pero no tenemos ninguna conexión con otras corrientes de pensamiento sincretistas como lo son: Práctica de africanismo, indigenismos o ritualismos étnicos, Religiosos, folklóricos o sincréticos ni se hacen rezos, baños de plantas, consume de aguardiente o tabacos, inhalaciones toxicas, curaciones mágicas, maleficios o encantamientos y Santería.
Todos están bienvenidos a comentar nuestras reflexiones, pero en nada esto significa que patrocinemos estas corrientes diferentes de pensamientos. Queremos ser un faro, donde aquellos que desean encontrar el puerto seguro, puedan libremente acercarse al dialogo y a la comprensión. Jesús nos enseñó a no hacer acepción de persona alguna, somos llamados a la comprensión y a la tolerancia con todos aquellos que aunque tengan pensamientos diferentes, siguen siendo seres humanos en el proceso de encontrar el sendero de la verdad.
Añadir un comentario